El recuerdo de Néstor Salvador Quintana
En estos días nos llenó de tristeza y nostalgia el fallecimiento de Néstor Salvador Quintana.
Quiero empezar esta columna enviando un fuerte abrazo para su familia. Se nos fue un amigo y un maestro para muchos. Se nos fue un periodista, un docente y un político respetado por todos.
Supongo habrán tenido un gran trabajo los periodistas que todavía escriben necrológicas y homenajes. Pues repasar la vida de Néstor, que cumpliría 91 años la semana que viene, es repasar la historia de Salta de por lo menos los últimos 50 o 60 años.
No voy a detenerme en sus pergaminos. En su trayectoria por los medios más importantes del norte argentino, en sus libros escritos con dedicación, en su militancia irrenunciable y en su querido radicalismo. No voy a detenerme en su pasión por la docencia y la investigación.
Quiero resaltar su figura como la de un hombre que siempre intentó hacer lo correcto; que jamás superpuso el
interés personal al interés colectivo, que siempre criticó la violencia y bregó por la convivencia democrática para
encontrar caminos que hagan a la sociedad mejor.
La figura de Néstor cobra relevancia en estos tiempos turbulentos. Tiempos de grieta y beligerancia. Es
importante resaltarlo, porque la vida es mucho más que la burbuja que construyen las redes sociales. Para la buena política, para el buen periodismo y para una vida más digna, es más valioso ser buena persona que ser viral.
A fines del año pasado, cuando se cumplieron 40 años de democracia, con el gobernador Gustavo Sáenz coincidimos en que el orador principal del acto no podía ser otro que Néstor Salvador Quintana.
Ese día se descubrieron los bustos del presidente Raúl Alfonsín y del gobernador Roberto Romero. Con una síntesis magistral y un relato muy emotivo, Néstor recordó a la gesta de 1983 como una conquista que trascendía a los partidos y a las diferencias políticas de la coyuntura.
Cuando terminó su discurso, en el que hizo un llamado a recuperar el humanismo y la unidad nacional, los ex
gobernadores, legisladores, periodistas, estudiantes y militantes presentes lo aplaudieron de pie: como se aplaude a las personas que dicen lo que piensan y hacen lo que dicen.
Néstor, hay que decirlo, estaba afligido por el clima político de la actualidad. Su preocupación tenía razones y
experiencia de sobra. Por eso insistía en la necesidad del trabajo mancomunado, en la importancia del diálogo franco entre las distintas fuerzas políticas y en la necesidad de lograr consensos que permitan impulsar políticas de estado a mediano y largo plazo.
Era optimista, sabía que la Argentina lo había logrado antes y sabía que podemos volver a lograrlo. Me quedo con eso.
Hasta la próxima.
Te puede interesar
Definiciones
La cercanía del cierre del año está apurando definiciones que son imprescindibles para encarar la etapa que se abrirá cuando se concrete la renovación del Congreso y de las Legislaturas Provinciales. Los resultados de las recientes elecciones también llevaron a cambios de gabinetes que están en ejecución en el Ejecutivo nacional y en muchas provincias.
Los de afuera
Si bien los outsiders en la política no nacieron con Milei, ¡qué manera de multiplicarse en estos tiempos! Es como si cada vez que la gente se harta de los políticos… apareciera un famoso diciendo: “Bueno, si nadie lo arregla, lo hago yo”.
Renovación
Se avecinan nuevos tiempos políticos, frente a un mapa reconfigurado por las elecciones. Al cierre del año electoral, el último acto es reflejar la voluntad del electorado en un gabinete ejecutivo que debe enfrentar la segunda mitad del mandato. El Presidente de la Nación tomó la punta y el Gobernador de la Provincia puede transitar un camino similar, que le facilite la tarea de enfrentar los cambios en la Casa Rosada.
Testimoniales
En las pasadas las elecciones el pueblo argentino expresó el apoyo al gobierno nacional con absoluta claridad. Sin dudas, la sociedad mantiene expectativas en el gobierno del presidente Milei, contribuye a eso, también la muy mala performance de los anteriores dos gobiernos que dejaron muy baja la vara de medición respecto al ejercicio de las políticas públicas.
La incómoda foto del turismo argentino: llegan menos, no alcanza lo que se mueve adentro y se van cada vez más
La incómoda foto no sólo interpela al sector turístico: llega en un momento político sensible, con cambios tras las elecciones, dudas en varias provincias y la salida de Guillermo Francos del Gabinete. En este escenario, la gestión de Daniel Scioli al frente de Turismo quedará bajo la lupa, más allá de los alineamientos partidarios.
Consenso
La efervescencia electoral ya se aplacó y se ponderaron los resultados de los últimos comicios en términos de bancas en ambas cámaras del Congreso. El oficialismo nacional fue un claro ganador pero solo mejoró su posición negociadora para encarar las reformas de segunda generación.