Salta Por: Ivana Chañi05/10/2024

Piden que el aumento del boleto de SAETA sea “escalonado” y no supere el 15%

Además, presentarán un pedido formal a la AMT para que las audiencias públicas tengan carácter vinculante.

En el marco de la audiencia pública de este jueves para discutir la readecuación tarifaria de SAETA, el Defensor del Pueblo, Federico Núñez Burgos, expresó su oposición a un incremento desproporcionado del costo del boleto de transporte. "No se puede trasladar directamente la inflación a las tarifas", sostuvo, enfatizando que "la empresa debe lograr un equilibrio justo en la distribución de las cargas".

Núñez Burgos subrayó que un aumento en el boleto sería "inoportuno" dada la crisis económica y el contexto de pobreza que afecta a más del 50% de la población. En este sentido, solicitó a la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) que considere no autorizar el incremento o, en su defecto, que el aumento no supere la proporcionalidad del salario mínimo, vital y móvil. "Los usuarios necesitan previsibilidad en el gasto", afirmó.

Assennato: “Reducimos el trámite de renovación de licencia a solo 25 minutos”

Según el Defensor del Pueblo de la Ciudad, los aumentos tarifarios previos no han superado el 15%, cifra que considera razonable en caso de que se decida aplicar un ajuste. "Si hubiera algún aumento, no debería superar el 15% y debe ser escalonado, tal como lo es el salario", explicó, insistiendo en que el ajuste debe acompañar la progresividad de los ingresos de los ciudadanos. SAETA pidió un boleto a $994.

Saeta busca un boleto a casi $1.000: “la inflación sigue golpeando”

Además del tema tarifario, Núñez Burgos aprovechó la audiencia pública para señalar problemas estructurales en el sistema de transporte. "Hemos señalado que existen inconvenientes en las frecuencias y paradas, especialmente en el servicio interurbano", indicó. También adelantó que presentará una propuesta a la AMT para hacer vinculante el voto de las audiencias públicas, con el objetivo de fortalecer la participación ciudadana en estas decisiones.

Te puede interesar

Hasta 20 horas de fila para un lugar en la Técnica 3

Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.

Marcha Federal en Salta: la UNSa se suma a la protesta por financiamiento universitario

La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.

"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024

El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.

Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña

Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.

Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital

Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.

Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad

Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.