
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
Así lo comunicó el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, durante una reunión con las entidades de medicina prepaga más importante del país.
Argentina05/10/2024El flamante ministro de Salud, Mario Lugones, se reunió el viernes con los líderes de las empresas de medicina prepaga más importantes del país. Lo hizo de forma individual y con el objetivo de que a partir del 1 de diciembre de 2024 todas las entidades que ofrezcan planes de salud financiados, total o parcialmente, con fondos provenientes de la seguridad social, deberán inscribirse en el Registro de Agentes del Seguro de Salud con encuadre en el inciso I del artículo 1 de la Ley N 23.660.
La medida del Gobierno significa el abandono de la triangulación de fondos de las empresas de medicina prepaga hacia las obras sociales. Además, la decisión del ministro Lugones se dio en el marco del anuncio de que la empresa Swiss Medical haya iniciado el proceso para que los aportes de sus afiliados no triangulen con obras sociales y vayan directo a la empresa de salud.
Según trascendió, hay al menos otras dos prepagas grandes que se sumaron al registro de agentes de salud, una de ellas es Medifé. El caso de otras entidades como Medicus, si bien no tomaron una decisión, terminarían optando por el mismo camino al igual que el resto.
El objetivo es ponerle fin a un sistema que lleva décadas en la Argentina que no se basa en la competencia y se desarrolla en base a fines poco claros con el Estado. La semana que viene saldrá una resolución que publicará la Superintendencia de Servicios de Salud.
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.