Sin un cambio integral, advierten “jubilaciones de hambre”
Especialista en derecho previsional abordó la situación actual de la clase pasiva argentina y alertó sobre las consecuencias de no avanzar en una reforma “integral”.
En su habitual columna de los viernes por Aries, la Dra. Julia Toyos, abogada previsional, expuso duras críticas al sistema previsional argentino, al que calificó como profundamente defectuoso. "Hablamos de jubilaciones de hambre si el sistema no cambia", aseguró la especialista. Toyos explicó que el problema radica en que el cálculo inicial del haber jubilatorio está mal diseñado desde el comienzo, lo que impacta negativamente en la calidad de vida de los jubilados. "La jubilación debería ser proporcional y sustitutiva del salario, pero eso no ocurre", añadió.
Toyos enfatizó que el sistema actual genera una enorme desigualdad entre distintos sectores de la sociedad. "Algunos tienen integralidad, como los docentes, universitarios, científicos, jueces, militares y policías retirados alcanzado 82% móvil, pero el resto de los trabajadores se jubilan con haberes mínimos que no alcanzan para cubrir ni la mitad de la canasta básica de un adulto mayor", explicó. Esta situación, según Toyos, refleja la urgente necesidad de reformar el sistema previsional.
En su análisis, Toyos también se refirió al reciente aumento del 4% anunciado por el gobierno de Javier Milei, asegurando que dicho incremento, acompañado por un bono de $70.000, no es suficiente. "La mínima quedará en $314.000, que sigue estando muy por debajo de lo que necesita un jubilado para vivir dignamente", sostuvo. A pesar de la baja en la inflación, Toyos advirtió que la fórmula de movilidad no está contemplando adecuadamente la recuperación salarial, lo que perpetúa el deterioro de los haberes, a su criterio.
"Si tuviéramos buenos haberes de partida, la movilidad sería solo un tema secundario. Pero hoy todo está mal: discutimos la PBU, los topes, la fórmula, y los jubilados siguen sufriendo las consecuencias", reflexionó.
En otro tramo de la columna, la letrada Julia Toyos abordó la litigiosidad en materia de seguridad social y cuestionó los tiempos de la Justicia.
Ante un eventual planteo de que el 80% de la clase pasiva argentina decida recurrir a los juzgados para reclamar mejoras en sus haberes, la abogada fue contundente al afirmar que el sistema “colapsa”.
“Ya no hay sistema, el que tenemos ya es bastante lento y la Justicia se tira la pelota”, sostuvo, y sentenció: “La Justicia se tiene que hacer cargo y mientras tanto se seguirá litigando”.
Te puede interesar
Habilitaron la “Casita de los Niños”, será utilizada para actividades educativas y recreativas
La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.
Finalizó la construcción de una red colectora de desagües cloacales en Brealito
Para que la comunidad cuente con el servicio de cloacas, se instalaron 2.978 metros de cañería y se realizaron 62 conexiones domiciliarias e institucionales. La obra finalizó con fondos provinciales.
En un nuevo operativo se asistió a 400 familias en el norte
Se llegó con puentes aéreos y tractores. Se les brindó alimentos y, en algunos casos, se les entregaron medicamentos.
Este viernes el móvil del Registro Civil estará en plaza Evita
La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta. Los turnos se entregarán por orden de llegada, con un cupo de 40 atenciones.
Dos años después, desalojaron la “carpa docente” de Plaza 9 de Julio
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Vecinos de Nuestra Señora del Carmen reclaman por obras inconclusas
En Nuestra Señora del Carmen, los vecinos exigen respuestas tras años de abandono. Sin cloacas ni calles transitables, amenazan con cortar la ruta si no reciben soluciones.