Salta recibió casi 300 mil turistas que invirtieron 83 mil millones
La temporada invernal en Salta atrajo a miles de visitantes, lo que generó una buena ocupación en los principales destinos turísticos de la provincia.
El Ministerio de Turismo y Deportes de Salta anunció un impacto económico de $83.500.038.874 generado durante las vacaciones de invierno de 2024.
La provincia recibió a 270.190 turistas, alcanzando una tasa de ocupación hotelera del 73,1% en los alojamientos habilitados, con un promedio de estadía de 3,9 noches y un gasto diario por visitante de $79.241.
El análisis de la temporada invernal se basó en datos de Mobility Insight de Telecom y relevamientos diarios de ocupación hotelera, que mostraron un crecimiento de 3 mil plazas en comparación con el mismo período del año anterior.
Los destinos más destacados en términos de ocupación fueron San Antonio de los Cobres, la Ciudad de Salta, La Caldera, Cachi, Iruya, Cafayate, Rosario de la Frontera, San Lorenzo, Chicoana y Seclantás.
El desglose por región mostró que los turistas nacionales provinieron en su mayoría de Buenos Aires (45,8%), seguidos por el Litoral (16,8%), el Noroeste (16,5%), el Centro (8,9%), la Patagonia (6,2%) y Cuyo (5,8%).
A nivel internacional, el mercado regional lideró con un 50%, encabezado por Brasil con un 28%, seguido por Uruguay con un 12,7%. Europa también tuvo presencia destacada, con turistas principalmente de Francia y España.
Entre las atracciones más populares de la provincia, el Teleférico San Bernardo transportó a más de 52.500 personas, mientras que el Tren a las Nubes registró 13.056 pasajeros en 33 salidas, muchas de ellas adicionales debido a la alta demanda. Además, los museos, centros culturales y otros sitios de interés recibieron a más de 74 mil visitantes.
El perfil de los turistas que visitaron Salta durante esta temporada refleja una predominancia de viajes familiares (40,8%), seguidos por viajes en pareja (34,1%), grupos de amigos (15,2%) y viajeros solitarios (8,4%). En cuanto al origen, el 91,8% de los turistas eran nacionales, con una notable mayoría procedente de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires.
Te puede interesar
Fuerte caída del ingreso de turistas y récord de salida de argentinos en septiembre
La llegada de turistas cayó un 18,9%, mientras que la salida de argentinos al exterior aumentó un 21,8%. El mes cerró con un saldo negativo de más de medio millón de personas, según INDEC.
“Freedom Lives Here”: Scioli celebró el aumento de turistas de EE.UU.
El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, afirmó que la afinidad entre los presidentes Javier Milei y Donald Trump impulsa el fortalecimiento de los vínculos bilaterales y la promoción turística de la Argentina en el mercado norteamericano.
Enoturismo en Salta: lanzan jornadas de capacitación sobre el Torrontés salteño
Las jornadas, que serán los días 8 y 9 de octubre, están destinadas a prestadores turísticos para fortalecer el conocimiento y la promoción de esta cepa insignia del enoturismo local.
Se incrementarán los vuelos y habrá promociones para visitar Salta en verano
Con más frecuencias aéreas y una promoción exclusiva, Flybondi reforzará la conectividad de la provincia de cara a la temporada estival, consolidando a la provincia como un destino estratégico y accesible para turistas de todo el país.
Vuelve el PreViaje en tres hoteles de Salta con beneficios exclusivos
Reservando del 1 al 15 de octubre en los hoteles La Casa de la Bodega, Castillos de Cafayate y Hotel del Dique, es posible acceder a la devolución del 50% en crédito que podrá ser utilizado en una segunda estadía en mayo o junio.
Tras echar a Scioli del FIT, intendente santiagueño aseguró que su gestión es “la peor de la historia”
El intendente de Termas de Río Hondo se negó a posar en la foto oficial y acusó al secretario de Turismo de haber impulsado decisiones que “perjudicaron a toda la actividad turística del país”.