Financiamiento universitario: “Milei no podrá vetar la ley”
El vicerrector de la UNSa aseguró que la ley brindará estabilidad financiera y advirtió las consecuencias de un posible veto presidencial.
El Senado de la Nación aprobó con 57 votos a favor la Ley de Financiamiento Universitario, una medida que, según Nicolás Innamorato, vicerrector de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), “representa un compromiso firme de los legisladores con la educación pública y gratuita”. Sin embargo, el Gobierno ya anticipó su intención de vetar la ley.
Innamorato, por Aries, subrayó que la aprobación de esta ley por una mayoría absoluta en el Senado “debería ser un indicio para el Poder Ejecutivo de que la comunidad argentina respalda firmemente a las universidades públicas”.
"El financiamiento de las universidades deja de ser un elemento discrecional del gobernante de turno. Con esta ley, entendemos que la financiación está garantizada, permitiendo una planificación a largo plazo que es esencial para el desarrollo académico y científico", explicó.
El vicerrector también mencionó el impacto positivo que las universidades nacionales tienen en la sociedad, destacando que la UNSa recientemente otorgó un título Honoris Causa al doctor Gabriel Rabinovich, quien desarrolló un procedimiento que podría curar el cáncer, un logro de relevancia mundial.
"La universidad pública no solo forma académicamente a nuestros estudiantes, sino que también produce investigaciones científicas que benefician a todos", afirmó Innamorato.
Finalmente, hizo un llamado al Gobierno para reconsiderar el veto, recordando la masiva manifestación del 23 de abril en defensa de la universidad pública y gratuita. "La comunidad universitaria tiene el convencimiento de que el presidente no vetará esta ley", concluyó.
Te puede interesar
"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”
El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.
“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría
La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.