Salta04/09/2024

Actualizaciones tarifarias: “Romero veía como una panacea la privatización”

Carlos Saravia afirmó que la ley busca frenar los aumentos desmedidos en los servicios públicos, para contrarrestar los efectos que vienen desde el ‘96.

En el marco del debate legislativo sobre la limitación de las actualizaciones tarifarias en Salta, Carlos Saravia, presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos, destacó la importancia de esta medida, que ya tiene media sanción del Senado, para proteger a los usuarios. 

La iniciativa busca implementar un tope en las tarifas de servicios como el agua y la energía eléctrica, vinculándolas al Índice de Precios al Consumidor (IPC).

"El bolsillo de los usuarios no está en condiciones de afrontar pagos que en muchos casos resultan abruptos," señaló Saravia. Actualmente, la tarifa del agua se mantiene con valores de marzo, mientras que la energía eléctrica se encuentra con precios de abril, a pesar de los incrementos recientes del 3,6% y 11%, respectivamente.

Tarifa social: Hoy vence la inscripción y advierten que más de 24 mil salteños pueden perder el subsidio

Saravia también recordó que el marco regulatorio vigente se estableció en 1996 durante el gobierno de Juan Carlos Romero, en un contexto donde la privatización se veía como una solución ideal, “una panacea”, según describió. 
"Este contrato de concesión que rige desde hace 27 años es producto de una política económica liberal de Menem que ya no corresponde a la realidad actual de los salteños," sostuvo.

“Esas eran las garantías que los gobiernos daban antes a las empresas de servicios para que vengan a concesionar y queremos reducir este beneficio muy caro que se daba”, añadió. 

El proyecto en discusión propone que los aumentos tarifarios no superen el 22,5% mensual, buscando un equilibrio entre la viabilidad económica de las empresas y la capacidad de pago de los usuarios. "Es un tope razonable considerando la situación económica actual, aunque no debemos olvidar que las empresas también necesitan sustentarse," concluyó. 

Te puede interesar

Tras una revisión del registro, se consolidan más de 500 cooperativas activas en la provincia

La subsecretaria de Empleo, Cooperativas y Mutualidades, Agustina Casares, señaló que con la actualización nacional de datos se pudo detallar cuáles estaban trabajando y produciendo, cuáles estaban con la documentación al día y cuáles estaban vigentes.

Durand anunció que se preparan los pliegos para la obra de la nueva Terminal de Ómnibus

El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.

Desvíos en Salta por la procesión de la Virgen del Perpetuo Socorro

Entre las 14 y las 19 de este domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.

Alerta del Materno Infantil: “Todos los días atendemos chicos intoxicados con monóxido”

Desde el hospital informaron que ya se triplicaron los casos respecto al año pasado. La mayoría de los pacientes son de la capital provincial.

Demoras con las patentes: "Esperamos regularizar en 30 a 60 días"

El problema que, en Mayo debería haber sido resuelto, persiste y los vehículos continúan portando patentes provisorias de papel.

Ajuste sin diálogo: Gobernadores elevan la tensión con Javier Milei

El diputado Pablo Outes describió la preocupación de los gobernadores ante el ajuste que erosiona las finanzas provinciales.