Política05/10/2024

Marcha atrás: el alumbrado público seguirá cobrándose junto a la boleta de luz

La medida será publicada la semana próxima en el Boletín Oficial. El Gobierno busca que los intendentes asuman el costo político por la presión tributaria que les corresponde.

El Gobierno permitirá que las distribuidoras de energía eléctrica puedan cobrar la tasa municipal de alumbrado público dentro de las boletas de luz a cada vecino. 

La medida, que da marcha atrás con otra anunciada días atrás, regirá solo para Edenor y Edesur, que tienen regulación nacional, mientras que cada provincia tendrá la posibilidad de dictar lo mismo para las empresas que operan en sus territorios.

Así, el Poder Ejecutivo hará una excepción "exclusiva" a la resolución 267/2024 de la Secretaría de Industria y Comercio.

A través de esa resolución, el gobierno cuestionó a los intendentes que cargan en las facturas eléctricas tasas municipales que nada tienen que ver con el servicio, aprovechando su alta cobrabilidad.

Según trascendió hoy, la nueva normativa se publicará la semana próxima en el Boletín Oficial y tendrá ese carácter excepcional y exclusivo para el alumbrado público. 

Prepagas dejarán de triangular aportes con obras sociales

Todo el resto de las tasas deberán ser "descolgadas" de los servicios públicos y cobrarse aparte.

El Gobierno busca que los intendentes asuman el costo político por la presión tributaria que les corresponde. 

El objetivo es demostrar que los dirigentes comunales no se ajustan a la baja del gasto público que emprendió la Nación.

Las tasas de alumbrado público son variables, pero tienen un tope por el contrato de concesión de 6,424%. 

Los intendentes habían advertido que si Edenor y Edesur no podían cobrarlas directamente a los vecinos en las boletas, las calles del conurbano iban a ser una "boca de lobo", pues sus municipios no tendrían para pagar la energía.

En Villa Gesell, donde la cooperativa hace 5 años que acumula deudas por $ 13.000 millones con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) porque no paga la energía, la cobrabilidad de las tasas municipales es del 55%.

Los impuestos nacionales, provinciales y tasas municipales componen cerca del 31% en promedio de las boletas finales, con gran incidencia del Impuesto al Valor Agregado (IVA), de carácter nacional pero también con peso de las contribuciones municipales y el alumbrado público.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Francos critica a la oposición antes del debate en Diputados: "Buscan generar daño"

El jefe de Gabinete defendió el rumbo económico del Ejecutivo, pero no fue muy optimista con respecto al debate en la Cámara baja y la posibilidad de que el Gobierno logre impedir alguna votación.

Diputados define el futuro de las universidades y el Garrahan: el Gobierno presiona por blindar el veto

La sesión en Diputados será a las 13 y estará enmarcada en una multitudinaria movilización a la que se suma la CGT.

La Ley Bases y el RIGI no las hizo Milei ni su hermana, afirmó Cristina

La exmandataria envió un mensaje para el acto central en La Plata por La Noche de Los Lápices y disparó: “La Ley Bases y la del RIGI no las redactó ni Milei ni su hermana”.

Biella respaldó al Garrahan y pidió no limitar “a los mejores especialistas pediátricos”

El candidato a diputado nacional destacó la formación de profesionales de alta complejidad y criticó los recortes que afectan a la salud y la educación en Salta.

Biella: “Salta necesita soluciones locales, no imposiciones de Nación”

El candidato a diputado nacional criticó los recortes en educación, discapacidad y salud, y defendió que Primero los Salteños atiende las necesidades reales de las familias provinciales.

Flores defendió el ajuste y pidió recordar “el caos del 2023”

La candidata diputada nacional subrayó que Argentina pasó de la inflación descontrolada y la falta de combustible al equilibrio fiscal y un presupuesto con más inversión social.