Deuda: el Gobierno enfrenta vencimiento clave el 9 de julio y apela al “plan dólares colchón”
Ante el inminente pago de USD 3.600 millones en bonos, el Ejecutivo busca captar parte de los dólares no declarados que los argentinos conservan fuera del sistema. Economista advirtió sobre el optimismo de la administración libertaria.
El próximo 9 de julio, el Gobierno nacional deberá afrontar un vencimiento de deuda por USD 3.600 millones correspondiente a bonos soberanos. Con reservas ajustadas, la estrategia oficial apunta a que los ahorristas vuelquen sus dólares al sistema financiero, en un intento por reforzar las arcas del Banco Central y evitar tensiones cambiarias. El economista Santiago Konstantinovsky analizó este “plan dólares colchón” en Vale Todo, por Aries.
“La realidad es que en Argentina hay mucho dinero no declarado. Los más optimistas hablan de 600.000 millones de dólares, pero el consenso mínimo es de 200.000”, indicó el especialista. En ese marco, explicó que el Gobierno apuesta a movilizar hasta 160.000 millones, aunque consideró que esa cifra es “muy optimista” y que, con lograr la mitad, ya sería un buen resultado.
Konstantinovsky remarcó que no se trata de “capturar los ahorros para pagar las deudas”, sino de encontrar mecanismos que permitan al Estado financiarse mejor. “En la medida en que los argentinos pongan los dólares a disposición y demanden pesos, eso le va a permitir al Gobierno fortalecer reservas”, expresó.
La medida también se vincula con compromisos asumidos ante el Fondo Monetario Internacional. “En el último programa que presentó Argentina con el Fondo hay un compromiso de fortalecer reservas, es decir, de ir comprando más dólares de los que se venden. Eso hoy está costando un poquito”, advirtió el economista.
En ese contexto, el vencimiento del 9 de julio aparece como una prueba de fuego para el Ejecutivo, que deberá afrontar pagos heredados de emisiones de deuda previas, como el canje realizado en 2022. “Lo que se hace, como hablamos siempre, es tomar deuda nueva para pagar deuda vieja”, concluyó Konstantinovsky, al referirse a la reciente colocación de un bono del Tesoro por USD 1.600 millones.
Te puede interesar
Semáforo destruido en pleno centro de Salta
La intersección de Entre Ríos y 25 de Mayo quedó sin señalización; autoridades municipales evalúan los daños.
Tiroteo en Aguas Blancas: Gendarmería incautó droga y detuvo a un narco
En el marco del Operativo "Plan Güemes", efectivos de Gendarmería Nacional del Escuadrón 20 "Orán" incautaron un total de 431,325 kilos de cocaína en una zona montuosa de Aguas Blancas.
Falco advirtió que la crisis con el IPS refleja un problema más profundo en el sistema de salud
La presidenta del Círculo Médico dijo que la situación “es difícil” y recordó crisis históricas similares. Reclamó una administración responsable de los recursos y que más fondos lleguen a los prestadores.
Jueves caluroso en Salta: anuncian tormentas por la tarde y noche
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada calurosa en Salta Capital, con una máxima de 36°C y probabilidad de tormentas aisladas hacia la tarde y la noche. La mínima fue de 18°C.
Este jueves se realizará la 19º edición del Neumatón
La jornada se realizará de 10 a 17 en el Centro Cívico Municipal, en avenida Paraguay 1240. Allí, los vecinos y empresas podrán depositar de modo seguro sus neumáticos fuera de uso.
El Ente aprobó un nuevo aumento del agua y mantiene la Tarifa Social del 20%
El Ente Regulador autorizó una nueva actualización de la tarifa de agua y cloacas a partir de diciembre de 2025, en línea con la inflación medida por el IPC y el REM.