Salta Por: Ivana Chañi16/08/2024

Salta: “El poder corruptor del narcotráfico está en todos lados”, dijo el fiscal federal Amad

Por otro lado, se refirió al Clan Castedo y dijo que, pese el secuestro de droga con la impresión del delfín, no está probado que le pertenezca “nunca se va a saber a ciencia cierta”, declaró.

Entrevistado en El Acople con la conducción de Natalia Nieto y Diego Ferreyra, el fiscal general federal, Carlos Amad, lanzó duras críticas sobre la profunda infiltración del narcotráfico en las esferas de poder en Salta. "El narcotráfico se ha metido en todos lados, en la política, en la justicia", señaló Amad, refiriéndose a casos en los que jueces y funcionarios han sido procesados o vinculados con redes criminales.

Amad describió cómo la corrupción relacionada con el narcotráfico no es exclusiva de Salta, sino que afecta a varias provincias del país, limítrofes y no limítrofes. "Aquí tenemos condenados, exjueces federales, y en otras provincias fronterizas también se ve lo mismo", indicó, citando ejemplos de funcionarios judiciales involucrados en Mendoza, Rosario y Corrientes. Esta expansión del narcotráfico y su "poder corruptor", según Amad, está afectando gravemente la eficacia de la lucha contra estas organizaciones criminales.

Imputabilidad de menores: “Es una salida marketinera que no ataca el problema”

El fiscal se refirió también al caso emblemático del Clan Castedo, una poderosa organización narcotraficante en Salta. A pesar de las condenas de Delfín Reynaldo Castedo y Raúl Amadeo Castedo, Amad advirtió que "no necesariamente quiere decir esto que su organización esté descabezada", aludiendo a la capacidad de los líderes criminales para seguir operando desde la cárcel. Esto, según Amad, es posible gracias a la "falta de políticas de seguridad que permiten a estos señores tener acceso a celulares, computadoras y mantener comunicaciones como si estuvieran en libertad".

En sintonía, Amad criticó duramente el "relajamiento" en las políticas de seguridad en las cárceles, que permite que los narcotraficantes continúen sus actividades criminales desde adentro. "Esto es parte del problema, si dentro de la prisión pueden seguir manejando sus estructuras, entonces no estamos avanzando en la lucha contra el narcotráfico", afirmó, subrayando la necesidad de implementar controles más estrictos para cortar las comunicaciones de los detenidos con sus organizaciones.

Ala consulta si  se puede determinar que los Castedo siguen operando en la provincia, el fiscal Carlos Amad dijo que “nunca se va a saber a ciencia cierta si hemos desmantelado completamente estas organizaciones", subrayando que la lucha contra el narcotráfico es un desafío constante que requiere un esfuerzo conjunto de todas las instituciones.

Te puede interesar

Personal de Casas Particulares: Advierten por salarios congelados y la informalidad laboral

Por Aries, Ana Díaz, trabajadora referente del sector, advirtió sobre la informalidad laboral y la reducción de horas que obliga a tener hasta tres trabajos. Además aclaró que la actualización salarial percibida en abril corresponde a un ajuste de noviembre y diciembre de 2024.

Habilitaron la “Casita de los Niños”, será utilizada para actividades educativas y recreativas

La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.

Finalizó la construcción de una red colectora de desagües cloacales en Brealito

Para que la comunidad cuente con el servicio de cloacas, se instalaron 2.978 metros de cañería y se realizaron 62 conexiones domiciliarias e institucionales. La obra finalizó con fondos provinciales.

En un nuevo operativo se asistió a 400 familias en el norte

Se llegó con puentes aéreos y tractores. Se les brindó alimentos y, en algunos casos, se les entregaron medicamentos.

Este viernes el móvil del Registro Civil estará en plaza Evita

La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta. Los turnos se entregarán por orden de llegada, con un cupo de 40 atenciones.

Dos años después, desalojaron la “carpa docente” de Plaza 9 de Julio

El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.