Argentina23/08/2024

Éxodo Jujeño: El sacrificio que definió la lucha por la independencia

Cada 23 de agosto, Jujuy recuerda la heroica retirada liderada por Manuel Belgrano en 1812, un hito clave en la Guerra de Independencia.

El 23 de agosto de 1812, bajo la dirección del General Manuel Belgrano, el pueblo jujeño emprendió una de las hazañas más notables en la historia argentina: el Éxodo Jujeño. Esta retirada estratégica, ordenada por Belgrano ante el avance de las tropas realistas españolas desde el Alto Perú, consistió en la evacuación total de la población de San Salvador de Jujuy hacia Tucumán, quemando y destruyendo todo lo que pudiera ser útil al enemigo.

La táctica de tierra arrasada implementada por Belgrano no solo impidió que los realistas se beneficiaran de los recursos jujeños, sino que también preparó el terreno para las victorias patriotas en las batallas de Tucumán y Salta, que consolidaron la independencia del norte argentino. Historiadores coinciden en que sin esta maniobra, la causa independentista podría haber enfrentado un desenlace muy distinto.

Martín Miguel de Güemes: Salta le rindió homenaje al Héroe Gaucho en una nueva Guardia Bajo las Estrellas

Cada año, el pueblo de Jujuy rinde homenaje a este acto de valor colectivo con la quema simbólica de chozas en el lecho del río Xibi Xibi, representando la destrucción que marcó el éxodo. Este ritual es una forma de mantener viva la memoria de quienes sacrificaron todo por la libertad, recordando que la victoria en Tucumán no solo fue militar, sino también un triunfo del espíritu de resistencia y unidad.

Villarruel estará por el norte del país hasta el domingo

Con información de Página 12

Te puede interesar

Los patentamientos de autos 0km crecieron 77,8% en el primer semestre

El sector automotor cerró el mejor arranque de año de los últimos siete, impulsado por el acceso al crédito, promociones y baja de impuestos. En junio se vendieron más de 52.000 unidades.

Argentina es el sexto país con los senadores mejor remunerados en América Latina

Con una dieta de US$7999 al mes, cobran más del doble que los sus pares de Bolivia, últimos en la región. La diferencia con los diputados argentinos es de US$3212 mensuales.

"Firmes" por la Coparticipación: Quintela afirmó que hay unidad entre los gobernadores

Los gobernadores reclaman la “distribución automática” de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el Impuesto a los Combustibles.

El Gobierno convirtió a ANMAC en organismo desconcentrado y restableció el RENAR

Con el Decreto 445/2025, la Agencia Nacional de Materiales Controlados pierde su autarquía y pasa a depender directamente del Ministerio de Seguridad, mientras se reactiva el Registro Nacional de Armas.

El Gobierno oficializó la reestructuración de la Casa de Moneda

La empresa estatal acumuló pérdidas por más de $243.700 millones. Se concentrará en funciones esenciales y cederá áreas estratégicas a otros organismos.

Suben las retenciones al agro y el campo denuncia “asfixia fiscal”

El último día de junio finalizó la ventana de porcentajes más bajos de ese impuesto y el Gobierno decidió no extenderla para la segunda mitad del año. Reclamos de la Mesa de Enlace.