Diputados rechazó el DNU que ampliaba los fondos reservados para la SIDE
Por primera vez desde el cambio de gestión, el acuerdo de bloques de la oposición terminó por revertir una decisión de Javier Milei.
Finalmente, y tras no poder concretar su reclamo en la Comisión Bicameral, la oposición consiguió una mayoría especial para el quórum en una sesión sobre tablas en la Cámara de Diputados y el posterior rechazo del DNU que le otorgó fondos reservados a la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE).
El decreto 656/2024 aprobó un presupuesto general de $100.000 millones para "el fortalecimiento de la SIDE" y, en simultáneo, establece "el carácter reservado de los fondos previstos", por lo que estos no deberían dar cuenta de su destino. Desde la oposición estiman que cerca del 80% de esa suma ya fue gastada.
Los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal y Coalición Cívica fueron los que tuvieron la iniciativa de la sesión especial, a los que se sumó el Frente de Izquierda y, este mismo miércoles, sectores de la Unión Cívica Radical y del PRO cercana al expresidente Mauricio Macri, luego de que el Gobierno no valide al senador Martín Goerling (PRO) como titular de la Comisión Bicameral de Inteligencia. Otras adhesiones al rechazo provinieron del propio oficialismo: Lourdes Arrieta y Rocío Bonacci (La Libertad Avanza) y los exaliados del MID, presidido por Oscar Zago.
En primera instancia, el cordobés Gabriel Bornoroni -presidente del bloque de La Libertad Avanza- y su compañero de bancada, el santafesino Nicolás Mayoraz- consideraron que la Cámara baja no era el lugar pertinente para discutir el decreto y solicitaron que vuelva a tratarse en la Comisión Bicameral, donde el oficialismo dilata el tratamiento de los DNUs emitidos por Javier Milei. A su turno, el bonaerense Juan Manuel López (Coalición Cívica) le recordó esta situación y apuntó que existen "presiones para que los diputados no den quórum o se retiren son altas, graves y de agentes de inteligencia, no sólo del poder político".
Dado que se encontraban presentes 214 diputados, se precisaban al menos 143 votos afirmativos para garantizar el tratamiento del rechazo: hubo 156 acompañamientos. El Gobierno volvió a contar con las alianzas de legisladores que responden a los gobiernos provinciales de Tucumán, Misiones y Salta, mientras que parlamentarios de la UCR y del PRO no votaron de forma homogénea.
Te puede interesar
El gobierno de Kicillof cuestionó el pacto comercial con EE.UU.
El ministro Augusto Costa advirtió que la alineación con Estados Unidos puede perjudicar a la industria local.
En su primera conferencia como jefe de Gabinete, Adorni celebró el acuerdo con EE.UU
“Es una señal de que nuestro país está en el sendero correcto del crecimiento y del libre comercio”, declaró el exvocero presidencial.
Adorni desmintió cambios en la Ley de Empleo Público
El jefe de Gabinete afirmó que la modernización laboral no afectará la normativa vigente, en respuesta a críticas de ATE y Rodolfo Aguiar.
Santilli eligió a Gustavo Coria como su mano derecha en el Ministerio del Interior
El actual diputado bonaerense dejará su banca para asumir como segundo del ministro. Será reemplazado por Fernanda Coitinho.
Bullrich se reunirá con Villarruel para definir la estrategia del Senado
El encuentro será este viernes al mediodía. La ministra adelantó a legisladores libertarios que la reforma laboral ingresará a la Cámara Alta en diciembre.
Milei celebró el acuerdo comercial con EE.UU.: “Estamos comprometidos con hacer grande a Argentina”
El Presidente confirmó la firma del entendimiento bilateral y defendió sus reformas económicas, laborales y penales. También afirmó que el país “estaba camino a ser Venezuela”.