Salta Por: Ivana Chañi01/09/2024

“Debemos dejar de naturalizar la explotación de personas”

Los llamados “trabajadores golondrinas” y las “prostitutas”, casos testigos de la necesidad de un cambio de paradigma.

La presidenta de la Fundación Volviendo a Casa, Isabel Soria, en contacto con “¡Qué Domingo!” con Violeta Gil por Aries, abordó la problemática de la explotación de personas, especialmente en menores de edad. Soria hizo un enfático llamado a la sociedad para dejar de naturalizar estas situaciones que, lamentablemente, siguen siendo comunes en muchas partes de Argentina y la provincia.

"La sociedad debe dejar de naturalizar la explotación de los cuerpos de las personas", afirmó la referente de instituciones que luchan contra la trata de personas, refiriéndose tanto a la explotación sexual como a la laboral. Señaló que conceptos como el "trabajador golondrina" o los estereotipos peyorativos hacia las niñas son prácticas y percepciones que deben erradicarse.

Las primeras 12 horas: Claves para encontrar personas desaparecidas

Soria también destacó la gravedad de situaciones como la explotación sexual de menores bajo la fachada del "turismo sexual", un problema que aún persiste en localidades como General Güemes, tras conocerse la detención de dos personas por ofrecer niñas a extranjeros vinculados con la minería. "Estamos hablando de un delito grave que es tratado de forma superficial en muchos casos", denunció, subrayando la necesidad de una mayor intervención estatal y de la sociedad.

Explotación sexual infantil en Güemes: El antecedente de los ´90 con el Parque Industrial pone en alerta a la localidad

La presidenta de Volviendo a Casa subrayó la importancia de que los medios de comunicación y las autoridades trabajen en conjunto para informar y educar al público sobre la explotación de menores. "Nos falta muchísimo en términos de concientización y herramientas para enfrentar esta realidad", alertó Soria, llamando a una acción colectiva para combatir este flagelo. Adelantándose a la crítica situación económica que viven los argentinos bajo la gestión de Javier Milei sentenció que "esto va a agravar la situación de niños, niñas y adolescentes y hay que estar atentos”

Te puede interesar

Receso invernal: comenzaron los talleres de educación ambiental

Hasta el viernes 25 de julio, niños y adolescentes podrán disfrutar de diversas actividades en la Casita del Parque San Martín. Entre ellas se destacan los talleres de reciclaje y las visitas guiadas.

Allanaron un geriátrico por múltiples irregularidades: “Incluso con la faja de clausura seguían funcionando"

El establecimiento, ubicado en B° Intersindical, había sido clausurado preventivamente en varias oportunidades, pero siguió funcionando de modo ilegal. Alertan por el abandono de los adultos mayores, por parte de familiares.

Consorcio de los Valles Calchaquíes: avanza el plan entre Municipios y Provincia

El Intendente de Animaná y presidente del Consorcio explicó que se instalará un cerco perimetral en el lugar y una garita para garantizar la seguridad en la zona; la tarea es evitar los incendios intencionales.

Cerro San Bernardo: buscan ordenar el caos vehicular con operativos y nueva infraestructura

El secretario de Tránsito destacó la articulación con el Teleférico y afirmó que se planean intervenciones clave para reorganizar el tránsito en la zona.

Barrio Tres Cerritos: Arrancaron obras clave para reordenar el tránsito

El personal municipal comenzó a trabajar este lunes en la construcción de una isleta, luego se avanzará en veredas y cruces.

Sáenz no descartó respaldar en el Congreso el veto de Milei si hay diálogo

El gobernador Gustavo Sáenz defendió el diálogo institucional y pidió que Nación conozca la realidad del interior argentino.