Mimessi, sobre la responsabilidad de Nación: “No se valora la gestión por dar leche o frazadas”
El ministro de Desarrollo Social de la provincia destacó los avances en la gestión de convenios, aunque fue crítico de la administración libertaria y pidió más federalismo.
En diálogo con Aries, el ministro de Desarrollo Social de Salta, Mario Mimessi, habló sobre los desafíos y avances en la gestión de programas sociales en la provincia, destacando la importancia de los convenios firmados con Nación para asegurar la asistencia a las comunidades más vulnerables. “Hemos logrado avanzar en convenios focalizados que garantizan, por ejemplo, la entrega de 30.000 módulos alimentarios a 14 municipios y 500 comunidades originarias en toda la provincia”, afirmó Mimessi, subrayando el impacto positivo de estos acuerdos.
Cabe recordar que, recientemente, el gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y fue allí en donde gestionó la continuidad de proyectos de infraestructura escolar y de diversos programas sociales que se desarrollan en la provincia.
En referencia a esto, el ministro advirtió sobre la importancia de otros convenios, que aseguren la continuidad de programas clave, como el Programa UNIR y el Banco de Herramientas, que brindan apoyo a emprendedores locales. "Estamos esperando que se materialicen las firmas de otros convenios que son esenciales para la continuidad de programas que existen en la provincia", explicó Mimessi, agregando que seguirán gestionando y presionando hasta que se concreten.
Sin embargo, Mimessi fue contundente al señalar que la entrega de bienes como leche o frazadas no debe ser vista como un logro de gestión, sino como una responsabilidad del gobierno nacional. “No creo que por gestionar y recibir leche o una partida de frazadas esté cubierta la responsabilidad que tiene Nación. La asistencia social no es un favor, es un derecho que las provincias deben recibir”, expresó el ministro, rechazando la idea de que Salta haya sido “beneficiada” simplemente por cumplir con su deber de distribución.
Mimessi recordó que la provincia de Salta ha gestionado y distribuido todos los recursos recibidos sin dejar que nada caduque, a pesar de las dificultades logísticas, luego de la polémica que se gestó en el ministerio de Capital Humano por los galpones con mercadería en estado de abandono. "Recibimos mercadería con fechas de vencimiento cortas, pero no dejamos que nada se pierda. Distribuimos en escuelas, hospitales y otras instituciones lo que llegó, porque no podemos abstraernos de nuestra responsabilidad", concluyó el ministro.
Te puede interesar
Un Milagro diferente en la Puna: se casaron tras 12 años de peregrinación juntos
En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.
Alerta en la ciudad de Salta: el riesgo de incendios forestales se eleva a extremo
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
Cargnello: “La Iglesia ha servido, quiere servir y servirá siempre a la humanidad”
El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.
Cargnello: “El Tiempo del Milagro nos enseña que es posible una sociedad distinta”
En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.
Monseñor Quintana pidió vivir el Milagro como tiempo de esperanza rumbo al Jubileo 2025
El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.
Solemnidad de la Virgen del Milagro: la Iglesia advirtió sobre narcotráfico, corrupción y falta de trabajo
Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.