Torrendell: “En contexto de ajuste, el desafío es invertir bien los recursos que tenemos”
El Secretario nacional de Educación participó de la Mesa Técnica de Monitoreo al Plan Jurisdiccional de Alfabetización en Salta. Desafíos del plan, su aplicación en la provincia y la partida presupuestaria del área.
En Salta se reunió la Mesa Técnica de Monitoreo al Plan Jurisdiccional de Alfabetización, con la presencia del secretario nacional de Educación Carlos Torrendell, la ministra de Educación Cristina Fiore, María Elena Ubeda representante adjunta de UNICEF, docentes, supervisores, directivos, gremios y diversas fundaciones e instituciones.
El funcionario nacional, en rueda de prensa, destacó que la política de alfabetización en la provincia “está fuertemente fortalecida” y advirtió que ante una problemática que aqueja a nivel mundial, “tenemos que renovar nuestra manera de escolarizar y nuestra manera de enseñar”.
“En Salta, como en otros lados del país, había problemas y desafíos, lo que estamos tratando de hacer es focalizarnos en eso para que efectivamente nuestros chicos, fundamentalmente al terminar primer grado, sepan leer y escribir como corresponde con esa edad”, expresó y agregó “también hay que hacer tareas remediales porque hay chicos que han pasado por primer grado y eso no ha sucedido”.
Consultado sobre el presupuesto nacional y la partida para Educación, Torrendell señaló que “aún en contexto de ajuste, el desafío es, con los recursos que tenemos, que realmente considero que son relevantes y van a ser útiles, los invirtamos bien”.
“Hay una polinómica, una fórmula que hace que los recursos destinados a las provincias se distribuyan sobre la base de esa fórmula, que obviamente contempla una serie de variables según el territorio, la cantidad de alumnos, los distintos niveles, esa tradición de distribución, que es como la coparticipación, que distribuye los recursos tiene fundamentos objetivos, no es que nosotros las podemos cambiar arbitrariamente”, justificó.
Te puede interesar
En vacaciones de invierno, las obras en la Deán Funes pararán por 15 días
“La Iglesia San Francisco es uno de los puntos turísticos más visitados y, junto con el área de turismo, consideramos que no era viable continuar en estas fechas”, explicó el secretario de obras públicas municipal.
Adopciones en Salta: crecen los procesos pero faltan familias para hermanos y niños mayores
La secretaria Tutelar destacó los avances en las guardas con fines adoptivos, pero alertó sobre la escasez de postulantes para chicos de entre 10 y 14 años, y para quienes tienen hermanos.
La rotonda de Limache será ampliada y tendrá giros libres para agilizar el tránsito
Así lo aseguró el secretario de Obras Publicas de la municipalidad y señaló que se trabaja junto a Tránsito para mejorar la circulación entre el sur y el centro.
Mantienen las medidas de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar
Distintos barrios se encuentran con interrupción temporaria en el suministro eléctrico como parte de un esquema rotativo.
Gestionan financiamiento internacional para mejorar la Ruta Nacional 51
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la RN 51, clave para la producción y la integración regional.
Salta sin GNC: las estaciones siguen sin poder operar pese a contratos vigentes
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.