Salta08/08/2024

Finquelstein respaldó “la seguridad y transparencia” del voto electrónico

En medio del debate sobre la posible implementación de la Boleta Única Papel, el secretario del Tribunal Electoral, destacó las ventajas del voto electrónico.

 El secretario del Tribunal Electoral de Salta, Pablo Finquelstein,en el programa Día de Miércoles bregó por la continuidad del voto electrónico en la provincia, resaltando  la celeridad en el proceso de votación y escrutinio. 

"El voto electrónico presenta toda la oferta electoral en un único instrumento, lo que hace innecesaria la presencia de numerosos fiscales y evita situaciones como el robo y el voto en cadena", afirmó.

En ese sentido, el Secretario destacó que el sistema, demostró ser seguro y transparente, con cada elección, contrastando los resultados del escrutinio provisorio y el definitivo. 

"En Salta, el escrutinio definitivo se realiza contando manualmente el 100% de los votos, sin intervención de máquinas, y los resultados son completamente compatibles con los del escrutinio provisorio", aseguró. 

Aunque reconoció que algunos ciudadanos prefieren la boleta única papel o la boleta partidaria tradicional, impulsada por la oposición, Finquelstein enfatizó que el voto electrónico “es valorado y un orgullo”. 

Reforma del sistema electoral de Salta: proponen la eliminación de las PASO y las internas por frentes, no por partidos

“Cada uno legítimamente puede tener la preferencia por un sistema de votación u otro, pero en el caso de Salta, la implementación de la boleta única electrónica demostró ser absolutamente exitosa. La ciudadanía la adoptó a lo largo de estos más de 10 años de forma muy personal, muy propia y sienten que es un orgullo poder mostrar los resultados de la elección a la hora y media de cerrados los comicios”, aseveró. 

"Nuestro sistema es superador incluso de la boleta única papel, especialmente en términos de costos y seguridad", reforzó.

El funcionario también ahondó en los costos que representa la adquisición de las máquinas, otro de los argumentos esgrimidos por la oposición. Al respecto manifestó que los $990 millones destinados al sistema en 2023 incluyeron no solo las máquinas, sino también el software, el diseño de pantallas, el conteo de votos y la transmisión de resultados.

 "Cualquier sistema que se elija, ya sea boleta única papel o tradicional, deberá contar con un proceso de conteo y transmisión de votos similar", concluyó Finquelstein. 

Te puede interesar

Habilitaron la “Casita de los Niños”, será utilizada para actividades educativas y recreativas

La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.

Finalizó la construcción de una red colectora de desagües cloacales en Brealito

Para que la comunidad cuente con el servicio de cloacas, se instalaron 2.978 metros de cañería y se realizaron 62 conexiones domiciliarias e institucionales. La obra finalizó con fondos provinciales.

En un nuevo operativo se asistió a 400 familias en el norte

Se llegó con puentes aéreos y tractores. Se les brindó alimentos y, en algunos casos, se les entregaron medicamentos.

Este viernes el móvil del Registro Civil estará en plaza Evita

La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta. Los turnos se entregarán por orden de llegada, con un cupo de 40 atenciones.

Dos años después, desalojaron la “carpa docente” de Plaza 9 de Julio

El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.

Vecinos de Nuestra Señora del Carmen reclaman por obras inconclusas

En Nuestra Señora del Carmen, los vecinos exigen respuestas tras años de abandono. Sin cloacas ni calles transitables, amenazan con cortar la ruta si no reciben soluciones.