Torrendell: “En contexto de ajuste, el desafío es invertir bien los recursos que tenemos”
El Secretario nacional de Educación participó de la Mesa Técnica de Monitoreo al Plan Jurisdiccional de Alfabetización en Salta. Desafíos del plan, su aplicación en la provincia y la partida presupuestaria del área.
En Salta se reunió la Mesa Técnica de Monitoreo al Plan Jurisdiccional de Alfabetización, con la presencia del secretario nacional de Educación Carlos Torrendell, la ministra de Educación Cristina Fiore, María Elena Ubeda representante adjunta de UNICEF, docentes, supervisores, directivos, gremios y diversas fundaciones e instituciones.
El funcionario nacional, en rueda de prensa, destacó que la política de alfabetización en la provincia “está fuertemente fortalecida” y advirtió que ante una problemática que aqueja a nivel mundial, “tenemos que renovar nuestra manera de escolarizar y nuestra manera de enseñar”.
“En Salta, como en otros lados del país, había problemas y desafíos, lo que estamos tratando de hacer es focalizarnos en eso para que efectivamente nuestros chicos, fundamentalmente al terminar primer grado, sepan leer y escribir como corresponde con esa edad”, expresó y agregó “también hay que hacer tareas remediales porque hay chicos que han pasado por primer grado y eso no ha sucedido”.
Consultado sobre el presupuesto nacional y la partida para Educación, Torrendell señaló que “aún en contexto de ajuste, el desafío es, con los recursos que tenemos, que realmente considero que son relevantes y van a ser útiles, los invirtamos bien”.
“Hay una polinómica, una fórmula que hace que los recursos destinados a las provincias se distribuyan sobre la base de esa fórmula, que obviamente contempla una serie de variables según el territorio, la cantidad de alumnos, los distintos niveles, esa tradición de distribución, que es como la coparticipación, que distribuye los recursos tiene fundamentos objetivos, no es que nosotros las podemos cambiar arbitrariamente”, justificó.
Te puede interesar
El MAAM proyecta aplicar IA para optimizar la experiencia de los visitantes
El director del Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM), Mario Bernaski, resaltó el proceso de reinversión integral en infraestructura del edificio y adelantó la incorporación de tótems con inteligencia artificial para optimizar la experiencia de los visitantes.
El MAAM realiza trabajos de conservación en más de 70 piezas
“El MAAM, como emblemático en la colección del Llullaillaco, tiene que conservar lo que el volcán hizo por 500 años, pensado mínimamente por 500 años más”, expresó el director del Museo, Mario Bernaski. Permanecerá cerrado al público del 3 al 5 de noviembre.
Municipales: Con aumento, cobran este martes
El sueldo de octubre estará disponible el martes 4 de noviembre. Los haberes se cobrarán con un aumento del 5%, el quinto incremento salarial que se otorga este año.
Reciclatón: Este jueves reciben electrónicos y plásticos en Parque Sur
Este jueves 6 de noviembre se llevará a cabo el 2° Reciclatón en la ciudad. Será en el Parque Sur de 9 a 17 horas, donde se podrán depositar aparatos electrónicos, papel, cartón y aceite vegetal usado.
Once multas por arrojar basura y quema ilegal en la ciudad
La Patrulla Ambiental labró 11 actas de infracción en distintos barrios de Salta capital. Las multas se aplicaron por arrojo ilegal de basura, escombros y por quema de residuos a cielo abierto.
Promociones y descuentos especiales: Inicia la Semana del Sándwich en Salta
Hoy inicia en la capital salteña la Semana del Sándwich, una iniciativa para impulsar la gastronomía local. Hasta el 7 de noviembre, locales adheridos ofrecen promociones y descuentos exclusivos..