
Elecciones Legislativas 2025: se renuevan 127 diputados y 24 senadores en todo el país
El 26 de octubre, 20 provincias elegirán representantes para el Congreso. Buenos Aires encabeza con 35 bancas en juego, seguida por Córdoba y Mendoza.


El ministro de Salud de la Nación, Mario Russo, convocó a los titulares de las carteras sanitarias de las 24 jurisdicciones para analizar los avances del Plan Estratégico de Prevención y Control de Dengue 2024-2025.
Argentina16/09/2024
En el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), el ministro de Salud de la Nación, Mario Russo, convocó a los titulares de las carteras sanitarias de las 24 jurisdicciones del país con el propósito de analizar los avances del Plan Estratégico de Prevención y Control de Dengue 2024-2025 y seguir articulando las acciones prioritarias de la agenda conjunta.
Durante el intercambio, las máximas autoridades sanitarias de todo el país arribaron a un documento conjunto con una serie de consideraciones sobre el abordaje del dengue, en el que, entre otros puntos, se acordó que la primera línea de defensa para prevenir la enfermedad es la eliminación de criaderos del mosquito en el domicilio y peridomicilio, y en que la consulta temprana y el seguimiento cercano de casos por parte del equipo de salud son las estrategias principales para evitar situaciones de internación y casos graves de enfermedad.
También se enfatizó en la importancia del abordaje comunicacional y en que la vacuna no es la principal estrategia para prevenir el dengue. Así, siguiendo las recomendaciones de OPS/OMS y la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn), acordaron avanzar en estrategias focalizadas de vacunación en poblaciones específicas, de manera dinámica, progresiva y escalonada según disponibilidad de vacunas y situación epidemiológica.
Además, el secretario de Calidad en Salud, Leonardo Busso, presentó los avances en la implementación del Plan Estratégico de Prevención y Control de Dengue 2024-2025 que impulsa el Gobierno nacional en cuatro fases: preparación, alerta temprana, respuesta a epidemia y recuperación.
En este sentido, el secretario se refirió a la estrategia de vacunación focalizada, coordinada por el nivel nacional a partir de las recomendaciones de la CoNaIn, e informó que este miércoles comenzará la distribución a las jurisdicciones de las 160.000 dosis adquiridas por Nación, que llegarán entre el 18 y el 20 de septiembre a 48 departamentos priorizados en 11 provincias, en función de la mayor incidencia de casos en base a criterios de riesgo.
“El objetivo es vacunar en septiembre con primeras dosis y poder completar los esquemas en diciembre”, explicó el funcionario y agregó que el registro de aplicación en el NOMIVAC de estas vacunas, las adquiridas por las provincias y las aplicadas por el sector privado “es el insumo más importante para estudios de impacto, efectividad y seguridad de vacunas de fase IV”. En la misma línea, recordó la importancia de mantener la notificación de casos en el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud (SNVS).
Por Salta estuvieron presentes el secretario de servicios de salud, Martin Monerris, el director de Epidemiológica Francisco Garcia y la responsable de Inmunizaciones Adriana Jure.
Otros ejes del encuentro: coberturas de vacunación y Red Nacional de Trasplante de Células Progenitoras Hematopoyéticas
Al inicio de la jornada, el presidente del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), Carlos Soratti, presentó la propuesta de conformación de la Red Nacional de Trasplante de Células Progenitoras Hematopoyéticas, que tiene por objetivo mejorar la accesibilidad al trasplante de CPH para optimizar el tratamiento de las enfermedades oncohematológicas. En la misma línea, Soratti presentó también la propuesta de actualización del Convenio de Recupero de Procuración, que tiene como antecedente la resolución 199 del año 2004.

El 26 de octubre, 20 provincias elegirán representantes para el Congreso. Buenos Aires encabeza con 35 bancas en juego, seguida por Córdoba y Mendoza.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.

Un informe de LCG revela que lácteos, huevos y bebidas fueron los productos que más aumentaron en la última semana.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica suspendió su comercialización para proteger la salud pública y garantizar la trazabilidad de los productos.

Este domingo, los argentinos votarán para renovar 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado, redefiniendo el equilibrio de poder en el Congreso. La Libertad Avanza (LLA) busca acercarse al "tercio propio".

La Federación de Aceiteros emitió un contundente comunicado, horas antes de la veda electoral, para llamar a "no votar a legisladores" que apoyen la reforma laboral.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

Cumple años uno de los personajes más relevantes de la cultura popular contemporánea, capaz de conectar con el latido y la respiración de una nación por más de cinco décadas.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.

La Provincia asumirá parte del financiamiento de las obras entre Mina La Poma y Alto Chorillo, en la Ruta Nacional 51. "Empieza a hacerse realidad el sueño de la salida al Pacífico", expresó el mandatario.