Política Por: Ivana Chañi16/09/2025

Jarsún: “Un legislador nacional debe pelear para que se cumplan los acuerdos con Salta”

El candidato a senador por Primero los Salteños destacó los avances en obras hídricas provinciales y sostuvo que la principal función de un legislador es garantizar que la Nación cumpla con los compromisos asumidos.

Ignacio Jarsún, presidente de Aguas del Norte y candidato a senador nacional en segundo término por Primero los Salteños, remarcó que su experiencia en gestión es su principal carta de presentación de cara a las elecciones.

“Cuando salgo al interior me respaldan los resultados. Donde estuvimos, hubo gestión. Aguas del Norte mejoró, y tenemos obras concretas que lo demuestran”, señaló en Aries.

Como ejemplo, mencionó la construcción del acueducto Tartagal-Limón, “la obra hídrica más importante en San Martín en los últimos 50 años”, que debía ser financiada por Nación pero terminó pagándola la Provincia.

Jarsún criticó a Nación: “Firmamos convenios de obras que nunca se concretaron”

En ese sentido, cuestionó la falta de compromiso del Gobierno nacional y marcó lo que, a su entender, debe ser la tarea de un representante salteño en el Congreso. “Un legislador nacional tiene que agarrar el convenio bajo el brazo, ir a la Casa Rosada y no volver hasta que le den la plata. Esa es la función real: hacer cumplir los acuerdos y defender a los salteños”, afirmó.

Ignacio Jarsún: “Estoy convencido de que vamos a ganar la elección en Salta”

Jarsún insistió en que su espacio busca proyectar un futuro distinto para la provincia. “No queremos volver al pasado, queremos un futuro que trascienda y beneficie de verdad a Salta”, concluyó.

Te puede interesar

Presupuesto 2026: tiene fecha confirmada el inicio del debate en Diputados

El debate de la “ley de leyes” será moderado por José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja. La fecha y hora confirmada de la primera cita.

Avanza la causa por presuntas coimas en la ANDIS: se levanta el secreto de sumario

A casi un mes de la difusión de los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, una fuente que investiga la causa confirmó que este jueves 18 de septiembre se levanta el secreto de sumario.

El PRO respaldó el Presupuesto 2026 de Milei: “Una señal de madurez”

A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”. María Eugenia Vidal, referente del espacio, pidió que "cumpla con lo que dice la ley".

Para los universitarios, la suba de las partidas no es suficiente y hablan de “un nuevo ajuste”

Los rectores consideraron que la inversión proyectada para 2026 mantiene el piso histórico alcanzado en 2025 y vuelve a ubicarse por debajo del 0,5% del PBI.

Provincia de Buenos Aires alcanza acuerdo con bonistas en Nueva York

El Ministro de Economía bonaerense remarcó: “Este es un hito más en el camino que iniciamos en 2020 desde la gestión del Gobernador Axel Kicillof, a través del cual hemos logrado retornar a un sendero de sostenibilidad".

"Pedían a gritos un presidente liberal”: Milei en la CPAC

El presidente celebró que el país “pedía a gritos un mandatario liberal” y aseguró que la pobreza bajó del 57 % al 30 % desde su asunción.