Salta Por: Ivana Chañi02/09/2024

Crece el riesgo de sarampión y poliomielitis por baja vacunación infantil en Salta

El Ministerio de Salud advirtió sobre la preocupante caída en la cobertura de vacunación en niños, niñas y adolescentes desde la pandemia.

A partir de este mes y hasta fin de año se realizará una intensiva campaña de vacunación en los centros de salud y hospitales de la provincia.

En entrevista con Aries, la jefa de Inmunizaciones, Adriana Jure, manifestó su profunda preocupación por la baja cobertura de vacunación en los niños, especialmente desde la pandemia. "Faltan niños y niñas por vacunar, de recuperar de la época de la pandemia, y los que se tienen que vacunar oportunamente, que son los menores de un año", señaló la funcionaria, destacando la importancia de las vacunas en la prevención de enfermedades graves.

Jure explicó que la disminución en las tasas de vacunación no es un fenómeno nuevo, pero que se ha agudizado significativamente después de la pandemia. "Este fenómeno de disminución de la vacunación, si bien se venía viendo ya antes de la pandemia, después de la pandemia fue aún peor, con bajas coberturas de vacunación", afirmó. Esta situación, según la experta, no solo pone en riesgo la salud individual de los niños, sino también la salud colectiva.

La funcionaria advirtió sobre las graves consecuencias de esta tendencia, destacando el riesgo de reintroducción de enfermedades que han sido erradicadas en Argentina, como el sarampión y la poliomielitis. "Argentina tiene una alta posibilidad de reintroducción de enfermedades como sarampión, que están eliminadas del país, o de poliomielitis", señaló, refiriéndose a la poliomielitis como una enfermedad que, aunque casi erradicada, sigue siendo una amenaza global.

Campo Quijano, La Silleta y San Luis: Las paradas del Camión Oncológico en esta semana

A pesar de la disponibilidad de vacunas en los centros de salud, Jure subrayó que aún queda un largo camino por recorrer para recuperar a los niños no vacunados. "Las vacunas están, están en los servicios de salud, y también con los agentes sanitarios que van casa por casa", explicó. Sin embargo, la disparidad en la cobertura sigue siendo un problema, con personas que viven cerca de servicios de salud y aún no están vacunadas.

Específicamente en Salta, Jure contó que la caída se registra en niños menores de un año y embarazadas, como grupo prioritario.

Al nacer la vacunación comienza con la BCG y Hepatitis B. Luego, desde los dos meses hasta los siete meses de edad, todos los meses hay una vacuna para aplicar. “Protegen estas vacunas de enfermedades gravísimas como la meningitis, diferentes tipos de neumonías causadas por distintos gérmenes”, indicó. En tanto, desde los 12 a los 15 meses, y de ahí al calendario de ingreso escolar. “Cuando hacemos monitoreo de vacunas nos damos cuenta que faltan muchos niños, niñas y adolescentes sin vacunar”, advirtió.

En ese contexto, la responsable de Inmunizaciones, hizo un llamado urgente a los padres y cuidadores para que completen el calendario de vacunación de sus hijos, destacando que “las vacunas son las medidas más eficaces junto con el agua potable que están implementadas hoy en el mundo”.

Te puede interesar

Venderán regalos para mamá con precio tope de $20.000

Se llevará a cabo el sábado 18, en la previa al Día de las madres, de 14 a 21 horas en plaza España. El tope de precios será de $20.000.

Aguas Blancas: advierten sobre la construcción de dársenas que pueden cambiar el curso del Bermejo

Adrián Zigarán, interventor de la localidad, advirtió sobre las construcciones – del lado boliviano – que podrían cambiar el curso del río. “No comunicaron nada”, aseguró.

Zigarán habló de “asesinato” en el caso Cordeyro

El Interventor de Aguas Blancas consideró que “el asesinato del comisario Cordeyro” cambia las reglas del juego en la frontera. “La familia policial que está retirada entiende que al gobernador le tiraron un muerto”, aseguró.

Productores salteños lanzan el concurso: ¿Quién come más frutillas?

Se realizará en el marco del encuentro +Verde, este sábado 18 en el Mercado Artesanal. Además del 16 a 18 de octubre se realizarán charlas sobre prácticas sustentables, exposición de productos locales y venta de artesanías para el día de la madre.

Educación inclusiva y seguridad vial: Sáenz recorrió El Quebrachal

En su visita a la Escuela de Educación Especial N°7074, el gobernador destacó el trabajo del personal educativo y firmó un convenio de pavimento junto al intendente Rojas.

Un militante libertario agredió y escupió a una diputada del oficialismo provincial

Un sujeto increpó a la diputada Socorro Villamayor en el hall de acceso a la Legislatura Provincial y, por la intervención del personal de Seguridad de la Cámara, logró ser reducido y detenido por la policía.