Salta Por: Ivana Chañi22/08/2024

Desechada la expropiación, el Senado impulsa una Ley para frenar desalojos en Santa Ana II

El proyecto de ley se estudia desde este miércoles ante  la acuciante situación de más de 100 familias que podrían ser desalojadas de sus casas.

El senador provincial por La Caldera, Miguel Calabró, anunció en Día de Miércoles con Mónica Abilés, que el Senado este miércoles reactivó la discusión sobre la situación de 112 familias en Santa Ana II, en la ciudad de Salta, que podrían ser desalojadas luego de varios años de lucha. "La situación es angustiante", expresó el senador

"Estas familias compraron sus tierras de buena fe, pero ahora enfrentan juicios de desalojo debido a irregularidades en las transacciones de los terrenos", amplió.

El conflicto está en las manos de varios jueces, lo que ha complicado aún más la resolución del problema. "Las causas están en manos de ocho juzgados diferentes, lo que retrasa cualquier posible solución", explicó Calabró. "Algunas de estas personas han sido estafadas, y ahora un nuevo comprador, también de buena fe, ha iniciado los desalojos”, contextualizó.

Vetan la Ley para expropiar terrenos en Santa Ana II

El Senado aprobó la expropiación de los terrenos pero el Ejecutivo Provincial la vetó. Ante este escenario, Calabró adelantó que la Cámara alta trabaja en un proyecto de ley para frenar los desalojos.

"No queremos interferir con la Justicia", aclaró, "pero en este caso es necesario equilibrar el poder, pues estas familias vulneradas en sus derechos necesitan tiempo para resolver su situación”, argumentó, recordando que algo similar sucedió en 2010 para proteger a pequeños productores en San Martín y Rivadavia.

117 familias en riesgo de desalojo en Santa Ana II: “El Estado nos soltó la mano”

El senador detalló que la ley proporcionaría una moratoria temporal a los desalojos, lo que permitiría que los casos se resuelvan de manera justa sin dejar a las familias sin hogar. "Es una herramienta urgente que tenemos a mano desde el Senado. La única solución en este momento es una ley que frene los desalojos", insistió.

Finalmente, Calabró destacó que aunque algunos senadores tienen reservas sobre la medida, especialmente aquellos con problemas similares en sus distritos, se está dispuesto a intervenir en este caso particular para evitar que las familias queden en la calle. "No podemos dejarlos en banda", concluyó, subrayando la necesidad de actuar con rapidez y empatía.

Te puede interesar

Durand anunció que se preparan los pliegos para la obra de la nueva Terminal de Ómnibus

El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.

Desvíos en Salta por la procesión de la Virgen del Perpetuo Socorro

Entre las 14 y las 19 de este domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.

Alerta del Materno Infantil: “Todos los días atendemos chicos intoxicados con monóxido”

Desde el hospital informaron que ya se triplicaron los casos respecto al año pasado. La mayoría de los pacientes son de la capital provincial.

Demoras con las patentes: "Esperamos regularizar en 30 a 60 días"

El problema que, en Mayo debería haber sido resuelto, persiste y los vehículos continúan portando patentes provisorias de papel.

Ajuste sin diálogo: Gobernadores elevan la tensión con Javier Milei

El diputado Pablo Outes describió la preocupación de los gobernadores ante el ajuste que erosiona las finanzas provinciales.

Con el PJ salteño intervenido, Outes no cree en una alianza con Leavy, Giménez ni Estrada

El legislador nacional Pablo Outes lamentó la falta de renovación en el peronismo y cuestionó la intervención del PJ salteño tras el fallo de la CNE.