Política21/08/2024

Diputados rechazó el DNU que ampliaba los fondos reservados para la SIDE

Por primera vez desde el cambio de gestión, el acuerdo de bloques de la oposición terminó por revertir una decisión de Javier Milei.

Finalmente, y tras no poder concretar su reclamo en la Comisión Bicameral, la oposición consiguió una mayoría especial para el quórum en una sesión sobre tablas en la Cámara de Diputados y el posterior rechazo del DNU que le otorgó fondos reservados a la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE).
 
El decreto 656/2024 aprobó un presupuesto general de $100.000 millones para "el fortalecimiento de la SIDE" y, en simultáneo, establece "el carácter reservado de los fondos previstos", por lo que estos no deberían dar cuenta de su destino. Desde la oposición estiman que cerca del 80% de esa suma ya fue gastada.

Lousteau se quedó con la Bicameral de Inteligencia y le quitó un lugar clave al oficialismo

Los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal y Coalición Cívica fueron los que tuvieron la iniciativa de la sesión especial, a los que se sumó el Frente de Izquierda y, este mismo miércoles, sectores de la Unión Cívica Radical y del PRO cercana al expresidente Mauricio Macri, luego de que el Gobierno no valide al senador Martín Goerling (PRO) como titular de la Comisión Bicameral de Inteligencia. Otras adhesiones al rechazo provinieron del propio oficialismo: Lourdes Arrieta y Rocío Bonacci (La Libertad Avanza) y los exaliados del MID, presidido por Oscar Zago.

El Estado ya no estará obligado a contratar los servicios de empresas públicas

En primera instancia, el cordobés Gabriel Bornoroni -presidente del bloque de La Libertad Avanza- y su compañero de bancada, el santafesino Nicolás Mayoraz- consideraron que la Cámara baja no era el lugar pertinente para discutir el decreto y solicitaron que vuelva a tratarse en la Comisión Bicameral, donde el oficialismo dilata el tratamiento de los DNUs emitidos por Javier Milei. A su turno, el bonaerense Juan Manuel López (Coalición Cívica) le recordó esta situación y apuntó que existen "presiones para que los diputados no den quórum o se retiren son altas, graves y de agentes de inteligencia, no sólo del poder político".

Dado que se encontraban presentes 214 diputados, se precisaban al menos 143 votos afirmativos para garantizar el tratamiento del rechazo: hubo 156 acompañamientos. El Gobierno volvió a contar con las alianzas de legisladores que responden a los gobiernos provinciales de Tucumán, Misiones y Salta, mientras que parlamentarios de la UCR y del PRO no votaron de forma homogénea.

Te puede interesar

Ordenamiento territorial: “La ley nacional se involucra demasiado en la disposición de nuestros recursos”

El ministro Martín de los Ríos, manifestó la voluntad del Gobierno de concluir la reglamentación antes del inicio del año agrícola, siendo la homologación nacional uno de los pasos pendientes.

Con críticas a LLA, se instauró el ‘Día Municipal contra el Trabajo Infantil”

El proyecto fue presentado por la concejal libertaria Laura Jorge. Sus pares la cruzaron por las políticas de Nación al respecto. “Este proyecto es impulsado por una fuerza política que hace todo lo contrario”, indicaron.

En medio de un escándalo, se cayó la sesión en Diputados

Diputados aprobó los emplazamientos para el financiamiento universitario y la emergencia en el Garrahan. Gritos e insultos al final del debate entre legisladores de La Cámpora y José Luis Espert a raíz de las militantes detenidas por vandalizar su casa.

Polémica en el Concejo Deliberante salteño por el fallo sobre YPF

Los ediles contrapusieron posturas por el fallo que obliga a Argentina a entregar el 51% de las acciones de la petrolera. Del Frari criticó la postura del presidente Milei; López, por su parte, apuntó al “comunista Kicillof”.

Cruce en el Congreso por el fallo contra la Argentina por la expropiación de YPF

El diputado Arabia presentó una cuestión de privilegio contra Kicillof, a quien acusó por el “negocio o la estafa más grande del país”. Por el contrario, Pichetto pidió analizar si la desinversión habilitaba la expropiación.

Pedirán la remoción de la diputada Orozco como presidenta de la Comisión de Libertad de Expresión

Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.