Argentina08/10/2024

Paro total en el Hospital Garrahan

Fue anunciado por la junta Interna de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). Exigen un aumento salarial del 100% para recuperar lo perdido desde agosto y movilizarán al Ministerio de Economía.

La Junta Interna de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) del Hospital Garrahan anunció un paro de 48 horas para este martes y miércoles. La medida se enmarca en un reclamo por una recomposición salarial urgente, algo que los gremios consideran imperioso ante la pérdida del poder adquisitivo.

Norma Lezana, secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), sostuvo: "Necesitamos 100% de aumento salarial, que es lo que se perdió desde agosto hasta ahora".

La medida de fuerza, que inició este martes 8 de octubre a las 10:30 am y se extenderá hasta el miércoles 9, se produce en medio de una fuerte crisis por los salarios del personal de salud. El paro también incluye una movilización al Ministerio de Economía, donde se espera presentar las demandas directamente a Luis Caputo, titular de esa cartera.

Siete de cada diez familias tuvieron que hacer recortes en su alimentación

El reclamo central del paro es la recomposición salarial, pero también incluye la mejora de las condiciones laborales. A pesar de que el personal del Garrahan recibió recientemente un bono de 500 mil pesos, autorizado por el Consejo de Administración del hospital, los gremios aseguran que esta medida es insuficiente y que fue implementada sin la consulta ni la aprobación del nuevo ministro de Salud, Mario Lugones. Este pago extraordinario fue una de las razones por las que Lugones solicitó la renuncia de los miembros del Consejo.

"El bono se cobró, lo cual es una conquista. Es por única vez y de manera extraordinaria, pero da un alivio por este mes al equipo de salud", explicó Norma Lezana, representante de los profesionales y técnicos del Hospital Garrahan, en diálogo con A24. Según la dirigente gremial, el bono fue financiado con recursos propios del hospital, pero no soluciona los problemas estructurales de salarios insuficientes que enfrenta el personal.

La crítica situación que atraviesa el Hospital Garrahan

Mientras los trabajadores del Hospital Garrahan se preparan para el paro total en reclamo de una recomposición salarial, el centro pediátrico ya comenzó a enfrentar recortes en sus funciones. La falta de insumos obligó a reducir a la mitad los días de cirugía, extendiendo además el tiempo de espera para acceder a intervenciones quirúrgicas, lo que agrava la situación de los pacientes.

Los trabajadores del hospital también denunciaron que, debido a la crisis económica, se ven forzados a reutilizar material que, aunque no es descartable, requiere de procesos de esterilización que no siempre pueden ser garantizados por los propios profesionales. Esta situación genera un mayor riesgo en la atención y complica aún más la operatividad del centro.

Empresas de transporte anticiparon que dejarán de operar rutas que no son rentables

El principal problema que enfrenta el Hospital Garrahan es la falta de insumos médicos críticos, como anestesia, cánulas y dispositivos de perfusión para cirugías cardiovasculares en niños. Estas carencias no solo incrementan los tiempos de espera para los procedimientos quirúrgicos, sino que también ponen en peligro la calidad de la atención médica.

A este panorama se suma el impacto del paro convocado por la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), que exige un aumento salarial del 100% y un salario inicial de $1.400.000. La medida de fuerza afectará directamente la atención en el hospital, generando aún más demoras y complicaciones en un contexto ya crítico.

Con información de A24

Te puede interesar

Superpoblación de carpinchos: analizan relocalizarlos en una isla

Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.

Morgan Stanley prevé un déficit “manejable” y ve contenida la presión cambiaria

El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.

Los autos chinos eléctricos y híbridos ganan terreno en Argentina

Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.

Prohiben uso y publicidad de cosméticos por incumplir normas sanitarias

La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.

Trabajadores viales piden a gobernadores y legisladores frenar el cierre de Vialidad Nacional

El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.

Tras el fallo adverso en EE.UU., el Gobierno insiste en que no puede entregar las acciones de YPF

Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.