Salud12/08/2024

La demanda de hospitales públicos creció casi un 50% y las obras sociales deben $3.500 millones

El Ministro de Salud, junto a los gerentes de los hospitales, mantendrán este lunes una reunión, “para establecer los precios justos”.

El ministro de Salud, Federico Mangione, por Aries anunció que se implementará un cobro “justo” a todas las obras sociales para garantizar la sostenibilidad del sistema público sanitario. Según explicó, durante años, no pagaron lo suficiente en el mejor de los casos y en el peor, directamente nada. 

La deuda supera los tres mil millones de pesos. 

En tal sentido, Federico Mangione, informó que hoy se llevará a cabo una reunión con todos los gerentes de hospitales para establecer un nuevo sistema de cobro a las obras sociales.

 "Durante muchísimo tiempo hemos dependido de la Superintendencia, que siempre favoreció a las obras sociales en contra del sistema público sanitario", afirmó Mangione.

El ministro destacó las diferencias de pago entre el sector público y el privado, señalando que "un día de terapia nos lo pagan a 40.000 pesos, mientras que en la parte privada el mismo servicio cuesta 200.000 pesos. Y eso que nosotros ofrecemos una prestación de calidad, a la altura de cualquier centro privado".

Graves irregularidades en Incluir Salud: sumariaron a todo el personal y se habla de montos “considerables”

Mangione denunció que, en muchos casos, las obras sociales prefieren utilizar los recursos del sistema público porque es más barato, pero no cumplen con los pagos. "La demanda de atención en nuestros hospitales por parte de afiliados a obras sociales aumentó casi un 45%, pero no nos están pagando. Están utilizando recursos destinados a los sectores más carenciados", explicó.

Ante esta situación, Mangione anunció que el Ministerio de Salud unificará los valores que se cobrarán a todas las obras sociales y firmará convenios con cada una para asegurar que paguen lo que corresponde.
 "Vamos a comenzar a cobrar lo justo y haremos las acciones legales necesarias para que cumplan. Si alguna obra social no está de acuerdo, que busque una clínica privada que acepte sus valores. Nosotros no podemos seguir subsidiando un sistema que no nos paga", enfatizó.

El ministro concluyó que, con estas medidas, se espera fortalecer el sistema público de salud y garantizar que los recursos sean utilizados de manera adecuada. "El presupuesto no es infinito, y necesitamos trabajar juntos para que alcance a todos los que lo necesitan", finalizó Mangione.

Te puede interesar

Hora de oro y primeros cuidados: Qué tener en cuenta ante un parto de emergencia

La ginecóloga Mónica Gelsi enfatizó la importancia de la preparación para cualquier situación, la información sobre el apego temprano y la lactancia exclusiva en los primeros días para la salud del recién nacido.

Hipoacusia: Cirugías auditivas gratuitas a 27 pacientes

El implante osteointegrado mejora la audición en casos de hipoacusia y permite un mejor desarrollo social y escolar, reforzando el cumplimiento de la Ley Nacional de Detección Temprana de la Hipoacusia.

Colocaron implantes auditivos a 27 pacientes salteños en hospitales públicos

El procedimiento quirúrgico mejora significativamente la audición en personas con hipoacusia conductiva o mixta, favoreciendo la comunicación, la integración familiar y social y el aprendizaje escolar.

Alerta en Salta por riesgo de salmonelosis ante el calor extremo

El Ministerio de Salud Pública recomienda extremar cuidados en la manipulación y conservación de alimentos para evitar intoxicaciones y enfermedades bacterianas.

Día Mundial del ACV: jornada educativa en Plazoleta IV Siglos

El miércoles 29, en la Plazoleta IV Siglos, la comunidad podrá informarse sobre los síntomas del accidente cerebrovascular y la importancia de una atención inmediata.

Salud insta a no suspender la atención de diálisis en cumplimiento del “compromiso asumido”

El Ministerio de Salud respondió a CEPRIDIASA e instó a mantener la atención de los 131 pacientes de diálisis, recordando que el convenio vigente obliga a no interrumpir los servicios y advirtió sobre posibles acciones legales si no se cumple el compromiso.