Finquelstein respaldó “la seguridad y transparencia” del voto electrónico
En medio del debate sobre la posible implementación de la Boleta Única Papel, el secretario del Tribunal Electoral, destacó las ventajas del voto electrónico.
El secretario del Tribunal Electoral de Salta, Pablo Finquelstein,en el programa Día de Miércoles bregó por la continuidad del voto electrónico en la provincia, resaltando la celeridad en el proceso de votación y escrutinio.
"El voto electrónico presenta toda la oferta electoral en un único instrumento, lo que hace innecesaria la presencia de numerosos fiscales y evita situaciones como el robo y el voto en cadena", afirmó.
En ese sentido, el Secretario destacó que el sistema, demostró ser seguro y transparente, con cada elección, contrastando los resultados del escrutinio provisorio y el definitivo.
"En Salta, el escrutinio definitivo se realiza contando manualmente el 100% de los votos, sin intervención de máquinas, y los resultados son completamente compatibles con los del escrutinio provisorio", aseguró.
Aunque reconoció que algunos ciudadanos prefieren la boleta única papel o la boleta partidaria tradicional, impulsada por la oposición, Finquelstein enfatizó que el voto electrónico “es valorado y un orgullo”.
“Cada uno legítimamente puede tener la preferencia por un sistema de votación u otro, pero en el caso de Salta, la implementación de la boleta única electrónica demostró ser absolutamente exitosa. La ciudadanía la adoptó a lo largo de estos más de 10 años de forma muy personal, muy propia y sienten que es un orgullo poder mostrar los resultados de la elección a la hora y media de cerrados los comicios”, aseveró.
"Nuestro sistema es superador incluso de la boleta única papel, especialmente en términos de costos y seguridad", reforzó.
El funcionario también ahondó en los costos que representa la adquisición de las máquinas, otro de los argumentos esgrimidos por la oposición. Al respecto manifestó que los $990 millones destinados al sistema en 2023 incluyeron no solo las máquinas, sino también el software, el diseño de pantallas, el conteo de votos y la transmisión de resultados.
"Cualquier sistema que se elija, ya sea boleta única papel o tradicional, deberá contar con un proceso de conteo y transmisión de votos similar", concluyó Finquelstein.
Te puede interesar
La Ciudad alcanzó una ocupación hotelera promedio del 61%, durante el fin de semana largo
Con más de 30 actividades para disfrutar, la capital salteña alcanzó una ocupación hotelera promedio del 61%. Según se informó desde el Ente de Turismo, se contabilizaron más de 7.300 arribos.
SAMEC celebró su 38° aniversario
Desde su nacimiento, el SAMEC se consolidó como un servicio pionero en el país, incorporando ambulancias de alta complejidad, capacitación constante y protocolos de actuación que marcaron un antes y un después en la salud pública de Salta.
Alerta amarilla por vientos: Fortalecen la coordinación de acciones ante posibles emergencias
Ante la alerta amarilla por viento zonda y vientos intensos, emitida por el Servicio Meteorológico Nacional la Subsecretaría de Defensa Civil coordina acciones con organismos provinciales y municipales. Se emitieron recomendaciones.
Avanzan las obras en el hospital San Bernardo: comenzó la construcción del bloque crítico
El nuevo edificio de 8.440 m² contará con quirófanos, terapia intensiva, unidad coronaria y áreas de internación. También se levanta un centro de esterilización que será único en el país.
Feria del Milagro: habilitan la preinscripción online para feriantes
Los interesados ya pueden anotarse a través de la app Muni Salta. Habrá 700 cupos disponibles y solo el 15% será para feriantes de fuera de la provincia.
Elecciones 2025: Nueve listas se presentaron en Salta y la campaña arranca el 27 de agosto
El pasado domingo, la justicia electoral recibió nueve listas para competir en las elecciones del 26 de octubre, según confirmó por Aries el secretario Juan Pablo Acosta Sabatini.