Salta recibirá seis mil vacunas contra el dengue y vacunará a partir de los 15 años
En la reunión del Consejo Federal de Salud, se definió la estrategia de vacunación contra el dengue para las provincias, con envíos escalonados y limitados de dosis.
Durante la reunión del Consejo Federal de Salud, realizada ayer, se acordó con Nación una estrategia conjunta para la distribución de vacunas contra el dengue en las provincias. En diálogo con Aries, la jefa de Inmunizaciones de la Provincia, Adriana Jure, explicó que la campaña en Salta comenzó el 31 de enero, priorizando los departamentos San Martín, Orán, Rivadavia y Anta, en base a un análisis epidemiológico. “Se priorizaron esos departamentos por los datos históricos del dengue en la región”, señaló Jure.
La funcionaria detalló que el Ministerio de Salud de la Nación proveerá 6.000 dosis en una primera partida, aunque reconoció que no serán suficientes. “Obviamente, 6.000 dosis no alcanzan, pero es un proceso escalonado y se seguirán enviando en función de la disponibilidad”, indicó. La distribución será progresiva y focalizada, tal como se hace con otras vacunas, y estará sujeta a la rendición de las dosis aplicadas.
El rango etario priorizado en Salta es de 25 a 39 años, pero, según los lineamientos de Nación, se ampliará para incluir a personas de 15 a 39 años. “Estamos empezando con la población de 15 a 19 años, pero la vacunación continuará a medida que lleguen más dosis”, aclaró Jure.
Finalmente, la jefa de Inmunizaciones subrayó la importancia del control del mosquito como principal medida de prevención, dado que el dengue no es la única enfermedad que este vector puede transmitir. “El control del mosquito es clave no solo para prevenir el dengue, sino también otras enfermedades como el Zika”, advirtió, y en tal sentido, reiteró la importancia de la responsabilidad de la comunidad para trabajar en la erradicación del mosquito, con el descacharrado y otras medidas que se pueden tomar desde las casas.
Te puede interesar
Prorrogaron por 60 días los modelos de taxis y remises 2011 y 2012
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
Peculado y abuso de autoridad: Ingresó al Congreso el desafuero de Estrada
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Persecución en pleno centro: Tránsito lo perseguía por utilizar el celular mientras conducía
Un conductor recibió una severa sanción por hablar por celular y no tener la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en su vehículo.
Más de 200 PYMES cerraron en Salta en lo que va del año: turismo, el sector más golpeado
Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.
"Adaptarse o morir": el diagnóstico de las PYMES salteñas ante la crisis
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
Cupo completo: el Hogar de Noche alojó a 65 personas
En la madrugada del 30 de junio, 57 hombres y 8 mujeres buscaron abrigo en el refugio municipal. Muchos llegaron por primera vez.