Cargnello: “La Iglesia ha servido, quiere servir y servirá siempre a la humanidad”
El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.
Durante la misa estacional de la Solemnidad de la Bienaventurada Virgen del Milagro, celebrada este sábado en el inicio del Triduo, el arzobispo de Salta, monseñor Mario Antonio Cargnello, sorprendió al anunciar que la ceremonia estaría acompañada por la música de la ChiquitanIa, un legado barroco de las misiones jesuíticas que aún vive en Bolivia.
Cargnello explicó que se trata de comunidades que, pese al paso del tiempo, preservaron un patrimonio cultural único que incluye arquitectura, pintura, escultura y música sacra. “Emociona ver cómo han rescatado la cultura, cómo la Iglesia ha dignificado a las comunidades. Es fruto del encuentro del Evangelio con los pueblos originarios”, sostuvo.
El arzobispo relató la historia del hallazgo y reconstrucción de partituras musicales barrocas en las misiones de Santa Ana y Concepción, y destacó el trabajo de artesanos locales que hoy son escultores, luthiers y músicos. “Eso muestra que cuando la Iglesia sirve, dignifica”, señaló en su homilía.
Con esta propuesta musical, que fue posible gracias al coro de la Universidad Católica de Salta, Cargnello remarcó el compromiso de la Iglesia con el servicio a la humanidad: “No queremos imponer una súper estructura política o social, solo servir a los fieles. La Iglesia ha servido, quiere servir y servirá siempre a la humanidad”, afirmó.
Te puede interesar
Las obras sociales provinciales del país se reúnen en Salta
El encuentro, que tendrá como anfitrionas a las 24 Obras Sociales Provinciales (OSP) del país, reunirá a los principales referentes del sector de la salud pública y de la seguridad social, los días 5 y 6 de noviembre en la ciudad de Salta.
“Los adolescentes saben lo que pasa”: realizan talleres para prevenir la trata y la violencia en las escuelas
Los talleres “La trata de personas desde una mirada adolescente” se realizan en distintas localidades salteñas en el marco del Programa Provincial de Prevención de la Violencia. "Tenemos que ser más escucha activa porque los adolescentes saben lo que pasa en las redes, en las fiestas clandestinas, en los juegos", señalaron.
En reunión con diputados, inició el análisis del presupuesto 2026
El proyecto plantea, como lo de años anteriores, el perfil federal y participativo. Las reuniones continuarán con intendentes y senadores de toda la provincia, además de la presentación en la Legislatura.
Desde este miércoles habrá cortes de tránsito en Avenida Banchik por obras de hormigonado
Los trabajos se ejecutarán en av. Banchik (ruta nacional Nº51 - San Luis), desde la calle Cerro Negro hasta El Crestón. En el lugar se reconstruirá la calzada y se hará un recambio de las rejas metálicas para desagüe pluvial.
Realizarán un simulacro simultáneo en seis escuelas del centro
La hipótesis será de sismo de gran intensidad con principio de incendio. Será este viernes 7, comenzará a las 9.30 y participarán alrededor de 5 mil personas de seis establecimientos educativos públicos y privados del cuadrante: Av. Corrientes a San Luis y Córdoba a Florida.
Defensor del Pueblo: finalmente notificaron a Del Frari de las impugnaciones y esperan los descargos
El aspirante tiene tres días hábiles para responder. La comisión del Concejo capitalino retomó el procedimiento tras un prolongado parate.