Salta23/09/2024

Torrendell: “En contexto de ajuste, el desafío es invertir bien los recursos que tenemos”

El Secretario nacional de Educación participó de la Mesa Técnica de Monitoreo al Plan Jurisdiccional de Alfabetización en Salta. Desafíos del plan, su aplicación en la provincia y la partida presupuestaria del área.

En Salta se reunió la Mesa Técnica de Monitoreo al Plan Jurisdiccional de Alfabetización, con la presencia del secretario nacional de Educación Carlos Torrendell, la ministra de Educación Cristina Fiore, María Elena Ubeda representante adjunta de UNICEF, docentes, supervisores, directivos, gremios y diversas fundaciones e instituciones.

Sáenz: “La alfabetización para la Provincia es política de Estado"

El funcionario nacional, en rueda de prensa, destacó que la política de alfabetización en la provincia “está fuertemente fortalecida” y advirtió que ante una problemática que aqueja a nivel mundial, “tenemos que renovar nuestra manera de escolarizar y nuestra manera de enseñar”.

“En Salta, como en otros lados del país, había problemas y desafíos, lo que estamos tratando de hacer es focalizarnos en eso para que efectivamente nuestros chicos, fundamentalmente al terminar primer grado, sepan leer y escribir como corresponde con esa edad”, expresó y agregó “también hay que hacer tareas remediales porque hay chicos que han pasado por primer grado y eso no ha sucedido”.

Consultado sobre el presupuesto nacional y la partida para Educación, Torrendell señaló que “aún en contexto de ajuste, el desafío es, con los recursos que tenemos, que realmente considero que son relevantes y van a ser útiles, los invirtamos bien”.

“Hay una polinómica, una fórmula que hace que los recursos destinados a las provincias se distribuyan sobre la base de esa fórmula, que obviamente contempla una serie de variables según el territorio, la cantidad de alumnos, los distintos niveles, esa tradición de distribución, que es como la coparticipación, que distribuye los recursos tiene fundamentos objetivos, no es que nosotros las podemos cambiar arbitrariamente”, justificó.

Te puede interesar

Se realizó un trabajo de sofocamiento por incendio forestal en la zona sur de la ciudad

La Subsecretaría de Defensa Civil intervino con los brigadistas forestales en un incendio de pastizales registrado en la zona sur de la ciudad durante las primeras horas de la tarde. Continúan los trabajos de enfriamiento.

Día de la Sanidad: el lunes, los servicios de salud pública trabajarán con guardias para urgencias

No habrá atención en consultorios externos ni en dependencias administrativas. Las delegaciones y la farmacia del IPS funcionarán con normalidad. Se podrá donar sangre en el Centro de Hemoterapia de 7 a 12.

Día del Estudiante en Salta: reforzarán controles por riesgo de incendios

El subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, advirtió que más del 95% de los incendios son provocados por el hombre. Recomendó extremar cuidados en fogatas y asados durante las celebraciones al aire libre.

Salta advierte por falta de inversión de Nación para prevenir incendios forestales

El subsecretario Ignacio Vilchez indicó que desde 2023 no se reciben equipos ni móviles del sistema federal de manejo del fuego.

“Hechos, no palabras”: Tras 12 años de espera, Sáenz celebró la apertura de la Autopista Pichanal – Orán

La Autopista Pichanal – Orán ya está habilitada en su totalidad, luego de más de una década de espera, con obras que refuerzan la seguridad vial y la conectividad en el norte salteño.

Salta busca endurecer sanciones a quienes provoquen incendios

El subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, señaló que hoy las quemas sólo se consideran una contravención. Buscan establecer sanciones más duras y un marco legal específico para el manejo del fuego.