Actualizaciones tarifarias: “Romero veía como una panacea la privatización”
Carlos Saravia afirmó que la ley busca frenar los aumentos desmedidos en los servicios públicos, para contrarrestar los efectos que vienen desde el ‘96.
En el marco del debate legislativo sobre la limitación de las actualizaciones tarifarias en Salta, Carlos Saravia, presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos, destacó la importancia de esta medida, que ya tiene media sanción del Senado, para proteger a los usuarios.
La iniciativa busca implementar un tope en las tarifas de servicios como el agua y la energía eléctrica, vinculándolas al Índice de Precios al Consumidor (IPC).
"El bolsillo de los usuarios no está en condiciones de afrontar pagos que en muchos casos resultan abruptos," señaló Saravia. Actualmente, la tarifa del agua se mantiene con valores de marzo, mientras que la energía eléctrica se encuentra con precios de abril, a pesar de los incrementos recientes del 3,6% y 11%, respectivamente.
Saravia también recordó que el marco regulatorio vigente se estableció en 1996 durante el gobierno de Juan Carlos Romero, en un contexto donde la privatización se veía como una solución ideal, “una panacea”, según describió.
"Este contrato de concesión que rige desde hace 27 años es producto de una política económica liberal de Menem que ya no corresponde a la realidad actual de los salteños," sostuvo.
“Esas eran las garantías que los gobiernos daban antes a las empresas de servicios para que vengan a concesionar y queremos reducir este beneficio muy caro que se daba”, añadió.
El proyecto en discusión propone que los aumentos tarifarios no superen el 22,5% mensual, buscando un equilibrio entre la viabilidad económica de las empresas y la capacidad de pago de los usuarios. "Es un tope razonable considerando la situación económica actual, aunque no debemos olvidar que las empresas también necesitan sustentarse," concluyó.
Te puede interesar
"Cuiden y protejan su tierra": El firme reclamo de Sáenz a los legisladores desde la Rural
En su discurso, el Gobernador llamó a los legisladores nacionales a poner a Salta y su gente por encima de las "banderías políticas".
Discapacidad: “Milei habla de genocidio fiscal, pero está generando un genocidio social”
El presidente de Padres TEA en Salta, Luis González, criticó el veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad y denunció retrocesos en derechos básicos.
Sáenz inauguró una cancha de hockey en Orán: "Un chico haciendo deporte es un chico menos en la calle”
Tras inaugurar obras en Tartagal, el Gobernador destacó la importancia del nuevo espacio deportivo de primer nivel para seguir impulsando en toda la provincia la actividad deportiva.
Cargnello llamó a cuidar a los enfermos y "no mirar para otro lado"
Durante la misa del Milagro de los Enfermos, monseñor Mario Antonio Cargnello resaltó la enseñanza que dejan quienes atraviesan el dolor y llamó a la comunidad a sostenerlos.
Obras: SAETA desvía el recorrido de seis líneas de colectivo
SAETA anunció cambios en los recorridos de las líneas 2B, 2C, 2D, 5A, 5B y 8BC. La medida rige por 15 días a causa de obras en las calles Catamarca y Urquiza.
Destino Potencia Tartagal: Más de 10.000 personas en el primer día
La sexta edición de la feria más grande del norte argentino será hasta el domingo 24, en el complejo municipal Martín Miguel de Güemes.