
Más de cinco mil fieles de Vaqueros caminaron hasta la Catedral Basílica de Salta en una peregrinación cargada de fe y alegría, en el marco de las festividades en honor al Señor y la Virgen del Milagro.
La Provincia implementó una estrategia integral para enfrentar la temporada de dengue, sumando la vacunación en las zonas de mayor riesgo, destacó la jefa de Inmunización.
Salta25/09/2024En su participación en Pasaron Cosas con Fedra Aimetta, la jefa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud de Salta, Adriana Jure, aseguró que la provincia está preparada para la temporada de mayor riesgo de dengue con una estrategia integrada, que incluye este año la vacunación escalonada en las áreas más vulnerables. “Sabemos que cuando empieza el calor y la lluvia, estaremos en alerta temprana, listos para actuar ante posibles brotes”, indicó Jure, destacando la importancia de la prevención.
La vacunación contra el dengue se había sumado como una herramienta clave dentro de la estrategia provincial, priorizando los departamentos con mayor incidencia de la enfermedad. “Estamos enfocándonos en las zonas con mayor vulnerabilidad, como los departamentos San Martín, Orán y Rivadavia, y hemos ampliado la cobertura a Metán y Rosario de la Frontera”, explicó la funcionaria, añadiendo que la campaña actual – en base a la estrategia de Nación – se destinará también a jóvenes de 15 a 19 años.
Jure recordó que la vacuna contra el dengue consiste en dos dosis, separadas por tres meses, y tiene algunas contraindicaciones, como el embarazo, la lactancia y para personas con inmunocompromiso. Además, recomendó esperar seis meses para vacunar a quienes ya habían contraído la enfermedad, para evitar interferencias con la inmunidad natural adquirida. "Es fundamental respetar los tiempos para asegurar una protección efectiva", subrayó.
Además de la vacunación, Jure insistió en la necesidad de la colaboración ciudadana para evitar la proliferación del mosquito transmisor. “Cada ciudadano puede ayudar, evitando el cúmulo de agua y lavando los recipientes donde beben las mascotas”, destacó, reforzando el compromiso colectivo en la lucha contra el dengue.
Más de cinco mil fieles de Vaqueros caminaron hasta la Catedral Basílica de Salta en una peregrinación cargada de fe y alegría, en el marco de las festividades en honor al Señor y la Virgen del Milagro.
El obispo Dante Bernacki arribó emocionado junto a los peregrinos de San Antonio de los Cobres y renovó su fe.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
La columna de fieles ingresó a Salta con estandartes, imágenes rodeadas de flores y músicos. “En este momento no hay cansancio, solo fe”, dijo Damián Guerra, que peregrina hace ocho años.
Con gorra, agua y pochoclos en mano, el pequeño caminó por octava vez al Milagro acompañado de su familia. “Que todos prueben esta experiencia, es muy lindo”, aseguró.
Roberto Carlos dejó sus zapatillas colgadas al cuello y completó el último tramo a pie limpio. “Le pido salud y trabajo para mi familia”, dijo al llegar a Plaza 9 de Julio.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.