Israel le avisó al Gobierno por posibles ataques de Irán a "objetivos amigos"
Esto se da luego que Cancillería recomendara, el fin de semana, a los argentinos que eviten o posterguen viajes a Líbano.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, advirtió que recibieron un aviso de Israel sobre un eventual ataque de Irán contra aliados al país liderado por Benjamín Netanyahu, en medio de la escalada de tensión en Medio Oriente.
Francos confirmó: "La información que recibimos es que se espera un ataque muy fuerte de Irán hacia objetivos amigos de Israel", y explicó que dispusieron "medidas para proteger a los argentinos y diplomáticos en el Líbano porque sería uno de los objetivos del ataque, todo producto de una situación que escaló en octubre con el ataque de Hamas y que generó las reacciones de Israel".
El jefe de Gabinete ratificó que "la posición argentina es la defensa de Israel" y destacó que el país asiático "tuvo la deferencia de avisar a la OTAN y a la Argentina" sobre un potencial ataque de parte de Irán. Aclaró que "nunca se puede descartar" la posibilidad de una embestida en otros territorios fuera de Medio Oriente y que por eso "hay que estar atentos", en declaraciones a LN+.
Francos dijo: "Nadie podía hacer suponer, cuando sufrimos el ataque a la Embajada de Israel o el ataque a la AMIA que íbamos a ser objeto de atentados de esa envergadura, de manera que creo que los servicios de inteligencia del Estado tienen que estar atentos a cualquier manifestación que aparezca para prevenir".
Las declaraciones del jefe de Gabinete fueron tras el mensaje de Cancillería a la comunidad argentina que está en la zona del conflicto. Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores advirtieron: "Frente al riesgo de una posible escalada militar en Medio Oriente, se sugiere a los connacionales que se encuentren en la República del Líbano estar atentos a la evolución de la situación y a los comunicados publicados por las cuentas oficiales de la Cancillería Argentina. Asimismo, se recomienda a los ciudadanos argentinos que eviten o posterguen viajes a ese país".
Con información de TN
Te puede interesar
“La intervención en el dólar es una medida netamente electoral”
El economista, Álvaro Pérez, advirtió que la decisión del gobierno de inyectar liquidez en el mercado cambiario busca contener precios antes de las elecciones, pero alerta sobre riesgos para bonos, acciones y reservas.
Día del Submarinista: valentía y sacrificio bajo el mar argentino
La fecha rinde homenaje a los submarinistas que entregaron su vida en defensa del país y a los pioneros que forjaron la historia de los sumergibles argentinos.
Por la recesión, se frena el envío de fondos a provincias
Las transferencias automáticas en agosto cayeron 0,4% con relación a julio. En forma interanual avanzaron 2,4%.
El Gobierno anunció que intervendrá en el mercado de cambios para contener el dólar
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, indicó que la intervención busca evitar movimientos bruscos del dólar y mejorar la liquidez
ARSAT proyecta superávit de $4.374 millones en 2025 pese a paro de empleados
El Gobierno aprobó el presupuesto de la empresa estatal, mientras los trabajadores reclaman ajustes salariales pendientes.
Aprueban un protocolo para que las fuerzas federales tomen muestras de ADN
El nuevo procedimiento permite a las fuerzas policiales y de seguridad federales "cumplir con los estándares legales de custodia, integridad y confidencialidad de la evidencia genética".