
Las actividades iniciarán el miércoles 18, a partir de las 9 horas, en el polideportivo ubicado sobre avenida Felipe Varela al 1400.
Durante la Mesa Técnica de Monitoreo al Plan Jurisdiccional de Alfabetización, el mandatario subrayó que para Salta la educación pública no es un gasto, sino una inversión. Remarcó que todos deben tener las mismas oportunidades, independientemente del lugar de nacimiento.
Salta23/09/2024“La alfabetización para la Provincia es política de Estado; todos los niños y niñas deben tener la oportunidad de aprender a leer y escribir en tiempo y forma”. Así lo expresó el gobernador Gustavo Sáenz durante la realización de la Mesa Técnica de Monitoreo al Plan Jurisdiccional de Alfabetización que se realizó con la presencia del secretario nacional de Educación Carlos Torrendell, la ministra de Educación Cristina Fiore, María Elena Ubeda representante adjunta de UNICEF, docentes, supervisores, directivos, gremios y diversas fundaciones e instituciones.
En este encuentro donde los diversos actores de la Nación y la Provincia analizaron los resultados de impacto sobre alfabetización, Saénz subrayó que “en Salta la educación pública no es un gasto sino una inversión para el futuro”.
En esta línea destacó que hay que poner especial atención en los niños que viven en los lugares y parajes alejados de la geografía salteña para que tengan acceso a las mismas oportunidades: “Nadie elige dónde nacer, por eso es nuestra obligación y responsabilidad llegar a todos y teniendo en cuenta, en el caso de Salta, su vasta y a veces difícil geografía”, dijo.
“Hay que abrir esta posibilidad y oportunidad a todos los niños argentinos, tanto a los que viven en el centro del país cómo a los que no”. En este sentido requirió el acompañamiento de la secretaría de Educación de la Nación para que en conjunto “fortalezcamos esta política de Estado, contando con las herramientas e instrumentos necesarios”.
El Gobernador aseguró que la alfabetización es política de Estado y requiere un trabajo articulado con Nación
El mandatario provincial finalizó diciendo: “Comencemos a abrazarnos entre todos; pensando en los más pequeños, en aquellos que hoy pueden tener la posibilidad que antes no tuvieron. Allí nos verán juntos, independientemente de dónde vengamos, porque lo importante es hacia dónde vamos. Nuestra gran misión es un futuro con más alfabetización, con más educación”.
Por su parte la ministra explicó que los distintos métodos de alfabetización se trabajaron en cinco diferentes mesas expositoras y destacó la presencia de las diferentes instituciones como Unicef, “porque con ellos también trabajamos en esta apuesta en común”.
Finalmente, la ministra salteña remarcó que “Salta tiene un nivel de escolarización muy importante, pero se sigue trabajando fuertemente en el ámbito urbano y rural”
La acción se enmarca en dos líneas de alfabetización que puso en marcha Salta con el propósito de que los alumnos aprendan a leer y escribir en el tiempo esperado. Además, que adquieran comprensión lectora.
En el departamento San Martín y Rivadavia la acción se lleva adelante de la mano de Unicef con perspectiva intercultural bilingüe; mientras que en las escuelas urbanas de 10 departamentos se trabaja con Fundación Natura y Pérez Companc. Estas tres organizaciones participaron de las ponencias y además se sumaron otros actores que trabajan con alfabetización como los franciscanos con la línea Mateo, proyecto de alfabetización inicial. También expusieron los equipos que trabajaron a través de la línea de acción Mira (Misiones Rurales Argentinas).
Cabe destacar que el plan de alfabetización se apoya en tres pilares fundamentales del sistema: la formación docente continua; la elaboración de materiales de calidad y la evaluación diagnóstica, para monitorear avances, desafíos e impacto de las políticas.
Las actividades iniciarán el miércoles 18, a partir de las 9 horas, en el polideportivo ubicado sobre avenida Felipe Varela al 1400.
Todas las líneas afectadas presentan retrasos debido a los cambios en sus recorridos habituales por el desfile cívico-militar en honor al 204 aniversario de la muerte de Güemes.
El mandatario salteño evitó confrontar por la ausencia del presidente y la vice, pero envió un mensaje claro de unidad.
El gobernador recordó el legado de Martín Miguel de Güemes y pidió unidad para honrar su lucha por la patria. Transmisión en vivo del Desfile Cívico-Militar.
El intendente pidió una coparticipación más equitativa y lamentó que no estén llegando las obras nacionales. Valoró la gestión del gobernador Sáenz en la defensa de los intereses provinciales.
El intendente confirmó que el histórico edificio será refaccionado a fondo. Los puestos ya fueron sorteados para su relocalización temporal.
Se trata de una casilla que llevaba tiempo en desuso y el propietario hizo caso omiso a la notificación.
Los precios de las acciones que operan en Wall Street reflejaban este lunes una tendencia negativa en general, mientras los mercados argentinos permanecían cerrados por el feriado.
La ausencia del evento folklórico permitirá que la noche de homenaje al héroe gaucho se viva con mayor tradición y solemnidad.
La Secretaría de Modernización, junto al Instituto Güemesiano de Salta lanzaron el “Proyecto Carmen”, una plataforma interactiva que informa sobre la historia del General Martín Miguel de Güemes a través de un chat que utiliza Inteligencia Artificial. La información es brindada por una agente virtual inspirada en Carmen Puch, esposa del prócer.
Desde las 6 de la mañana comenzaron los despejes y a las 8:30 los cortes totales en avenidas Bicentenario y Uruguay para garantizar el desarrollo del desfile.