Política08/08/2024

Jubilados y universidades: Las variables del ajuste de Milei según un informe

Un informe privado indica que el único rubro que sube es el pago de la deuda pública.

El equilibrio de las cuentas públicas durante los primeros siete meses del año se sustentó en el recorte de fondos a jubilados, provincias y jubilados, según un estudio privado.

De acuerdo a este informe, el 27,6% del recorte “se explica por la merma del gasto ejecutado en los haberes de la clase pasiva”.

“Eso significa que de cada 100.000 pesos que dejaron de gastarse en los primeros siete meses del año, casi 28.000 tendrían que haber ido a los bolsillos de jubilados y pensionados, sólo para no estar peor que en 2023” explicó el trabajo presentado por Alejandro Rodríguez, Director Instituto Consenso Federal.

Francos anunció que la reglamentación del RIGI estará lista esta semana

El informe toma como base el “Análisis de la Ejecución Presupuestaria de la Administración Nacional (Julio 2024)”, elaborado y publicado por la Oficina de Presupuesto del Congreso.

Rodríguez aclaró que la Oficina no tiene responsabilidad por la interpretación y las opiniones planteadas en el informe del Instituto Consenso Federal.

Según este enfoque entre enero y julio de este año las universidades recibieron “31% menos de recursos, comparado con idéntico período del año anterior y en términos reales”.

“Es evidente que las movilizaciones ciudadanas del 23 de abril, reclamando que se detenga el ajuste presupuestario para las universidades nacionales, no han sido consideradas seriamente por el Gobierno, ya que el ajuste fue creciendo: la ejecución presupuestaria pasó de -25,5% para el período enero-mayo, a -30,8% entre enero y junio, para llegar a -31% para enero-julio”, añadió.

Salta descree que Milei le quite subsidios al transporte de Buenos Aires y apunta a una disputa política

En el caso de las provincias sostuvo que el gasto ejecutado en transferencias de la Nación hacia ellas se redujo 83,5%, a lo que habría que sumarle un 80,9% de ajuste en los gastos de capital, que usualmente están dirigidos a obras (rutas, hospitales, escuelas) distribuidas en todo el territorio nacional.

Asimismo, indicó que “el único rubro en el que el gasto ejecutado no cae, es el destinado al pago de intereses de la deuda. Una constante en la gestión libertaria, ahora con algo más de 6 billones de pesos ejecutados en los primeros siete meses del año”.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Golpe a Milei: los errores que desplomaron la confianza de la ciudadanía en el Gobierno

El tradicional sondeo que realiza la Universidad Torcuato Di Tella con Poliarquía Consultores reveló esta semana el índice de confianza en Milei más bajo desde el inicio de su gestión.

Francos catalogó como una “operación política” el escándalo de los audios de Spagnuolo

El jefe de Gabinete expone en la Cámara baja con la gestión atravesada por la investigación por presuntas coimas en la Andis; ya remitió 1337 respuestas por escrito, sin aludir a la última polémica.

Francos en Diputados: “Indigna que se disfracen de escoltas de la moral”

El jefe de Gabinete cruzó a la oposición en medio de las críticas por los audios de presuntas coimas en la ANDIS y la causa del fentanilo contaminado.

Diputados: Con quórum, inicia la sesión en la que Guillermo Francos dará su informe de gestión

Martín Menem inauguró la sesión informativa de Guillermo Francos con la presencia de más de 130 diputados.

Francos en el Congreso: auditorías en discapacidad y controles tras el escándalo del fentanilo

El jefe de Gabinete entregó un informe de 1.223 páginas ante las consultas de los legisladores. Se presentará a las 12 en el recinto para brindar el tercer informe de gestión.

Salta defiende el rol del INTA, INTI y SENASA para mantener su estatus sanitario

El ministro de Producción de Salta, Martín de los Ríos, a través de un hilo en X, destacó la importancia de estas instituciones para el desarrollo de la provincia y la economía regional.