Provincia intima a instituciones en Lesser por incumplimiento del comodato
El proceso de regularización de tierras en Lesser enfrenta varios desafíos, familias sin las condiciones de avanzar en la regularización dominial, por una parte, y por el otro, instituciones que incumplen.
En la zona conocida como "El camino del Quirquincho", cerca del puente de Lesser, la Provincia monitorea diversas situaciones vinculadas a la ocupación de tierras. Sin embargo, en la actualidad no hay ninguna familia en proceso de regularización en este sector, ya que el proceso requiere la aprobación de planos, censos detallados y una solicitud formal por parte de las familias involucradas.
En Día de Miércoles con Mónica Abilés, la secretaria de Tierras y Bienes del Estado, Silvina Abilés, explicó que, para que se pueda iniciar un proceso de regularización, se necesita cumplir con varios requisitos legales. "No tenemos familias en este momento para regularizar", subrayó. El proceso incluye la aportación de documentos y finalizar con un decreto que permita la escrituración.
Por otro lado, mencionó que algunas familias están atravesando un proceso de expropiación que, en ciertos casos, podría derivar en una regularización a través de la justicia. "En algunos casos culminará con una regularización, en otros no", manifestó el portavoz.
Con respecto a las instituciones que se les otorgó la ocupación en comodato, la funcionaria informó se procedió a intimar, a algunas de ellas, por incumplimiento del bien social. “Muchos no han cumplido y estamos en proceso de caducar esos comodatos. La franja desde el Quirquincho a Lesser se está monitoreando constantemente”, indicó.
Por último destacó, destacó que en todos los casos en los que se otorgan escrituras, las familias deben pagar por el terreno. "Es parte de la cultura que el Estado no dé gratuitamente tierras que pertenecen a todos los ciudadanos", argumentó, reforzando la importancia - más en este contexto actual - del pago para acceder a la propiedad.
Te puede interesar
Se viene la “Feria de Pascuas” en la Casona de Castañares
La jornada contará con la participación de feriantes independientes y espectáculos de danzas folclóricas y tradicionales. Entrada será libre y gratuita.
Turismo religioso: la Catedral de Salta, entre las diez más imponentes del país
La misma combina estilo churrigueresco con neoclásico y, en su interior, la sillería tallada en cedro de 1748 es una joya colonial.
Minería en Salta: más de 50 empresas se inscribieron en la plataforma de empleo
La estrategia articulada entre la Secretaría de Modernización y el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable busca centralizar la mayor cantidad de ofertas laborales del área en un único espacio.
Rosario de la Frontera: Camión con bebidas volcó, intentaron saquearlo e intervino la Fiscalía
El fiscal penal Nicolás Rodríguez López dispuso urgentes medidas tras el vuelco de un camión que transportaba bebidas. La carga será trasladada por otro vehículo.
Semana Santa: así funciona el Registro Civil
Hasta el domingo se activarán las guardias para inscripciones de nacimientos y defunciones. El sábado y domingo se habilitarán también las guardias de identificación.
Santa Victoria Este: Más de 800 personas fueron asistidas durante la inundación
Salud Pública organizó dos operativos de contención sanitaria a la población afectada por el desborde del río Pilcomayo. Participaron profesionales especialistas de hospitales capitalinos y de Tartagal.