Aumento de las regalías mineras en Salta: "Están espantando inversiones mientras no reducen el gasto público"
El sector rechaza el incremento del tope de la alícuota de las regalías mineras del 3% al 5% que obtuvo media sanción de Diputados en la semana.
Diputados de la provincia avanzó este martes con la modificación del tope de las regalías mineras del 3% al 5% y la adhesión al RIGI en la provincia.
Al respecto, y en consonancia con las voces que se manifestaron en contra de dicho aumento, en “Vale Todo” con Valeria Capisano, por Aries, el contador Simón Montes, reconocido por su trabajo en el ámbito empresarial expresó su preocupación respecto al aumento de las regalías mineras en la provincia de Salta. Montes cuestionó la medida, señalando que "el gobierno de Sáenz solo ve en las empresas privadas una fuente de ingresos, pero no recorta el gasto público".
Montes destacó la contradicción entre el anuncio de nuevas inversiones mineras en la provincia y la decisión de aumentar las regalías pocos días después. "Es un sabor agridulce”, confesó, refiriéndose a cómo el aumento del 3% al 5% en las regalías podría desalentar las inversiones, tanto extranjeras como locales. "Están espantando inversiones mientras no reducen el gasto público", añadió.
El contador también resaltó la importancia de apoyar a las empresas locales que apuestan por el desarrollo de la región. "El gobierno debe prestar atención no solo a las tentadoras propuestas que vienen del extranjero, sino también a las empresas salteñas que invierten y apuestan al crecimiento y al desarrollo de la región", afirmó.
Montes subrayó la falta de esfuerzos por parte del gobierno provincial para reducir su propio gasto. "Mientras que el sector privado es visto como una fuente de financiación, no se observa ninguna intención clara de ajustar el gasto público en la provincia", señaló.
Finalmente, Montes advirtió que la inseguridad jurídica que generan estas medidas puede llevar a los inversores a elegir otros mercados. "No es solo cuestión de aumentar regalías; es necesario ofrecer seguridad jurídica y coherencia en las políticas para mantener y atraer inversiones", concluyó.
Te puede interesar
Día del Estudiante en Salta: reforzarán controles por riesgo de incendios
El subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, advirtió que más del 95% de los incendios son provocados por el hombre. Recomendó extremar cuidados en fogatas y asados durante las celebraciones al aire libre.
Salta advierte por falta de inversión de Nación para prevenir incendios forestales
El subsecretario Ignacio Vilchez indicó que desde 2023 no se reciben equipos ni móviles del sistema federal de manejo del fuego.
“Hechos, no palabras”: Tras 12 años de espera, Sáenz celebró la apertura de la Autopista Pichanal – Orán
La Autopista Pichanal – Orán ya está habilitada en su totalidad, luego de más de una década de espera, con obras que refuerzan la seguridad vial y la conectividad en el norte salteño.
Salta busca endurecer sanciones a quienes provoquen incendios
El subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, señaló que hoy las quemas sólo se consideran una contravención. Buscan establecer sanciones más duras y un marco legal específico para el manejo del fuego.
Pymes de Salta alertan que 1800 personas perdieron el empleo en el último año
El presidente de la Cámara de PYMES de Salta advirtió que la falta de circulante y la caída del consumo generan una “crisis de estabilidad” que afecta a empresas y trabajadores.
Industriales advierten que se perdieron 1200 empleos en 60 días
Eduardo Gómez Naar explicó que la caída de ventas y la falta de reacción de la microeconomía afectaron a empresas de todo el país.