Buscan mitigar el impacto en la salud de niños por el uso excesivo del celular
El diputado Peñalba señaló que, si bien otros países prohíben celulares a menores de 12 años, el proyecto apunta a la concientización y búsqueda de alternativas como actividades al aire libre y pasar tiempo de calidad con los hijos.
Este martes se tratará en la Cámara de Diputados un proyecto de Ley que propone implementar estrategias para mitigar el impacto negativo del uso excesivo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
En comunicación con ‘Estilo Desafío’ por Aries, Patricio Peñalba -diputado autor del proyecto-, resaltó que se busca concientizar a los adultos sobre las consecuencias en la salud de los niños y adolescentes, por el uso excesivo de celulares o tablets.
“Hablamos de cambios de conducta, violencia, depresión, ansiedad, trastornos psiquiátricos, y está demostrado que niños de cero a dos años en contacto con un celular o tablet, produce un crecimiento excesivo del cerebro, que no es beneficioso, genera déficit de atención, retraso cognitivo, a futuro un trastorno del aprendizaje, comportamientos de tipo compulsivos, además la obesidad que favorece a la diabetes, no es solamente una cuestión de sedentarismo”, detalló.
Al respecto el legislador advirtió que, pese a que “ningún país en el mundo resolvió, desde el punto de vista legislativo, cuál es el camino a seguir”, en Europa y Estados Unidos se avanzó en la prohibición de celulares a menores de 12 años.
“Eso es muy difícil de legislar porque no se puede necesariamente prohibir el acceso. Sí, los expertos entienden, que hay que empezar por casa, por transmitir información y concientizar a los papás, y en esa información y concientización, tendremos que darle herramientas a los papás para buscar alternativas”, expresó, entre las que enumeró la socialización al aire libre, practicar deportes y fomentar la imaginación.
Por otro lado, Peñalba señaló como desafío pensar en la cantidad de tiempo de calidad que los padres les dedican a sus hijos como “una de las cosas más difíciles en estos tiempos modernos, ajetreados, ocupados y muchas veces también en las redes sociales”.
Te puede interesar
“El equilibrio fiscal no se negocia”: Caputo respaldó el veto de Milei
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
“No da para más”: Gremios piden unidad para enfrentar la crisis laboral y política
El secretario general de las 62 organizaciones llamó a la CGT y a las organizaciones sociales a formar un frente que exija una defensa real de los trabajadores.
“No todos los gobernadores son iguales”: Francos reabre una vía de negociación con los gobernadores
A pesar de la crítica general del presidente Javier Milei, por el resultado de la votación en el Senado, el jefe de Gabinete hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó
Sáenz suma apoyo al diálogo con Nación: “Debe defender a todos los salteños”
Marcelo López Arias defendió el rol institucional del gobernador y propuso un frente amplio opositor sin caer en ataques personales contra Javier Milei.
López Arias advirtió falta de “racionalidad” en el Gobierno Nacional
El exsenador Marcelo López Arias criticó la falta de consensos de la administración libertaria y comparó la situación actual con la crisis de 2001.
El PJ bonaerense empezó a armar el rompecabezas de candidatos
Ayer comenzaron las negociaciones para configurar las listas seccionales. Cada decisión tiene que ser validada por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa.