Salta Por: Ivana Chañi04/10/2024

Leavy confía en el “nacionalismo” de los legisladores para frenar el veto de Milei

El senador salteño bregó para que a la hora de “defender” la universidad pública y gratuita ninguno recurra a la abstención o pegue el faltazo.

El senador nacional por Salta, Sergio Leavy, mostró optimismo respecto al futuro de la ley de financiamiento universitario, confiando en que los legisladores resistirán el veto impuesto por el presidente Javier Milei. "Tengo mucha esperanza de que vamos a conseguir que en muchos legisladores surja el nacionalismo y se den cuenta de que deben defender a su patria", señaló Leavy, haciendo un llamado a que el nacionalismo surja entre los representantes del Congreso. Para Leavy, la educación pública es "la única posibilidad de que un hijo de obrero se convierta en un profesional universitario", una oportunidad de ascenso social, opinó.

Con mensajes a legisladores nacionales, Senadores repudiaron el veto de Milei al financiamiento universitario

Leavy destacó la magnitud de la marcha federal del miércoles que defendió la educación pública frente al veto presidencial, y subrayó que no solo los estudiantes, sino también jubilados y ciudadanos en general, salieron a las calles en apoyo. "Fue impresionante ver cómo el pueblo salió a defender la educación. Es una cuestión de nivelación social, y tenemos que protegerla a toda costa", afirmó el senador, convencido de que el Congreso deberá retomar la discusión sobre el financiamiento universitario con la misma firmeza que cuando se enfrentó la reforma jubilatoria, aunque fue una victoria para la administración nacional libertaria.

Finalmente, Milei vetó la ley de Financiamiento Universitario

El senador también criticó la postura de algunos legisladores que, al no presentarse o abstenerse en las votaciones clave, permiten que el oficialismo avance con sus medidas. "Es muy grave que algunos se abstengan o directamente no vayan a votar. Esa ausencia les da la posibilidad de obtener los dos tercios con menos legisladores presentes", denunció Leavy.

En el tramo final, Leavy reiteró su confianza en que el Congreso logrará superar el veto de Milei. "Hay que defender la educación pública, es lo que nos diferencia del resto del mundo. Muchos estudiantes de países limítrofes vienen a Argentina porque nuestra universidad es gratuita y de calidad", concluyó.

Leavy: “El justicialismo salteño atraviesa una crisis de identidad”

Te puede interesar

Las obras sociales provinciales del país se reúnen en Salta

El encuentro, que tendrá como anfitrionas a las 24 Obras Sociales Provinciales (OSP) del país, reunirá a los principales referentes del sector de la salud pública y de la seguridad social, los días 5 y 6 de noviembre en la ciudad de Salta.

“Los adolescentes saben lo que pasa”: realizan talleres para prevenir la trata y la violencia en las escuelas

Los talleres “La trata de personas desde una mirada adolescente” se realizan en distintas localidades salteñas en el marco del Programa Provincial de Prevención de la Violencia. "Tenemos que ser más escucha activa porque los adolescentes saben lo que pasa en las redes, en las fiestas clandestinas, en los juegos", señalaron.

En reunión con diputados, inició el análisis del presupuesto 2026

El proyecto plantea, como lo de años anteriores, el perfil federal y participativo. Las reuniones continuarán con intendentes y senadores de toda la provincia, además de la presentación en la Legislatura.

Desde este miércoles habrá cortes de tránsito en Avenida Banchik por obras de hormigonado

Los trabajos se ejecutarán en av. Banchik (ruta nacional Nº51 - San Luis), desde la calle Cerro Negro hasta El Crestón. En el lugar se reconstruirá la calzada y se hará un recambio de las rejas metálicas para desagüe pluvial.

Realizarán un simulacro simultáneo en seis escuelas del centro

La hipótesis será de sismo de gran intensidad con principio de incendio. Será este viernes 7, comenzará a las 9.30 y participarán alrededor de 5 mil personas de seis establecimientos educativos públicos y privados del cuadrante: Av. Corrientes a San Luis y Córdoba a Florida.

Defensor del Pueblo: finalmente notificaron a Del Frari de las impugnaciones y esperan los descargos

El aspirante tiene tres días hábiles para responder. La comisión del Concejo capitalino retomó el procedimiento tras un prolongado parate.