Cepridiasa cuestionó a Mangione y buscó apoyo en Nación
La institución que nuclea a los Centros de diálisis privados de la provincia arremetió contra el ministro de Salud, Federico Mangione. Acusa falta de diálogo y de criterio.
La vicepresidenta de la Cámara de Prestadores de Diálisis y Servicios Afines de Salta (CEPRIDIASA), junto con Roberto Turco, tesorero de la misma entidad, lanzaron duras críticas contra el ministro de Salud de la provincia, Federico Mangione, en Pasaron Cosas con Fedra Aimetta.
"Desde que asumió en diciembre de 2022, Mangione nunca tuvo la deferencia de recibirnos, a pesar de las numerosas notas enviadas y llamadas telefónicas", afirmó Turco. Esta falta de comunicación, aseguró, ha generado un clima de incertidumbre y preocupación en el sector.
Los representantes de CEPRIDIASA señalaron que se han visto obligados a buscar apoyo a nivel nacional debido a la falta de respuesta a nivel provincial. "Llegamos hasta el punto de lograr una comunicación con el Ministerio de Salud de la Nación para explicar lo que estamos pasando hoy en Salta", explicó el tesorero, quien subrayó la importancia de conocer y participar en las políticas de salud provinciales, especialmente en un área tan específica y costosa como la diálisis. “No sabemos cuál es la política de salud de la provincia”, gatilló.
Uno de los puntos más controvertidos para la asociación es la apertura de nuevos centros de diálisis públicos en lugares donde ya existen centros privados operando eficientemente. "Nos llama la atención la forma en que lo están haciendo porque entendemos que la salud es una sola y la gestión puede ser pública o privada", señaló Nora Marchetta. Además, cuestionó la necesidad de estos centros públicos adicionales cuando "en la provincia de Salta existe una red de centros privados muy amplia, que abarca la mayoría de las grandes ciudades del interior".
En tal sentido, que “está prácticamente cubierto el 80%de las localidades y con centros de diálisis que trabajan hace 40 o 50 años y con una calidad excelente sin quejas y cubriendo a pacientes sin cobertura de salud”.
Por último, la vicepresidenta de CEPRIDIASA puso en duda la viabilidad y sostenibilidad de los nuevos centros públicos, destacando que el tratamiento de diálisis es altamente especializado y costoso, con insumos y maquinaria importados. "Hacer una diálisis requiere de maquinaria, filtros y personal altamente calificado que lleva años de preparación, todo eso ya lo tenemos en los centros privados", completó.
Te puede interesar
SAETA: desvíos en Av. San Martín y Córdoba por obras
La empresa informó la modificación del recorrido de algunas líneas de colectivos por obras en la intersección de avenida San Martín y calle Córdoba.
Oficinas de Edesa sin atención el lunes por feriado
EDESA informa a sus usuarios que el próximo lunes 14 de julio su atención comercial presencial estará reducida por el Día del Trabajador de la Energía Eléctrica.
CGT Salta reclama paro ante medidas de Milei: “Es un HDP”
La CGT Salta convocó a un plenario urgente por los decretos del Gobierno nacional y no descarta medidas de fuerza.
“El Ejército todavía no apareció”: Salvador Mazza alerta sobre el comercio ilegal en la frontera
El presidente de la Cámara de Empresarios de Salvador Mazza advirtió que, a pesar de haberse anunciado la presencia de las fuerzas armadas, la falta de despliegue militar agrava el colapso comercial.
El colapso del comercio en Salvador Mazza: “Los negocios que abrieron hace un año ya cerraron”
El presidente de la Cámara de Empresarios describió un panorama crítico: caída de ventas, cierre de locales y descontrol en la frontera. “Todos los días hay algo nuevo”, sostuvo.
Cortes de agua en Salta: servicio se normalizaría el domingo por la noche
Aguas del Norte activó un operativo para garantizar agua a usuarios sensibles durante el corte programado del 11 al 13 de julio.