Jubilados y universidades: Las variables del ajuste de Milei según un informe
Un informe privado indica que el único rubro que sube es el pago de la deuda pública.
El equilibrio de las cuentas públicas durante los primeros siete meses del año se sustentó en el recorte de fondos a jubilados, provincias y jubilados, según un estudio privado.
De acuerdo a este informe, el 27,6% del recorte “se explica por la merma del gasto ejecutado en los haberes de la clase pasiva”.
“Eso significa que de cada 100.000 pesos que dejaron de gastarse en los primeros siete meses del año, casi 28.000 tendrían que haber ido a los bolsillos de jubilados y pensionados, sólo para no estar peor que en 2023” explicó el trabajo presentado por Alejandro Rodríguez, Director Instituto Consenso Federal.
El informe toma como base el “Análisis de la Ejecución Presupuestaria de la Administración Nacional (Julio 2024)”, elaborado y publicado por la Oficina de Presupuesto del Congreso.
Rodríguez aclaró que la Oficina no tiene responsabilidad por la interpretación y las opiniones planteadas en el informe del Instituto Consenso Federal.
Según este enfoque entre enero y julio de este año las universidades recibieron “31% menos de recursos, comparado con idéntico período del año anterior y en términos reales”.
“Es evidente que las movilizaciones ciudadanas del 23 de abril, reclamando que se detenga el ajuste presupuestario para las universidades nacionales, no han sido consideradas seriamente por el Gobierno, ya que el ajuste fue creciendo: la ejecución presupuestaria pasó de -25,5% para el período enero-mayo, a -30,8% entre enero y junio, para llegar a -31% para enero-julio”, añadió.
En el caso de las provincias sostuvo que el gasto ejecutado en transferencias de la Nación hacia ellas se redujo 83,5%, a lo que habría que sumarle un 80,9% de ajuste en los gastos de capital, que usualmente están dirigidos a obras (rutas, hospitales, escuelas) distribuidas en todo el territorio nacional.
Asimismo, indicó que “el único rubro en el que el gasto ejecutado no cae, es el destinado al pago de intereses de la deuda. Una constante en la gestión libertaria, ahora con algo más de 6 billones de pesos ejecutados en los primeros siete meses del año”.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
"Por problemas técnicos", Milei no tuvo su foto con Trump
En Casa Rosada aseguran que el republicano no llegó a Mar-A-Lago por una falla en su helicóptero que demoró sus actividades.
Guaymás: “Nos quieren afuera, pero no vamos a desaparecer”
Tras quedar fuera de los comicios, el presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo aseguró que continuará su labor política y social. Además, cuestionó el uso de tecnicismos para frenar su espacio.
Lorenzetti se distanció de García-Mansilla tras el rechazo del Senado al pliego
El juez de la Corte Suprema afirmó que la Cámara Alta “tomó una decisión respetable” sobre las candidaturas impulsadas por el Gobierno para el máximo tribunal.
Bullrich apuntó contra Macri por el rechazo a los jueces de Milei: “Fue una vendetta”
La ministra de Seguridad acusó al expresidente de unirse al kirchnerismo para boicotear al Gobierno. La interna en el PRO suma un nuevo capítulo tras la caída de los pliegos en el Senado.
Máximo arremetió contra Kicillof y lo acusó de buscar su "salvación personal"
Es en el marco del desdoblamiento de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. "El peronismo es una construcción colectiva y no puede estar supeditado a decisiones individuales", sostuvo en una carta abierta.
Tras el rechazo, el Gobierno buscará sostener a Mansilla pero "no hay plan B para Lijo"
La Casa Rosada negoció con senadores y gobernadores aliados hasta último momento pero no logró desactivar la sesión. En Balcarce 50 afirman que no harán un nuevo intento este año.