
Mantienen las medidas de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar
Salta02/07/2025Distintos barrios se encuentran con interrupción temporaria en el suministro eléctrico como parte de un esquema rotativo.
Durante la Mesa Técnica de Monitoreo al Plan Jurisdiccional de Alfabetización, el mandatario subrayó que para Salta la educación pública no es un gasto, sino una inversión. Remarcó que todos deben tener las mismas oportunidades, independientemente del lugar de nacimiento.
Salta23/09/2024“La alfabetización para la Provincia es política de Estado; todos los niños y niñas deben tener la oportunidad de aprender a leer y escribir en tiempo y forma”. Así lo expresó el gobernador Gustavo Sáenz durante la realización de la Mesa Técnica de Monitoreo al Plan Jurisdiccional de Alfabetización que se realizó con la presencia del secretario nacional de Educación Carlos Torrendell, la ministra de Educación Cristina Fiore, María Elena Ubeda representante adjunta de UNICEF, docentes, supervisores, directivos, gremios y diversas fundaciones e instituciones.
En este encuentro donde los diversos actores de la Nación y la Provincia analizaron los resultados de impacto sobre alfabetización, Saénz subrayó que “en Salta la educación pública no es un gasto sino una inversión para el futuro”.
En esta línea destacó que hay que poner especial atención en los niños que viven en los lugares y parajes alejados de la geografía salteña para que tengan acceso a las mismas oportunidades: “Nadie elige dónde nacer, por eso es nuestra obligación y responsabilidad llegar a todos y teniendo en cuenta, en el caso de Salta, su vasta y a veces difícil geografía”, dijo.
“Hay que abrir esta posibilidad y oportunidad a todos los niños argentinos, tanto a los que viven en el centro del país cómo a los que no”. En este sentido requirió el acompañamiento de la secretaría de Educación de la Nación para que en conjunto “fortalezcamos esta política de Estado, contando con las herramientas e instrumentos necesarios”.
El Gobernador aseguró que la alfabetización es política de Estado y requiere un trabajo articulado con Nación
El mandatario provincial finalizó diciendo: “Comencemos a abrazarnos entre todos; pensando en los más pequeños, en aquellos que hoy pueden tener la posibilidad que antes no tuvieron. Allí nos verán juntos, independientemente de dónde vengamos, porque lo importante es hacia dónde vamos. Nuestra gran misión es un futuro con más alfabetización, con más educación”.
Por su parte la ministra explicó que los distintos métodos de alfabetización se trabajaron en cinco diferentes mesas expositoras y destacó la presencia de las diferentes instituciones como Unicef, “porque con ellos también trabajamos en esta apuesta en común”.
Finalmente, la ministra salteña remarcó que “Salta tiene un nivel de escolarización muy importante, pero se sigue trabajando fuertemente en el ámbito urbano y rural”
La acción se enmarca en dos líneas de alfabetización que puso en marcha Salta con el propósito de que los alumnos aprendan a leer y escribir en el tiempo esperado. Además, que adquieran comprensión lectora.
En el departamento San Martín y Rivadavia la acción se lleva adelante de la mano de Unicef con perspectiva intercultural bilingüe; mientras que en las escuelas urbanas de 10 departamentos se trabaja con Fundación Natura y Pérez Companc. Estas tres organizaciones participaron de las ponencias y además se sumaron otros actores que trabajan con alfabetización como los franciscanos con la línea Mateo, proyecto de alfabetización inicial. También expusieron los equipos que trabajaron a través de la línea de acción Mira (Misiones Rurales Argentinas).
Cabe destacar que el plan de alfabetización se apoya en tres pilares fundamentales del sistema: la formación docente continua; la elaboración de materiales de calidad y la evaluación diagnóstica, para monitorear avances, desafíos e impacto de las políticas.
Distintos barrios se encuentran con interrupción temporaria en el suministro eléctrico como parte de un esquema rotativo.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la RN 51, clave para la producción y la integración regional.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Los programas de asistencia alimentaria se reducen y los espacios comunitarios luchan por sostener la ayuda ante la falta de respaldo oficial. ”Estamos en una Argentina totalmente rota” sostuvo el coordinador de Libres del Sur.
Esta mañana al menos 20 personas se acercaron al edificio en reconstrucción para reclamar ser incorporados. Una imagen que se repite desde el inicio de la obra.
Con más de 130 internados y una demanda que crece, el hospital enfrenta la difícil realidad de cubrir la atención con menos de la mitad de los profesionales que necesita.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.