Política07/09/2024

El Gobierno ratificó que insistirá con la privatización de Aerolíneas: “Sería un acto de justicia social”

El presidente de la línea de bandera había indicado, tras el paro del viernes: “Tenemos como misión llevar a la compañía para que pueda ser privatizada”.

Luego del paro de pilotos y aeronavegantes de Aerolíneas Argentinas, que durante el viernes afectó a más de 15.000 pasajeros en Ezeiza y Aeroparque, desde el gobierno nacional volvieron a ratificar la defensa de la privatización de la compañía.

Esta vez fue Javier Lanari, subsecretario de Prensa de la Nación, quien en su cuenta de X indicó: “La privatización de Aerolíneas sería un acto de justicia social. Con todos los argentinos que la mantienen con impuestos. Y con los clientes que bancan a sindicalistas millonarios que no les permiten viajar a ver familiares, por trabajo o temas de salud”.

DNU información pública: El Gobierno busca apoyo con legisladores dialoguistas

Su mensaje se dio luego de que Manuel Adorni, vocero presidencial, manifestara en medio de la medida de fuerza que los sectores que adhirieron al paro “tienen salarios y beneficios corporativos bastante por encima de la media”.

“Ya se aplicaron 400 sanciones y descuentos. En el caso de los pilotos que tomaron la decisión de complicarle la vida a la gente fue, en promedio, de 150 mil pesos; y para tripulantes de cabina, de 50 mil pesos. En esta lógica de las empresas en general, y de Aerolíneas en particular, el que no trabaja, no cobra”, sumó el portavoz de Javier Milei.

Y cerró, en esa línea: “Todas las empresas privadas están operando con normalidad. El Gobierno está saneando Aerolíneas lo más que pueda dentro de los límites de la coyuntura y de la propia dinámica de la compañía. Apelamos a que estos episodios no se repitan”.

"Es un veranito", el aviso de Redrado por la baja del dólar blue

Días antes, Adorni aseguró que durante estos meses el Gobierno recortó 1500 empleados de la línea de bandera: “La compañía Aerolíneas Argentinas anunció que se ha logrado recortar la planta de empleados en 1500 personas, gran parte de ellos en virtud de un retiro voluntario, pero que significa una reducción del 13% de la planta”.

El presidente de Aerolíneas Argentinas, sobre la privatización de la empresa

Fabián Lombardo, presidente de la compañía, afirmó que la medida de fuerza perjudicó el futuro de la compañía y cuestionó a los gremios por hacer “pedidos desubicados”.

“Es una conducta que no entendemos. Tuvimos 15 días de asambleas donde principalmente el gremio de pilotos a través de su cabeza que es Pablo Biró las establecía, nosotros programábamos y después la cambiaban”, se quejó el titular de Aerolíneas Argentinas en diálogo con Radio Mitre.

Luego se refirió a la posibilidad de privatizar Aerolíneas: “El Gobierno ha definido que esa es la política. Nosotros tenemos como misión llevar a la compañía para que pueda ser privatizada”, sostuvo y aseguró que la compañía “ha mejorado en un 73%”.

Sobre la reducción de la planta de empleados mediante un programa de retiros voluntarios y las prejubilaciones, Lombardo informó que “cuando comenzamos había 11.926 empleados y hoy somos 10.500; a fin de año vamos a ser 10.400. Todo esto hace a la búsqueda de mayor eficiencia y mejores resultados”.

Para mejorar los resultados de la empresa, Lombardo dijo que apunta a “la reducción de costos, la disminución de las rutas no rentables... queremos trabajar fuertemente en las inversiones para el año que viene, no pedirle plata al Estado. Queremos que los aviones tengan wifi y mejorar la clase ejecutiva de los Airbus-A330″.

Con información de TN

Te puede interesar

Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”

Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.

CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”

La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.

Cerraron la investigación por la visita de los diputados a los genocidas

El fiscal Mola dice que no hay elementos para sostener que el Servicio Penitenciario favoreció el cónclave de julio del año pasado. Es el mismo fiscal que reclama que se le revoque la prisión domiciliaria a CFK.

Lula se salteó el almuerzo con Milei y se reunió con Cristina Kirchner

El nuevo presidente pro tempore del bloque latinoamericano prefirió ir a visitar a la expresidenta en el lugar donde cumple su prisión domiciliaria en vez de participar del almuerzo protocolar.

Lula se diferenció de Milei y realizó una fuerte defensa al Mercosur: "Nos protege"

El mandatario brasileño, que ahora asumirá la presidencia pro tempore del organismo, resaltó el acuerdo logrado con el bloque europeo EFTA y pidió "mirar hacia Asia".

El Gobierno monitorea la visita de Lula a Cristina Kirchner

El Ejecutivo asegura que mantendrá la custodia de las fuerzas federales para el presidente de Brasil, pero sostiene que no destinará más efectivos.