Salta recibirá seis mil vacunas contra el dengue y vacunará a partir de los 15 años
En la reunión del Consejo Federal de Salud, se definió la estrategia de vacunación contra el dengue para las provincias, con envíos escalonados y limitados de dosis.
Durante la reunión del Consejo Federal de Salud, realizada ayer, se acordó con Nación una estrategia conjunta para la distribución de vacunas contra el dengue en las provincias. En diálogo con Aries, la jefa de Inmunizaciones de la Provincia, Adriana Jure, explicó que la campaña en Salta comenzó el 31 de enero, priorizando los departamentos San Martín, Orán, Rivadavia y Anta, en base a un análisis epidemiológico. “Se priorizaron esos departamentos por los datos históricos del dengue en la región”, señaló Jure.
La funcionaria detalló que el Ministerio de Salud de la Nación proveerá 6.000 dosis en una primera partida, aunque reconoció que no serán suficientes. “Obviamente, 6.000 dosis no alcanzan, pero es un proceso escalonado y se seguirán enviando en función de la disponibilidad”, indicó. La distribución será progresiva y focalizada, tal como se hace con otras vacunas, y estará sujeta a la rendición de las dosis aplicadas.
El rango etario priorizado en Salta es de 25 a 39 años, pero, según los lineamientos de Nación, se ampliará para incluir a personas de 15 a 39 años. “Estamos empezando con la población de 15 a 19 años, pero la vacunación continuará a medida que lleguen más dosis”, aclaró Jure.
Finalmente, la jefa de Inmunizaciones subrayó la importancia del control del mosquito como principal medida de prevención, dado que el dengue no es la única enfermedad que este vector puede transmitir. “El control del mosquito es clave no solo para prevenir el dengue, sino también otras enfermedades como el Zika”, advirtió, y en tal sentido, reiteró la importancia de la responsabilidad de la comunidad para trabajar en la erradicación del mosquito, con el descacharrado y otras medidas que se pueden tomar desde las casas.
Te puede interesar
Salta recibió a los primeros turistas de Semana Santa
Con una cálida bienvenida en el Aeropuerto Martín Miguel de Güemes, la Municipalidad recibió a los primeros visitantes que eligieron la ciudad para vivir la Semana Santa. Música, danza y obsequios marcaron el inicio del calendario turístico y religioso.
La Municipalidad pide cuidar las estaciones del cerro San Bernardo
La Municipalidad capitalina trabajó en la puesta a punto de toda la zona del cerro a instancias de las actividades de Semana Santa, por lo que piden a los vecinos cuidar el lugar y no encender velas en las estaciones.
Intensifican los controles viales por Semana Santa
Se refuerza el trabajo preventivo con controles viales y de alcoholemia en distintos puntos de la provincia ante la afluencia vehicular.
Tras la intervención del San Miguel, proponen que funcione como una cooperativa
El jefe de Gabinete municipal adelantó que una vez finalizada la reconstrucción del Mercado, la idea es que la administración pase a manos de los propios feriantes, aunque con el control municipal.
Persisten las lluvias en Bolivia y preocupa el caudal del río Pilcomayo
El norte del país vuelve a estar en alerta por el pronóstico de lluvias intensas en Bolivia que, según advierten, podrían afectar nuevamente a Santa Victoria y sus parajes cercanos.
Semana Santa: cielo cubierto y lloviznas marcarán el clima del fin de semana largo
Las temperaturas templadas y la alta humedad evitarán un descenso fuerte de las mínimas, pero las lluvias podrían extenderse hasta el domingo por la mañana.