Ricardo Villada: "La certeza es que no habrá PASO"
Desde el Ejecutivo provincial avanzan en la definición de las reglas que tendrá el proceso electoral del próximo año. Eliminar las PASO y establecer un nuevo sistema electoral a través de un debate serio en la legislatura, serían los pasos a seguir.
El Ministro de Gobierno Ricardo Villada visitó cara a cara y adelantó que espera que este debate se desarrolle en la legislatura en lo que queda del año.
"Las PASO demostraron que no han cumplido con el objetivo planteado", el ministro político de Gustavo Sáenz recordó que cuando se implementaron las paso la intención era fortalecer a los partidos políticos abriendo su participación a la población, "que la gente se involucre más con los partidos políticos, pero lejos de lograr esto, la gente cree que es un proceso poco útil y que a su vez genera un sobrecosto que no es necesario", explicó Villada.
Lo cierto es que en la provincia de Salta las PASO ya fueron suspendidas en dos períodos electorales, en 2021, por la pandemia, y en 2023, cómo parte de un cálculo político de que no eran necesarias. "En ambos casos las elecciones se han resuelto con total normalidad".
En este sentido Villada confirmó que desde el Ejecutivo provincial consideran que, "las PASO deben ser eliminadas y en todo caso, hay que dar una discusión para tratar de rescatar las buenas prácticas que tuvieron las sucesivas reformas electorales".
Y continuó, "nosotros podríamos sacar una ley que diga, se deroga la llamada ley de PASO, pero el problema es que hay que decir qué sistema la reemplaza y yo creo que este es el proceso que debe darse, protagónicamente en la legislatura". Villada además cuestionó que no se puede discutir el sistema político en cada proceso electoral ya que no es más que "sembrar dudas sobre la validez del sistema", y que se deben tener certezas sobre las reglas de participación en las elecciones.
"La certeza para los partidos políticos, yo creo que la tienen todos, no hay PASO. Y esto es lo que hay que definir, ¿qué sistema vamos a utilizar?", concluyó Villada.
Te puede interesar
“La licuadora y la motosierra ya no funcionan”, advirtió Dib Ashur sobre el ajuste nacional
El ministro de Economía salteño señaló que el equilibrio fiscal del Gobierno se logró a través del recorte a jubilados, empleados públicos y obra pública, y advirtió que ese esquema “ya se agotó”.
Trata en escuelas de Salta: “La contención fue clave para que la víctima pudiera hablar”
La abogada querellante Sandra Domene relató cómo se inició la denuncia en la causa federal por trata de personas, corrupción de menores, abuso sexual y asociación ilícita. Destacó el acompañamiento del fuero federal, del Polo de la Mujer y del CIF para resguardar a la víctima.
Salta reclama $47 millones por fondos del consenso fiscal no girados por Nación
Según el ministro de Economía de la Provincia, el monto corresponde a compensaciones del impuesto a las ganancias destinadas a provincias con altos índices de necesidad básica insatisfecha. “Es plata de los salteños”, remarcó.
Reforma laboral: Dib Ashur aseguró que se deben buscar opciones donde “no haya ganadores ni perdedores”
El ministro de Economía de Salta advirtió que cualquier cambio debe proteger tanto a trabajadores como a pymes y ser producto de consensos políticos duraderos.
Trata de menores en Salta: “La asociación ilícita está probada; a las víctimas las buscaban por su inocencia”
Abogada querellante aseguró que la investigación reunió pruebas sólidas que permitieron mantener la prisión preventiva de los acusados. Dijo que las víctimas eran adolescentes y que la asociación ilícita “está más que probada”.
“Nos plantamos por Salta y las obras se están haciendo”, destacó Sáenz
El gobernador Gustavo Sáenz repasó las obras en ejecución y defendió los reclamos ante Nación. Destacó avances en rutas, plantas depuradoras y el puente a Vaqueros, y llamó a los salteños a “plantarse con el poncho bien puesto”.