Salta Por: Ivana Chañi25/09/2024

Salta: “Estamos listos para enfrentar el dengue con una estrategia integrada”

La Provincia implementó una estrategia integral para enfrentar la temporada de dengue, sumando la vacunación en las zonas de mayor riesgo, destacó la jefa de Inmunización.

En su participación en Pasaron Cosas con Fedra Aimetta, la jefa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud de Salta, Adriana Jure, aseguró que la provincia está preparada para la temporada de mayor riesgo de dengue con una estrategia integrada, que incluye este año la vacunación escalonada en las áreas más vulnerables. “Sabemos que cuando empieza el calor y la lluvia, estaremos en alerta temprana, listos para actuar ante posibles brotes”, indicó Jure, destacando la importancia de la prevención.

La vacunación contra el dengue se había sumado como una herramienta clave dentro de la estrategia provincial, priorizando los departamentos con mayor incidencia de la enfermedad. “Estamos enfocándonos en las zonas con mayor vulnerabilidad, como los departamentos San Martín, Orán y Rivadavia, y hemos ampliado la cobertura a Metán y Rosario de la Frontera”, explicó la funcionaria, añadiendo que la campaña actual – en base a la estrategia de Nación – se destinará también a jóvenes de 15 a 19 años.

Salta recibirá seis mil vacunas contra el dengue y vacunará a partir de los 15 años

Jure recordó que la vacuna contra el dengue consiste en dos dosis, separadas por tres meses, y tiene algunas contraindicaciones, como el embarazo, la lactancia y para personas con inmunocompromiso. Además, recomendó esperar seis meses para vacunar a quienes ya habían contraído la enfermedad, para evitar interferencias con la inmunidad natural adquirida. "Es fundamental respetar los tiempos para asegurar una protección efectiva", subrayó.

Además de la vacunación, Jure insistió en la necesidad de la colaboración ciudadana para evitar la proliferación del mosquito transmisor. “Cada ciudadano puede ayudar, evitando el cúmulo de agua y lavando los recipientes donde beben las mascotas”, destacó, reforzando el compromiso colectivo en la lucha contra el dengue.

 

Te puede interesar

Peculado y abuso de autoridad: Ingresó al Congreso el desafuero de Estrada

La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.

Persecución en pleno centro: Tránsito lo perseguía por utilizar el celular mientras conducía

Un conductor recibió una severa sanción por hablar por celular y no tener la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en su vehículo.

Más de 200 PYMES cerraron en Salta en lo que va del año: turismo, el sector más golpeado

Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.

"Adaptarse o morir": el diagnóstico de las PYMES salteñas ante la crisis

Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.

Cupo completo: el Hogar de Noche alojó a 65 personas

En la madrugada del 30 de junio, 57 hombres y 8 mujeres buscaron abrigo en el refugio municipal. Muchos llegaron por primera vez.

En Salta, la nafta aumentó 4,5% y vuelve a impactar en el bolsillo de los usuarios

La Súper pasó de $1.256 a $1.313 por litro, mientras que la Infinia trepó de $1.449 a $1.514.