Salta04/09/2024

Actualizaciones tarifarias: “Romero veía como una panacea la privatización”

Carlos Saravia afirmó que la ley busca frenar los aumentos desmedidos en los servicios públicos, para contrarrestar los efectos que vienen desde el ‘96.

En el marco del debate legislativo sobre la limitación de las actualizaciones tarifarias en Salta, Carlos Saravia, presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos, destacó la importancia de esta medida, que ya tiene media sanción del Senado, para proteger a los usuarios. 

La iniciativa busca implementar un tope en las tarifas de servicios como el agua y la energía eléctrica, vinculándolas al Índice de Precios al Consumidor (IPC).

"El bolsillo de los usuarios no está en condiciones de afrontar pagos que en muchos casos resultan abruptos," señaló Saravia. Actualmente, la tarifa del agua se mantiene con valores de marzo, mientras que la energía eléctrica se encuentra con precios de abril, a pesar de los incrementos recientes del 3,6% y 11%, respectivamente.

Tarifa social: Hoy vence la inscripción y advierten que más de 24 mil salteños pueden perder el subsidio

Saravia también recordó que el marco regulatorio vigente se estableció en 1996 durante el gobierno de Juan Carlos Romero, en un contexto donde la privatización se veía como una solución ideal, “una panacea”, según describió. 
"Este contrato de concesión que rige desde hace 27 años es producto de una política económica liberal de Menem que ya no corresponde a la realidad actual de los salteños," sostuvo.

“Esas eran las garantías que los gobiernos daban antes a las empresas de servicios para que vengan a concesionar y queremos reducir este beneficio muy caro que se daba”, añadió. 

El proyecto en discusión propone que los aumentos tarifarios no superen el 22,5% mensual, buscando un equilibrio entre la viabilidad económica de las empresas y la capacidad de pago de los usuarios. "Es un tope razonable considerando la situación económica actual, aunque no debemos olvidar que las empresas también necesitan sustentarse," concluyó. 

Te puede interesar

Apagón masivo en el NOA

Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán tampoco tienen luz.

Más de 200 escuelas se inscribieron a la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología

“Es una estrategia de educación que busca incentivar al estudiante y al docente a aprender a través de la investigación", destacó por Aries, el coordinador de la Feria, Maximiliano Molina.

Personal de Casas Particulares: advierten por salarios congelados e informalidad laboral

Ana Díaz, referente del sector, advirtió que la situación obliga a tener hasta tres trabajos. La actualización salarial de abril corresponde a finales de 2024.

Habilitaron la “Casita de los Niños”, será utilizada para actividades educativas y recreativas

La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.

Finalizó la construcción de una red colectora de desagües cloacales en Brealito

Para que la comunidad cuente con el servicio de cloacas, se instalaron 2.978 metros de cañería y se realizaron 62 conexiones domiciliarias e institucionales. La obra finalizó con fondos provinciales.

En un nuevo operativo se asistió a 400 familias en el norte

Se llegó con puentes aéreos y tractores. Se les brindó alimentos y, en algunos casos, se les entregaron medicamentos.