Intoxicaciones: Padres de la escuela Sarmiento exigen explicaciones
Apuntan a quien dio la orden para la reapertura de las clases sin tener las precisiones de lo que había sucedido el viernes 16 de agosto.
A dos semanas de la intoxicación por monóxido de carbono de 11 niños, el pasado 16 de agosto, aun no hallan el origen. El martes 23 de agosto, día en que retomaban las clases luego de una intermitencia de diez días, sucedió un hecho de idénticas características con el saldo de 18 alumnos y personal de maestranza, y los padres reactivaron el pedido de explicaciones.
La Escuela “Pte. Domingo F. Sarmiento”, ubicada en calle Alvarado N° 427 de la ciudad de Salta, estuvo por 72 horas clausurada a pedido del fiscal penal Ramiro Ramos Ossorio. La jueza de Garantías Ada Zunino ordenó abrir la escuela al haberse descartado problemas edilicios tras informe del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF). No obstante, desde Epidemiología de la Provincia se realiza un monitoreo por 30 días, hasta el próximo 30 de septiembre.
Este jueves los padres mantuvieron una reunión con las carteras de Salud y Educación. "Lo que sí estamos pidiendo es que se nos digan quién fue el responsable de haber abierto la escuela después de haber pasado el primer episodio y en la cual no hubo respuesta ni solución alguna", declaró en Aries, Verónica, madre de uno de los alumnos, evidenciando la frustración de los padres ante la falta de respuestas concretas por parte de las autoridades escolares.
Además, destacó que los padres ya han sido informados sobre las causas de la intoxicación. "Nos explicaron que lo que había pasado con los chicos fue por el tema de monóxido de carbono y descartaron totalmente la parte de intoxicación por comida", manifestó, señalando que la fuente del problema aún no ha sido identificada. "Ellos a la vez están tan sorprendidos porque tampoco logran detectar por dónde viene el problema", añadió, reflejando la incertidumbre de las autoridades.
"Quedaron en que nos iban a avisar, vamos a ver qué pasa", concluyó Verónica.
Te puede interesar
Educación en Salta: las claves del primer encuentro del Consejo Asesor Estudiantil
De la primera sesión del Consejo Asesor Estudiantil participaron centros de estudiantes y alumnos destacados del Nivel Secundario de toda la provincia, quienes aportaron el punto de vista de los jóvenes al accionar ministerial.
Jóvenes salteños avanzaron a la final nacional de la Copa Robótica en Neuquén
Estudiantes de la Escuela Técnica N° 3138 “Albert Einstein” lograron los primeros puestos en la instancia provincial y representarán a Salta en la final de Neuquén.
Abrió el merendero de la UNSa y estiman más de 3.600 raciones de merienda por mes
A diferencia de gestiones anteriores, en las que el merendero operaba solo tres veces por semana, esta nueva etapa contempla su funcionamiento diario. Además, por primera vez, el servicio se incorporó al presupuesto de la universidad.
Aulas Talleres Móviles: Formación profesional gratuita para siete localidades de Salta
Se destinan a lugares donde no existen centros de formación profesional, con la visión de extender estas oportunidades en todo el territorio provincial.
Docentes denuncian irregularidades en la liquidación del bono de $50.000
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
Sitepsa y autoconvocados suspenden el paro, aunque mantienen el plan de lucha
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.