Salta Por: Ivana Chañi05/10/2024

Piden que el aumento del boleto de SAETA sea “escalonado” y no supere el 15%

Además, presentarán un pedido formal a la AMT para que las audiencias públicas tengan carácter vinculante.

En el marco de la audiencia pública de este jueves para discutir la readecuación tarifaria de SAETA, el Defensor del Pueblo, Federico Núñez Burgos, expresó su oposición a un incremento desproporcionado del costo del boleto de transporte. "No se puede trasladar directamente la inflación a las tarifas", sostuvo, enfatizando que "la empresa debe lograr un equilibrio justo en la distribución de las cargas".

Núñez Burgos subrayó que un aumento en el boleto sería "inoportuno" dada la crisis económica y el contexto de pobreza que afecta a más del 50% de la población. En este sentido, solicitó a la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) que considere no autorizar el incremento o, en su defecto, que el aumento no supere la proporcionalidad del salario mínimo, vital y móvil. "Los usuarios necesitan previsibilidad en el gasto", afirmó.

Assennato: “Reducimos el trámite de renovación de licencia a solo 25 minutos”

Según el Defensor del Pueblo de la Ciudad, los aumentos tarifarios previos no han superado el 15%, cifra que considera razonable en caso de que se decida aplicar un ajuste. "Si hubiera algún aumento, no debería superar el 15% y debe ser escalonado, tal como lo es el salario", explicó, insistiendo en que el ajuste debe acompañar la progresividad de los ingresos de los ciudadanos. SAETA pidió un boleto a $994.

Saeta busca un boleto a casi $1.000: “la inflación sigue golpeando”

Además del tema tarifario, Núñez Burgos aprovechó la audiencia pública para señalar problemas estructurales en el sistema de transporte. "Hemos señalado que existen inconvenientes en las frecuencias y paradas, especialmente en el servicio interurbano", indicó. También adelantó que presentará una propuesta a la AMT para hacer vinculante el voto de las audiencias públicas, con el objetivo de fortalecer la participación ciudadana en estas decisiones.

Te puede interesar

Productores salteños vs Importaciones: “Peleamos con Tyson y no estamos preparados”

Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.

Sin inversión: por el mal estado de las rutas en el norte, Salvita apuesta al ferrocarril

El empresario Salvador Muñoz alertó sobre el deterioro de rutas clave entre Salta y Jujuy que afectan la logística exportadora.

“Estamos aislados”: advierten por la parálisis del transporte en La Puna por nieve

El presidente de la Cámara de Exterior de Salta denunció que los caminos están intransitables, los pasos fronterizos colapsados y no hay infraestructura básica. La actividad minera, en riesgo.

Chau papas con queso: retiraron el puesto de Belgrano y Siria

“El puesto no contaba con depósito de agua para el lavado de manos, ni sanitarios para el personal que trabajaba allí" explicó el secretario de Espacio Públicos.

Cero grados y cero compasión: la policía levantó las carpas de los fans de Lali

La policía impidió que los jóvenes instalaran carpas para protegerse del frío mientras hacían fila para el show de esta noche. La sensación térmica alcanzó los -7 durante la madrugada.

Ola polar en Salta: Amplían cupos en Hogar de Noche y CIC Constitución

En principio, la capacidad operativa máxima del Hogar de Noche era para 65 personas, pero la misma aumentó considerablemente.