Judiciales Por: Ivana Chañi08/08/2024

Letrada asegura que la corrupción en la Justicia “es vox populi”

Un juez de Orán ha sido denunciado por fiscales por presuntamente cobrar sobornos para beneficiar a un detenido. La corrupción en el poder judicial de Orán, los vínculos familiares y la impunidad.

En un nuevo escándalo que sacude al poder judicial de Orán, fiscales han denunciado a un juez local por presuntamente recibir sobornos a cambio de beneficiar a un detenido. En diálogo con Aries, la abogada Sandra Domene, quien presentó la denuncia junto a su colega Josefina Ruiz, aseguró que la corrupción en el ámbito judicial de la región es "vox populi" y que los vínculos familiares entre jueces, fiscales y abogados han permitido la proliferación de prácticas ilícitas.

Según Domene, la situación en Orán se ha deteriorado al punto de que muchos de los involucrados en el sistema judicial tienen lazos familiares directos con los imputados o entre sí. "Es todo familia", afirmó, señalando que uno de los imputados es padrino del hijo de un juez, mientras que la esposa de otro imputado es fiscal. Estas conexiones han generado una red de encubrimiento y complicidad que dificulta la aplicación de la justicia, lamentó.

La Unidad Fiscal creada por Resolución de la Procuración General, e integrada por los fiscales penales Mariana Torres, Daniela Murúa y Carlos Alberto Salinas, requirió ante la elevación a juicio oral y público de la causa en contra del Juez Claudio Alejandro Parisi (50), su secretario letrado Maximiliano Germán Correa (42), en calidad de autor y partícipe necesario respectivamente por la comisión del delito de Cohecho Pasivo Agravado (Arts. 257, 45 y 46 del C.P.) Por otra parte, el imputado Roberto Ortega Serrano (54) deberá responder en el debate en calidad de autor por la comisión del delito de Cohecho Activo (Art. 258 y 45 del C.P.).

Presentaron un habeas corpus ante la Corte por la “dramática” situación de las comisarías

La abogada relató cómo, desde su regreso a Salta en 2016, ha sido testigo de estas irregularidades. Reveló que en una de las causas en las que trabajó, ya se rumoreaba que bandas criminales operaban con la protección de autoridades judiciales. Aunque presentó pruebas y denunció estos hechos, advirtió que es difícil para los abogados y fiscales locales llevar adelante procesos contra quienes continúan ejerciendo poder en la región.

Domene también criticó la falta de acción por parte de las autoridades competentes, afirmando que todos conocen la situación, pero pocos se atreven a denunciarla. Según ella, la estructura judicial en Orán ha permitido que la corrupción prospere, con jueces que tienen "la llave en la mano" para decidir el destino de los detenidos y que aparentemente la utilizan para su beneficio personal.

Fuga del sicario de los Castedo: El Gobierno oficializó la renuncia del juez Laurenci

El caso ha generado una fuerte repercusión en la comunidad, que exige una investigación a fondo para desmantelar lo que parece ser una "corporación" judicial en Orán, donde los lazos de sangre y la corrupción se entrelazan, poniendo en entredicho la integridad del sistema de justicia en norte provincial, ya sospechado por distintos hechos como la fuga de un sicario por autorización de un ex juez que, vaya sea de paso, logró su jubilación sin dar asumir responsabilidades. El por entonces juez Edgardo Laurenci benefició con salidas transitorias al sicario Lino Moreno, condenado por el asesinato de Liliana Ledesma, en el caso que involucró a los hermanos Castedo, Reynaldo y Raúl, conocidos narcos de Salta.

Te puede interesar

Caso ANDIS: La audiencia por planteos de nulidad se reprogramó

La Cámara Federal porteña reprogramó la audiencia a pedido de una de las partes, que pidió que el tribunal revise el rechazo a sus planteos de nulidad.

Piden juicio por abuso, robo y coacción con arma en Bº El Huaico

Un hombre de 31 años fue acusado de abuso sexual agravado, coacción y robo, tras irrumpir en una vivienda, amenazar a la víctima con un arma y robarle dinero a través de Mercado Pago.

Para la Justicia, un despido por WhatsApp tiene el mismo valor que una carta documento

El tribunal de Corrientes fallo a favor de un empleador, quien decidió finalizar la relación laboral con su empleado con un mensaje asegurando no estar "cómodo trabajando así”.

Inició el juicio contra el cajero de la Caja de Abogados por administración fraudulenta

El caso se originó tras la denuncia de irregularidades en el cobro de expedientes por parte de las autoridades de la Caja de Abogados.

La Justicia confirmó fraude y peculado en la gestión del exintendente Ernesto Gonza

El Tribunal de Impugnación coincidió con la Fiscalía y revocó el fallo que había considerado los hechos como tentativa. Ordenaron fijar una nueva audiencia para determinar la pena.

Caso $LIBRA: el magistrado negó la detención de Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy

La querella había solicitado la medida por riesgo de fuga, pero el magistrado sostuvo que las cautelares vigentes son suficientes para garantizar la investigación.