Israel - Irán: El papel de Argentina en pleno conflicto bélico
Un especialista analizó el conflicto armado, la posible respuesta de Israel y la posible aparición del terrorismo en Argentina.
Por Aries, el periodista argentino-israelí Gabriel Ben Tasgal, realizó un análisis detallado de los últimos ataques y su posible impacto en Argentina, particularmente en la provincia de Salta. Según Ben Tasgal, el conflicto en el Medio Oriente ha alcanzado nuevos niveles de tensión tras el lanzamiento de 180 misiles por parte de Irán hacia Israel, los cuales fueron derribados por el sistema antimisiles "Flecha", un nivel superior a la Cúpula de Hierro. Sin embargo, un resto de misil impactó en Israel, provocando la muerte de un trabajador palestino.
El ataque de Irán no logró sus objetivos principales, y Ben Tasgal afirma que se espera una respuesta más contundente de Israel en las próximas horas.
El periodista recordó que en abril, la situación se repitió pero Israel respondió de manera más leve debido a conflictos en la Franja de Gaza y el sur del Líbano, es así que Ben Tasgal sugiere que, con estos frentes debilitados, el ejército israelí podría centrar sus esfuerzos en golpear directamente las infraestructuras críticas de Irán, como sus instalaciones petroleras o nucleares, o incluso en atacar símbolos clave del gobierno iraní.
Lo más preocupante para Argentina es la posibilidad de que Irán, podría busque ganar notoriedad más allá de su territorio. Ben Tasgal recordó los atentados en Argentina, como la voladura de la Embajada de Israel en 1992 y la AMIA en 1994, como represalias directas tras acciones israelíes en la región.
Según el periodista, la debilidad mostrada por Argentina en esos momentos, junto con la falta de respuestas contundentes, podría alentar a Irán a intentar nuevos ataques en territorio argentino.
En este contexto, la provincia de Salta, por su ubicación geopolítica y sus nexos con rutas de tráfico de drogas, podría verse afectada. El especialista advierte que la penetración de Irán en América Latina ha sido significativa, no solo a través de sus relaciones con políticos locales, como Luis D’Elía en Argentina, sino también mediante actividades ilícitas, como el narcotráfico, que financian sus operaciones en la región. Salta, por estar cerca de fronteras permeables y ser un punto clave para el tráfico de drogas, podría convertirse en un área de interés para estas redes.
El periodista también señaló que, en momentos de conflicto, los medios de comunicación a menudo reflejan agendas problemáticas. Criticó cómo ciertas fuentes internacionales se solidarizan con Israel cuando es atacado, pero muestran menor empatía cuando Israel responde a estos ataques. Además, destacó la influencia de organizaciones como Hamas, que, según él, distorsionan la realidad con cifras infladas sobre las víctimas civiles.
La advertencia final de Ben Tasgal es clara: mientras Israel continúa fortaleciéndose militarmente, Argentina podría estar en la mira de nuevos ataques si no se toman medidas preventivas serias. La lección del pasado, según el periodista, es que la impunidad solo refuerza la percepción de debilidad, y en el contexto actual, esto podría tener consecuencias peligrosas tanto para el país como para provincias clave como Salta.
Te puede interesar
Seis de cada diez autos en Argentina superan los diez años de antigüedad
Los datos recientes del sector muestran la tendencia sobre los vehículos del parque automotor local.
Diputados debatirán retrasar una hora el reloj de Argentina
La Cámara baja tratará un proyecto que propone fijar el huso horario en -04 GMT, buscando un mejor aprovechamiento de la luz solar y una reducción del consumo energético.
La industria metalúrgica sigue en caída pese a leve repunte mensual
Julio registró un incremento de 0,3% respecto a junio, pero sectores estratégicos muestran caídas históricas y el empleo se retrae.
El Banco de Mundial analizó cómo un error técnico disparó el riesgo país argentino y alteró la Bolsa
El Banco Mundial replicó un estudio que tomó una falla técnica del mercado vinculada con activos financieros argentinos para analizar la reacción de los inversores, sobre todo, de aquellos menos informados.
Bullrich presentará nuevos equipos de desbloqueo de celulares para investigaciones criminales
El sistema UFED permitirá ampliar un 150% la capacidad de las Fuerzas Federales para extraer información de dispositivos móviles.
El Gobierno lanzó la privatización de cuatro represas clave en Neuquén y Río Negro
Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila abrirán licitación nacional e internacional con el objetivo de atraer inversión privada y optimizar su gestión.