Política07/10/2024

Kicillof confirmó que Buenos Aires no adherirá a la Boleta Única de Papel

"Se va a tener que votar en dos urnas" afirmó el mandatario.

El gobierno bonaerense confirmó que no adherirá a la Boleta Única de Papel: "Se va a tener que votar en dos urnas". El ministro de Gobierno de la Provincia, Carlos Bianco, mano derecha de Axel Kicillof, calificó de "innecesaria" la norma, que dijo que "no responde a los intereses y las necesidades del pueblo argentino".

Bianco criticó en conferencia de prensa en la Gobernación que les "preocupan muchísimo" los cambios dispuestos por ley para las elecciones a nivel nacional, al plantear que en la Provincia la actividad "no se va a poder hacer de la forma que se venían haciendo", y aclaró que "como mínimo habrá dos urnas y dos boletas".

Sáenz propuso eliminar las PASO y habrá elecciones legislativas el 4 de mayo

El ministro de Gobierno bonaerense explicó: "Las opciones que se abren, de acuerdo a las decisiones que tomen el Gobernador y la Legislatura, son cuatro: Elecciones simultáneas, nacionales y provinciales que se desarrollan el mismo día en dos urnas distintas pero con el mismo sistema, Boleta Única Papel (nacional y provincial). Elecciones concurrentes que implican actividad el mismo día con dos urnas y sistemas o instrumentos de votación distintos"

Bianco dijo sobre los otros dos sistemas electorales. "Boleta Única Papel nacional y la Boleta Partidaria provincial. Desdoblamiento parcial, las PASO el mismo día y Generales en días distintos y dos posibilidades de instrumento de votación. Y desdoblamiento total: PASO y Generales en distintos días y dos posibilidades de instrumentos de votación".

Elecciones 2025: El Senado aprobó la Boleta Única de Papel

El ministro de Gobierno bonaerense criticó: "En ese menjunje nos metieron con el cambio de instrumento de votación. Lo consideramos absolutamente innecesario. Además, no se discutió lo suficiente y va a requerir muchísima capacitación porque lo que experimentaron provincias que incluyeron este nuevo sistema es el incremento del voto nulo y en blanco".

El funcionario bonaerense planteó: "A partir de esta decisión, se deja de lado el tradicional sistema de boleta partidaria que era efectivo, aseguró la transparencia y la alternancia de las fuerzas políticas, funcionaba realmente bien".

Con información de TN

Te puede interesar

Sabbadini: “El campo nacional y popular en Salta se desgastó por corrupción moral”

El candidato a senador provincial cuestionó duramente a referentes de UxP, como Sergio Leavy, Verónica Caliva y Emiliano Estrada, a quienes acusó de ser responsables de ese desprestigio.

Kicillof resiste la presión de CFK y ratificó el desdoblar la elección

El Gobernador volvió a marcar la inviabilidad de que los comicios sean concurrentes y pidió una fuerte autocrítica del peronismo.

Argentina ajustará su marco legal ante el impacto de nuevos aranceles, afirmó Milei

El Presidente habló en la American Patriots Gala, el evento en Mar-a-Lago donde ratificó las gestiones que el canciller Gerardo Werthein comenzó con el secretario de Comercio de EEUU.

Gauffin contra el Senado salteño: “Es una institución anacrónica que no representa a nadie”

El diputado del PRO y candidato a senador por la capital advirtió sobre el alto costo que implica sostener la Cámara Alta y calificó al sistema bicameral como ineficiente y desactualizado.

Gauffin: “En Salta hay una oposición dibujada y una pobreza institucional alarmante”

El candidato a senador por Cambiemos denunció que los organismos de control en Salta están cooptados por el oficialismo y que la oposición real está ausente. “Eso es habilidad electoral, pero también es pobreza institucional” sostuvo.

Milei al Senado por el rechazo de los pliegos de Lijo y Mansilla: “Es el refugio de la casta política”

El comunicado que emitió el Gobierno tras la votación en la cámara alta apuntó contra los legisladores, a los que acusó de “priorizar la preocupación por sus causas judiciales”.