Salta: “El poder corruptor del narcotráfico está en todos lados”, dijo el fiscal federal Amad
Por otro lado, se refirió al Clan Castedo y dijo que, pese el secuestro de droga con la impresión del delfín, no está probado que le pertenezca “nunca se va a saber a ciencia cierta”, declaró.
Entrevistado en El Acople con la conducción de Natalia Nieto y Diego Ferreyra, el fiscal general federal, Carlos Amad, lanzó duras críticas sobre la profunda infiltración del narcotráfico en las esferas de poder en Salta. "El narcotráfico se ha metido en todos lados, en la política, en la justicia", señaló Amad, refiriéndose a casos en los que jueces y funcionarios han sido procesados o vinculados con redes criminales.
Amad describió cómo la corrupción relacionada con el narcotráfico no es exclusiva de Salta, sino que afecta a varias provincias del país, limítrofes y no limítrofes. "Aquí tenemos condenados, exjueces federales, y en otras provincias fronterizas también se ve lo mismo", indicó, citando ejemplos de funcionarios judiciales involucrados en Mendoza, Rosario y Corrientes. Esta expansión del narcotráfico y su "poder corruptor", según Amad, está afectando gravemente la eficacia de la lucha contra estas organizaciones criminales.
El fiscal se refirió también al caso emblemático del Clan Castedo, una poderosa organización narcotraficante en Salta. A pesar de las condenas de Delfín Reynaldo Castedo y Raúl Amadeo Castedo, Amad advirtió que "no necesariamente quiere decir esto que su organización esté descabezada", aludiendo a la capacidad de los líderes criminales para seguir operando desde la cárcel. Esto, según Amad, es posible gracias a la "falta de políticas de seguridad que permiten a estos señores tener acceso a celulares, computadoras y mantener comunicaciones como si estuvieran en libertad".
En sintonía, Amad criticó duramente el "relajamiento" en las políticas de seguridad en las cárceles, que permite que los narcotraficantes continúen sus actividades criminales desde adentro. "Esto es parte del problema, si dentro de la prisión pueden seguir manejando sus estructuras, entonces no estamos avanzando en la lucha contra el narcotráfico", afirmó, subrayando la necesidad de implementar controles más estrictos para cortar las comunicaciones de los detenidos con sus organizaciones.
Ala consulta si se puede determinar que los Castedo siguen operando en la provincia, el fiscal Carlos Amad dijo que “nunca se va a saber a ciencia cierta si hemos desmantelado completamente estas organizaciones", subrayando que la lucha contra el narcotráfico es un desafío constante que requiere un esfuerzo conjunto de todas las instituciones.
Te puede interesar
EDESA anunció cortes eléctricos rotativos por ola de frío polar
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Diputados aprobaron la gestión y tratamiento de residuos electrónicos en la Administración Pública
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el establecimiento de pautas de gestión y tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la Administración Pública salteña.
Reforzaron la asistencia con operativos de abrigo en distintas localidades
El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.
Las heladas afectaron un 60% de plantaciones de frutillas en el Valle de Lerma
El integrante de la Asociación de Productores de Frutillas del Valle de Lerma, Oscar Tapia, señaló que también se registraron daños en plantaciones de tomate, pimiento y zapallito. “Estábamos incursionando en variedades más tempraneras para llegar antes a los mercados y poder competir con precios”, explicó.
Turismo: auguran un segundo semestre mejor, aunque con un porcentaje menor de argentinos
El empresario y prosecretario de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mecola, advirtió que la competencia con el turismo exterior es compleja. “Van a venir de visita argentinos, tal vez no el mismo porcentaje que otros años”, expresó.
Prorrogaron por 60 días los modelos de taxis y remises 2011 y 2012
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.