El FMI aseguró que Argentina muestra "signos de recuperación"
El Fondo Monetario Internacional pondera las medidas adoptadas por el Gobierno argentino para atender a los sectores más vulnerables.
El organismo remarcó que “las autoridades han ampliado programas de asistencia social bien focalizados que benefician a las mujeres pobres y niños”. Así lo señaló este jueves Julie Kozack, directora de Comunicaciones del FMI, en el marco de la conferencia de prensa que regularmente brinda en Washington.
La funcionaria respondió la pregunta sobre la situación de la pobreza en el país, tras conocerse el índice récord de 52,9% de la población que informó el INDEC días atrás. La portavoz afirmó que “hemos reconocido sistemáticamente la situación social muy delicada, y esto, por supuesto, lo demuestran los datos sobre la pobreza publicados recientemente”.
Planteó que “abordar estas altas tasas de pobreza y garantizar que el crecimiento sea más inclusivo sigue siendo una prioridad para las autoridades, que continúan tomando medidas para proteger a los más vulnerables”.
Destacó “en particular, las autoridades han ampliado programas de asistencia social bien focalizados que benefician a las mujeres pobres y niños”. Y añadió que “las medidas continuas para reducir la inflación y las reformas para fomentar el empleo y la inversión deberían conducir a una mayor mejora de los salarios reales y de la actividad económica en el futuro” y dijo que “nuestro personal sigue participando activa y fuertemente en esta área tan importante”.
Consultada por Ámbito sobre la marcha del programa en curso, Kozack señaló que, desde la conclusión de la octava revisión del programa de facilidades extendidas, las autoridades argentinas han seguido implementando el programa que “ha dado como resultado una reducción considerable de la inflación y del déficit fiscal”.
La vocera también dijo que “hay signos de una incipiente recuperación de la actividad y de los salarios reales”, pero advirtió que “aun así, todavía hay una serie de desafíos”.
Al ser preguntada específicamente sobre la meta de reservas – un objetivo que, todo indica, el Gobierno no cumpliría en la próxima revisión- Kozack respondió que “lo que puedo decir es que el equipo (del Fondo) está empezando a evaluar el cumplimiento de los objetivos de finales de septiembre, tanto en el lado fiscal como en el de las reservas” y agregó que “sería prematuro que yo hiciera más comentarios sobre esta cuestión”.
Te puede interesar
Jornada financiera: el mercado respaldó el mensaje de Milei con subas de bonos y acciones
Los bonos en dólares rebotaron 4,5% en promedio. El riesgo país se mantiene alrededor de 1.200 puntos básicos. El S&P Merval ganó 2,3%, los ADR escalaron hasta 5% en Wall Street.
El Mercosur y el EFTA firmaron un acuerdo "histórico" de libre comercio
Tras una cumbre en Río de Janeiro, el convenio dará vida a una zona comercial para cerca de trescientos millones de personas, tras ocho años de negociaciones.
A cuánto llegarán el dólar y la inflación, según el Presupuesto 2026
El Ejecutivo difundió metas de equilibrio de cuentas públicas, aumentos en partidas sociales y previsiones de actividad económica, con foco en disciplina monetaria y crecimiento sostenido.
Milei quiere eliminar pisos de financiamiento para educación, ciencia y defensa
El proyecto enviado a Diputados propone derogar el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional, que obliga al Estado a destinar al menos el 6% del PBI al financiamiento del sistema educativo.
Deuda: Nación amplía emisión de títulos ajustados al dólar y canjea Letras del Tesoro
La operación alcanza hasta u$s2.500 millones y se realiza con el BCRA dentro de los límites del Presupuesto 2025.
Presunción de inocencia fiscal: ARCA explicó cómo funcionará, según el Presupuesto 2026
El titular de ARCA, Juan Pazo, dio detalles del proyecto anunciado meses atrás que busca crear un régimen simplificado de declaración jurada de Ganancias.