Salta espera un brote histórico de dengue y advierten escasez de vacunas por culpa de Nación
El infectólogo Antonio Salgado advirtió sobre un brote histórico de dengue que afectará gravemente al país –alto riesgo en zonas endémicas- en los próximos meses.
El médico infectólogo Antonio Salgado en diálogo con Aries lanzó una seria advertencia sobre el inminente brote histórico de dengue que afectará a Argentina este verano, afirmando que la situación será mucho más grave que en años anteriores. “El dengue ha ido creciendo de manera exponencial año tras año, y este verano va a estar muy complicado, mucho más que el anterior”, expresó Salgado, destacando que el brote de la temporada 2023-2024 podría ser superado.
En sintonía, el especialista señaló que, como consecuencia del brote del pasado año, más del 70% de la población tiene anticuerpos para un serotipo, pasando por infección pero no por la enfermedad.
A la gravedad de la situación se suma un problema aún más alarmante: la falta de vacunas disponibles para enfrentar el brote. Según Salgado, la escasez se debe a que el gobierno de Javier Milei atacó al único laboratorio productor en el mundo, lo que provocó que gran parte de la producción se desviara hacia Brasil. “El gobierno nacional dijo que la vacuna no servía, que no había estudios que avalaran su eficacia, y esa decisión nos dejó sin stock”, explicó el especialista. “El año pasado se podía comprar la vacuna Takeda, que es el único laboratorio productor del mundo de la vacuna contra el dengue. No hay otra opción”, agregó.
Salgado también señaló que la vacuna contra el dengue es segura y eficaz, con una duración de cinco años, a diferencia de otras vacunas que requieren dosis anuales. "Es una vacuna segura, pero ahora prácticamente toda la producción se está destinando a Brasil, mientras que en Argentina apenas llegaron 20.000 dosis”, criticó el infectólogo. En tal sentido, sumó reproches a la administración nacional libertaria por el envío de 6.000 vacunas a Salta - siendo una provincia endémica con la circulación de cuatro serotipos probables -. “Es lo mismo que nada”, cuestionó.
"Este verano será muy complicado, y con la falta de vacunas la carga de enfermedad será aún mayor", concluyó el especialista.
Te puede interesar
Habilitaron la “Casita de los Niños”, será utilizada para actividades educativas y recreativas
La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.
Finalizó la construcción de una red colectora de desagües cloacales en Brealito
Para que la comunidad cuente con el servicio de cloacas, se instalaron 2.978 metros de cañería y se realizaron 62 conexiones domiciliarias e institucionales. La obra finalizó con fondos provinciales.
En un nuevo operativo se asistió a 400 familias en el norte
Se llegó con puentes aéreos y tractores. Se les brindó alimentos y, en algunos casos, se les entregaron medicamentos.
Este viernes el móvil del Registro Civil estará en plaza Evita
La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta. Los turnos se entregarán por orden de llegada, con un cupo de 40 atenciones.
Dos años después, desalojaron la “carpa docente” de Plaza 9 de Julio
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Vecinos de Nuestra Señora del Carmen reclaman por obras inconclusas
En Nuestra Señora del Carmen, los vecinos exigen respuestas tras años de abandono. Sin cloacas ni calles transitables, amenazan con cortar la ruta si no reciben soluciones.