Estudio revela que ver videos en redes sociales podría aumentar el aburrimiento
Una nueva investigación sugiere que cambiar continuamente entre videos en redes sociales no solo no alivia el aburrimiento, sino que podría empeorarlo, afectando negativamente la salud mental.
Una práctica común para combatir el aburrimiento es mirar videos en redes sociales. Sin embargo, un reciente estudio publicado en la revista Journal of Experimental Psychology: General revela que este hábito podría aumentar el aburrimiento, en lugar de aliviarlo.
Según la Dra. Katy Tam, autora principal del estudio y becaria posdoctoral de Psicología en la Universidad de Toronto, la tendencia a adelantar o cambiar de video para evitar el aburrimiento "en realidad lo incrementa", haciendo que la experiencia de consumo sea "menos satisfactoria, menos atractiva y menos significativa".
El estudio, realizado con la participación de 1.200 personas, mostró que aquellos que tenían la opción de cambiar de video o adelantarlo se aburrían más que los que veían un solo video completo. Los participantes predijeron que se sentirían menos aburridos si podían cambiar de video, pero en realidad, encontraron que ver un video completo era más satisfactorio y significativo.
La investigación subraya que el aburrimiento, aunque a menudo visto como una emoción negativa, puede ser una señal motivadora para realizar cambios significativos en nuestras actividades. La Dra. Pamela Rutledge, directora del Centro de Investigación de Psicología de los Medios, advierte que malinterpretar estos hallazgos como una crítica a los medios digitales podría ser contraproducente, ya que el aburrimiento también puede servir como una herramienta de motivación positiva.
Te puede interesar
Día Mundial del ACV: jornada educativa en Plazoleta IV Siglos
El miércoles 29, en la Plazoleta IV Siglos, la comunidad podrá informarse sobre los síntomas del accidente cerebrovascular y la importancia de una atención inmediata.
Salud insta a no suspender la atención de diálisis en cumplimiento del “compromiso asumido”
El Ministerio de Salud respondió a CEPRIDIASA e instó a mantener la atención de los 131 pacientes de diálisis, recordando que el convenio vigente obliga a no interrumpir los servicios y advirtió sobre posibles acciones legales si no se cumple el compromiso.
Centros privados de diálisis alertan sobre suspensión de atención por pagos atrasados
La Asociación de Centros Privados de Diálisis de Salta y Jujuy emitió un comunicado en el que solicitó al Ministerio de Salud Pública que “disponga los mecanismos de contención y derivación para los 131 pacientes que inevitablemente se verán afectados por la suspensión del servicio”.
Aumentan los casos de enfermedades transmitidas por alimentos en Salta
En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 casos de diarrea aguda.
Coqueluche en Argentina: confirman la muerte de cuatro niños y aumento de casos de tos convulsa
Solo Ushuaia registra 66 positivos este año, dentro de un total nacional de 333 afectados en 17 jurisdicciones. La opinión de expertos a Infobae y la recomendación de reforzar la vacunación.
Habilitan nuevas instalaciones en los hospitales de El Potrero y Rosario de la Frontera
En el primer caso, se trata del nuevo y moderno edificio construido por el Gobierno de la Provincia. En Rosario de la Frontera, el hospital Melchora Figueroa de Cornejo cuenta con una nueva sala de internación.