Salta Por: Ivana Chañi12/09/2024

Provincia intima a instituciones en Lesser por incumplimiento del comodato

El proceso de regularización de tierras en Lesser enfrenta varios desafíos, familias sin las condiciones de avanzar en la regularización dominial, por una parte, y por el otro, instituciones que incumplen.

En la zona conocida como "El camino del Quirquincho", cerca del puente de Lesser, la Provincia monitorea diversas situaciones vinculadas a la ocupación de tierras. Sin embargo, en la actualidad no hay ninguna familia en proceso de regularización en este sector, ya que el proceso requiere la aprobación de planos, censos detallados y una solicitud formal por parte de las familias involucradas.

En Día de Miércoles con Mónica Abilés, la secretaria de Tierras y Bienes del Estado, Silvina Abilés, explicó que, para que se pueda iniciar un proceso de regularización, se necesita cumplir con varios requisitos legales. "No tenemos familias en este momento para regularizar", subrayó. El proceso incluye la aportación de documentos y finalizar con un decreto que permita la escrituración.

Cachi: Advierten situación irregular de al menos 30 terrenos, la Provincia podría recuperarlos

Por otro lado, mencionó que algunas familias están atravesando un proceso de expropiación que, en ciertos casos, podría derivar en una regularización a través de la justicia. "En algunos casos culminará con una regularización, en otros no", manifestó el portavoz.

Con respecto a las instituciones que se les otorgó la ocupación en comodato, la funcionaria informó se procedió a intimar, a algunas de ellas, por incumplimiento del bien social. “Muchos no han cumplido y estamos en proceso de caducar esos comodatos. La franja desde el Quirquincho a Lesser se está monitoreando constantemente”, indicó.

En la Capital salteña no hay terrenos fiscales y la Provincia apunta a recuperar los deshabitados

Por último destacó, destacó que en todos los casos en los que se otorgan escrituras, las familias deben pagar por el terreno. "Es parte de la cultura que el Estado no dé gratuitamente tierras que pertenecen a todos los ciudadanos", argumentó, reforzando la importancia -  más en este contexto actual - del pago para acceder a la propiedad.

Te puede interesar

Día de la Sanidad: el lunes, los servicios de salud pública trabajarán con guardias para urgencias

No habrá atención en consultorios externos ni en dependencias administrativas. Las delegaciones y la farmacia del IPS funcionarán con normalidad. Se podrá donar sangre en el Centro de Hemoterapia de 7 a 12.

Día del Estudiante en Salta: reforzarán controles por riesgo de incendios

El subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, advirtió que más del 95% de los incendios son provocados por el hombre. Recomendó extremar cuidados en fogatas y asados durante las celebraciones al aire libre.

Salta advierte por falta de inversión de Nación para prevenir incendios forestales

El subsecretario Ignacio Vilchez indicó que desde 2023 no se reciben equipos ni móviles del sistema federal de manejo del fuego.

“Hechos, no palabras”: Tras 12 años de espera, Sáenz celebró la apertura de la Autopista Pichanal – Orán

La Autopista Pichanal – Orán ya está habilitada en su totalidad, luego de más de una década de espera, con obras que refuerzan la seguridad vial y la conectividad en el norte salteño.

Salta busca endurecer sanciones a quienes provoquen incendios

El subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, señaló que hoy las quemas sólo se consideran una contravención. Buscan establecer sanciones más duras y un marco legal específico para el manejo del fuego.

Pymes de Salta alertan que 1800 personas perdieron el empleo en el último año

El presidente de la Cámara de PYMES de Salta advirtió que la falta de circulante y la caída del consumo generan una “crisis de estabilidad” que afecta a empresas y trabajadores.