Estudio revela que ver videos en redes sociales podría aumentar el aburrimiento
Una nueva investigación sugiere que cambiar continuamente entre videos en redes sociales no solo no alivia el aburrimiento, sino que podría empeorarlo, afectando negativamente la salud mental.
Una práctica común para combatir el aburrimiento es mirar videos en redes sociales. Sin embargo, un reciente estudio publicado en la revista Journal of Experimental Psychology: General revela que este hábito podría aumentar el aburrimiento, en lugar de aliviarlo.
Según la Dra. Katy Tam, autora principal del estudio y becaria posdoctoral de Psicología en la Universidad de Toronto, la tendencia a adelantar o cambiar de video para evitar el aburrimiento "en realidad lo incrementa", haciendo que la experiencia de consumo sea "menos satisfactoria, menos atractiva y menos significativa".
El estudio, realizado con la participación de 1.200 personas, mostró que aquellos que tenían la opción de cambiar de video o adelantarlo se aburrían más que los que veían un solo video completo. Los participantes predijeron que se sentirían menos aburridos si podían cambiar de video, pero en realidad, encontraron que ver un video completo era más satisfactorio y significativo.
La investigación subraya que el aburrimiento, aunque a menudo visto como una emoción negativa, puede ser una señal motivadora para realizar cambios significativos en nuestras actividades. La Dra. Pamela Rutledge, directora del Centro de Investigación de Psicología de los Medios, advierte que malinterpretar estos hallazgos como una crítica a los medios digitales podría ser contraproducente, ya que el aburrimiento también puede servir como una herramienta de motivación positiva.
Te puede interesar
Más de 300 casos de varicela durante el primer semestre en Salta
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
Farmacias en crisis: ventas cayeron 20% en Salta
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.
El IPS todavía le debe a farmacias, pero evitó cortes
La titular de la Cámara que nuclea a las farmacias en la provincia destacó que el IPS mantiene pagos semanales y acerca saldos vencidos.
Desregulación y Mercado Libre alertan a farmacias salteñas: “Contraproducente”
La titular de la Cámara de Farmacias cuestionó la venta online de fármacos y dijo que la rebaja de ingresos brutos aún no atrae droguerías.
Más de 140 postulantes rindieron el Examen Único para Residencias de Salud en Salta
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
Residencias Médicas: El Gobierno actualizó el reglamento y pone fin a "parches ideológicos"
El Gobierno Nacional implementó un nuevo reglamento para las Residencias Médicas, el cual busca jerarquizar la formación profesional y asegurar becas directas sin descuentos.