"Reparar", la clave para criar adultos sanos, funcionales y equilibrados
La psicóloga Fernanda Domínguez destacó la importancia de la salud mental en la primera infancia para prevenir patrones negativos y formar adultos sanos y equilibrados.
En su columna de los jueves en Aries, la licenciada en psicología Fernanda Domínguez, especialista en psicología infantil y escolar, destacó la importancia de prestar atención a la salud mental en la primera infancia para prevenir futuros problemas en la adultez. "La crianza y la salud mental en la primera infancia son clave para que los adultos del futuro sean sanos, funcionales y equilibrados", afirmó Domínguez, quien señaló que la forma en que se crían los niños determinará el tipo de personas que serán en el futuro.
Domínguez subrayó que la responsabilidad no recae solo en los profesionales, sino que los padres deben asumir un papel activo en el proceso. “No es solo llevar al hijo al psicólogo, es laburar como papá y mamá nuestra propia salud mental. Estamos creando desde nuestro lugar, y si no trabajamos nuestros propios traumas, seguimos pasando esos patrones de generación en generación", explicó. La psicóloga insistió en que muchos de los problemas que enfrentan los adultos provienen de heridas no sanadas en la infancia.
Para la especialista, una de las claves en la crianza saludable es aprender a reparar los errores cometidos con los hijos. “Reparar significa sentarse, hablar con el niño y decir ‘me equivoqué, te grité, discúlpame’. Es cambiar la conducta, no solo pedir disculpas”, aseguró Domínguez, destacando que este proceso debe adaptarse a la edad del niño y, sobre todo, debe ser coherente con un cambio real en la actitud de los padres.
Sin embargo, Domínguez lamentó que en muchos casos la salud mental sea un privilegio inaccesible para ciertos sectores. “No todos pueden acceder a un profesional, y eso está pésimo. Ahí es cuando los patrones de violencia, golpes físicos y psicológicos se repiten”, afirmó. La psicóloga hizo un llamado a los legisladores y autoridades para que trabajen en brindar acceso a recursos y herramientas de salud mental a todas las familias, especialmente en contextos más vulnerables.
Te puede interesar
Fin de la restricción: estaciones de GNC operan con normalidad en Salta
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
Gripe: Salteños se vacunan, pero todavía no alcanza
Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.
Salta refuerza vigilancia por brotes de sarampión
Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.
Monóxido de carbono: 32 niños fueron asistidos en el Materno Infantil en un mes
La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.
Más de 300 casos de varicela durante el primer semestre en Salta
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
Farmacias en crisis: ventas cayeron 20% en Salta
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.