Nación aclaró que las becas Progresar siguen vigentes, tras eliminación de fondo
El vocero presidencial, Manuel Adorni, desmintió que la eliminación de la ayuda a los estudiantes.
Este martes, el vocero presidencial, Manuel Adorni, utilizó sus redes sociales para aclarar la situación en torno a las Becas Progresar, luego de que se publicara en el Boletín Oficial la eliminación del Fondo Fiduciario Progresar. "Falso de falsedad absoluta: el Gobierno Nacional financia las becas Progresar a través del Ministerio de Capital Humano", afirmó Adorni, desmintiendo que la decisión afecte los pagos a los beneficiarios.
Adorni explicó que, a pesar de la eliminación del fondo fiduciario, las becas no corren peligro. "El fondo fiduciario se eliminó porque, aunque fue creado en enero de 2022 bajo la gestión Fernández-Fernández, nunca llegó a implementarse", detalló. Además, aseguró que los recursos para las becas fueron reforzados recientemente: "En septiembre, la partida aumentó un 75%", llevando a un total de $35.000.
Por su parte, también por redes sociales, el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, confirmó que las Becas Progresar continúan en vigencia y que los más de un millón de beneficiarios seguirán "cobrando en tiempo y forma".
"En nada afecta la disolución del Fondo Fiduciario de las Becas Progresar ya que el mismo nunca fue constituido como tal y el financiamiento de las Becas Progresar tiene su origen en el presupuesto del entonces Ministerio de Educación, hoy Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano", explicó en el comunicado.
Te puede interesar
Milei confirmó que negocia un nuevo préstamo con el Tesoro de EE.UU.
El Presidente afirmó que será para cubrir los vencimientos de deuda de 2026, por US$8000 millones. “Hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios, pero es cuestión de tiempo”, aclaró, desde Córdoba.
La confianza del consumidor sigue en rojo: baja mensual en septiembre
El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.
Argentina moderniza licencias de piloto y agiliza trámites aeronáuticos
La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.
La UCA aseguró que el Gobierno "exagera" los datos de salida de la pobreza
El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".
Aumentos en prepagas: las cuotas suben hasta 2,4% en octubre
Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
Buscan declarar al sistema nuclear argentino como “bien público no enajenable”
El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.