Salta Por: Ivana Chañi31/05/2025

Deuda: el Gobierno enfrenta vencimiento clave el 9 de julio y apela al “plan dólares colchón”

Ante el inminente pago de USD 3.600 millones en bonos, el Ejecutivo busca captar parte de los dólares no declarados que los argentinos conservan fuera del sistema. Economista advirtió sobre el optimismo de la administración libertaria.

El próximo 9 de julio, el Gobierno nacional deberá afrontar un vencimiento de deuda por USD 3.600 millones correspondiente a bonos soberanos. Con reservas ajustadas, la estrategia oficial apunta a que los ahorristas vuelquen sus dólares al sistema financiero, en un intento por reforzar las arcas del Banco Central y evitar tensiones cambiarias. El economista Santiago Konstantinovsky analizó este “plan dólares colchón” en Vale Todo, por Aries.

“La realidad es que en Argentina hay mucho dinero no declarado. Los más optimistas hablan de 600.000 millones de dólares, pero el consenso mínimo es de 200.000”, indicó el especialista. En ese marco, explicó que el Gobierno apuesta a movilizar hasta 160.000 millones, aunque consideró que esa cifra es “muy optimista” y que, con lograr la mitad, ya sería un buen resultado.

Konstantinovsky remarcó que no se trata de “capturar los ahorros para pagar las deudas”, sino de encontrar mecanismos que permitan al Estado financiarse mejor. “En la medida en que los argentinos pongan los dólares a disposición y demanden pesos, eso le va a permitir al Gobierno fortalecer reservas”, expresó.

La medida también se vincula con compromisos asumidos ante el Fondo Monetario Internacional. “En el último programa que presentó Argentina con el Fondo hay un compromiso de fortalecer reservas, es decir, de ir comprando más dólares de los que se venden. Eso hoy está costando un poquito”, advirtió el economista.

En ese contexto, el vencimiento del 9 de julio aparece como una prueba de fuego para el Ejecutivo, que deberá afrontar pagos heredados de emisiones de deuda previas, como el canje realizado en 2022. “Lo que se hace, como hablamos siempre, es tomar deuda nueva para pagar deuda vieja”, concluyó Konstantinovsky, al referirse a la reciente colocación de un bono del Tesoro por USD 1.600 millones.

Te puede interesar

Crisis en Bolivia: Precios de la hoja de la coca se disparan en Salta

Un relevamiento de precios en el Mercado San Miguel reveló un aumento significativo en el valor de la hoja de coca, lo que genera inquietud entre vendedores y consumidores.

La UTA reconoció preocupación por la demora de subsidios provinciales

Desde el sector de los trabajadores resaltaron el rol de Saeta, a la que consideran "un antes y un después", manifestaron en defensa de la empresa.

Choque entre un remis y una moto deja un herido y provoca cortes en el centro de Salta

El choque ocurrió cerca de las siete de la mañana, en una intersección que ya se registra como conflictiva por la cantidad de siniestros viales ocurridos.

Corte total en calles céntricas de Salta por la transmisión del canal Olga

España y Mitre permanecen cerradas a vehículos y motos hasta las primeras horas del sábado por el operativo para el programa “Sería Increíble” en Plaza 9 de Julio.

“Sería Increíble” llegó a Salta y revolucionó la Plaza 9 de Julio

El canal de streaming Olga transmite en vivo desde la explanada del Cabildo con una gran convocatoria de jóvenes y fans que llegaron desde temprano por la mañana para ver el programa.

“Peor que nunca”: Preocupa el mal estado de la RN 34 y la paralización de obras

La Ruta Nacional 34, especialmente en su tramo entre Metán y Rosario de la Frontera, sigue en condiciones deplorables, y la situación empeoró tras la paralización de obras para su reconstrucción, denunció el diputado Gustavo Orozco.