Política05/10/2024

Marcha atrás: el alumbrado público seguirá cobrándose junto a la boleta de luz

La medida será publicada la semana próxima en el Boletín Oficial. El Gobierno busca que los intendentes asuman el costo político por la presión tributaria que les corresponde.

El Gobierno permitirá que las distribuidoras de energía eléctrica puedan cobrar la tasa municipal de alumbrado público dentro de las boletas de luz a cada vecino. 

La medida, que da marcha atrás con otra anunciada días atrás, regirá solo para Edenor y Edesur, que tienen regulación nacional, mientras que cada provincia tendrá la posibilidad de dictar lo mismo para las empresas que operan en sus territorios.

Así, el Poder Ejecutivo hará una excepción "exclusiva" a la resolución 267/2024 de la Secretaría de Industria y Comercio.

A través de esa resolución, el gobierno cuestionó a los intendentes que cargan en las facturas eléctricas tasas municipales que nada tienen que ver con el servicio, aprovechando su alta cobrabilidad.

Según trascendió hoy, la nueva normativa se publicará la semana próxima en el Boletín Oficial y tendrá ese carácter excepcional y exclusivo para el alumbrado público. 

Prepagas dejarán de triangular aportes con obras sociales

Todo el resto de las tasas deberán ser "descolgadas" de los servicios públicos y cobrarse aparte.

El Gobierno busca que los intendentes asuman el costo político por la presión tributaria que les corresponde. 

El objetivo es demostrar que los dirigentes comunales no se ajustan a la baja del gasto público que emprendió la Nación.

Las tasas de alumbrado público son variables, pero tienen un tope por el contrato de concesión de 6,424%. 

Los intendentes habían advertido que si Edenor y Edesur no podían cobrarlas directamente a los vecinos en las boletas, las calles del conurbano iban a ser una "boca de lobo", pues sus municipios no tendrían para pagar la energía.

En Villa Gesell, donde la cooperativa hace 5 años que acumula deudas por $ 13.000 millones con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) porque no paga la energía, la cobrabilidad de las tasas municipales es del 55%.

Los impuestos nacionales, provinciales y tasas municipales componen cerca del 31% en promedio de las boletas finales, con gran incidencia del Impuesto al Valor Agregado (IVA), de carácter nacional pero también con peso de las contribuciones municipales y el alumbrado público.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

“El equilibrio fiscal no se negocia”: Caputo respaldó el veto de Milei

El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.

“No da para más”: Gremios piden unidad para enfrentar la crisis laboral y política

El secretario general de las 62 organizaciones llamó a la CGT y a las organizaciones sociales a formar un frente que exija una defensa real de los trabajadores.

“No todos los gobernadores son iguales”: Francos reabre una vía de negociación con los gobernadores

A pesar de la crítica general del presidente Javier Milei, por el resultado de la votación en el Senado, el jefe de Gabinete hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó

Sáenz suma apoyo al diálogo con Nación: “Debe defender a todos los salteños”

Marcelo López Arias defendió el rol institucional del gobernador y propuso un frente amplio opositor sin caer en ataques personales contra Javier Milei.

López Arias advirtió falta de “racionalidad” en el Gobierno Nacional

El exsenador Marcelo López Arias criticó la falta de consensos de la administración libertaria y comparó la situación actual con la crisis de 2001.

El PJ bonaerense empezó a armar el rompecabezas de candidatos

Ayer comenzaron las negociaciones para configurar las listas seccionales. Cada decisión tiene que ser validada por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa.