
La vocera del FMI no confirmó el monto de u$s20.000 millones. Tampoco se informó cuándo se reunirá el directorio para tratar el préstamo argentino.
De acuerdo con un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), viajaron 4,9 millones de turistas, mostrando una caída de 11,9% respecto al el año pasado. El gasto totalizó $1,2 billones, un 22,2% menos que en 2023 a precios constantes.
Economía29/07/2024El gasto totalizó $1,2 billones en las ciudades que integran el circuito turístico nacional, un 22,2% menos que en 2023 a precios constantes.
Los números de CAME en base a información brindada por entidades de provincias y municipios, “reflejan un mes con bajo consumo en actividades, y con un público fiel a la nieve que achicó estadías, pero no dejó de pasar por los centros de esquí”, indica el informe.
La estadía media bajó de 4,5 días en 2023 a 4,1 este año y el gasto diario en promedio fue de $59.890, que a precios reales (es decir, descontando la inflación) resultó 3% inferior a la temporada pasada.
Según la entidad, en estas vacaciones de invierno “se redujeron los encuentros culturales, especialmente musicales, que fueron más discretos, incluso en las fiestas populares se pudo observar menor presencia de bandas con convocatorias masivas. En cambio, sí hubo abundantes competencias deportivas”.
En el análisis, por las temperaturas frías, las zonas de playas tuvieron menos concurrencia respecto a otros años y los turistas se inclinaron más por destinos con termas, montañas, nieve y campo.
“Además, tampoco hubo incentivos como otros años con el programa Previaje. Muchas ciudades compararon este invierno con los resultados obtenidos en la prepandemia, entre 2017 y 2019” cuando gobernaba Mauricio Macri, sostiene el reporte.
Provincia de Buenos Aires
Unos 377.000 turistas visitaron Mar del Plata, según el Ente Municipal de Turismo y Cultura de esa ciudad, con una ocupación hotelera promedio del 55%, por debajo del año pasado. En el interior de la provincia, se notó una merma, pero menos acentuada frente al año pasado, aunque sí con estadías más breves. Tandil, Sierra de la Ventana, Tigre, Baradero, Carmen de Patagones, San Miguel del Monte, Lobos, San Pedro, San Antonio de Areco y Chascomús, tuvieron muchos turistas, atraídos por propuestas de naturaleza, de patrimonio histórico, festejos y encuentros.
Ciudad de Buenos Aires
La cantidad de visitantes cayó entre 10% y 15% si se lo compara con el año pasado. “La crisis y el tipo de cambio menos competitivo para el turista internacional limitaron los arribos, pero eso no impidió tener buenos números para mostrar”. La ocupación de hoteles 3, 4 y 5 estrellas, promedió en 61% en la primera semana y 72% durante la segunda.
Córdoba
Solo en las dos primeras semanas ingresaron 550 mil turistas a la provincia. La ocupación hotelera alcanzó casi el 70% en la capital provincial y en Villa Carlos Paz, y niveles aún más altos en otros destinos: Colonia Caroya (90%), Río Ceballos (78%), La Falda (98%), Villa General Belgrano (90%), Santa Rosa de Calamuchita (80%), La Cumbrecita (85%) y Alta Gracia (90%).
Entre Ríos
"La provincia finalizó las vacaciones con un balance pobre en relación con otros inviernos". En Gualeguaychú, los hoteles, cabañas y hospedajes tuvieron una ocupación promedio menor a 60%, lejos del 74% del año pasado, incidiendo la menor presencia de uruguayos.
Jujuy
Con niveles de ocupación que promediaron en 85%, fue una de las provincias más elegidas en estas vacaciones, con un incremento de ingresos frente al año pasado, aunque por debajo de 2022.
La Rioja
La secretaría de Turismo local impulsó el programa “Movete por La Rioja”, con una propuesta similar a la realizada con el Previaje, dejando un balance moderado.
Las semanas de mayor concurrencia fueron la segunda y la tercera del mes, con 70% de las plazas hoteleras ocupadas. Lo más concurrido fue Villa Unión, con 80% de ocupación y favorecida por su cercanía con el Parque Nacional Talampaya.
Mendoza
Del 8 al 28 de julio ingresaron a Mendoza 325.000 turistas que, según el Observatorio de Turismo provincial, gastaron más de $63.609 por día. La ocupación hotelera fluctuó entre 70% y 88%, alcanzando su pico en la segunda semana de julio.
Neuquén
Si bien los destinos de nieve tuvieron una baja de 12% en la cantidad de arribos, el balance, dado el contexto resultó entre moderado y bueno. San Martín de los Andes, Villa La Angostura y Caviahue, fueron las tres de las ciudades más concurridas, con 80% de ocupación y un gasto diario de $80 mil por turista.
Salta
La temporada invernal cerró con 75% promedio de ocupación en la provincia y picos de 80% dependiendo el municipio. Los turistas pernoctaron 4 días y el gasto promedio diario rondó los $70.000.
Río Negro
Bariloche, uno de los destinos nacionales más buscados en vacaciones de invierno, cerró el mes con 70% de ocupación turística, por debajo del 95% del año pasado. Otros destinos concurridos de la provincia fueron El Bolsón, que con 60% de ocupación lidera con Bariloche las elecciones de los visitantes, Las Grutas (55%), Playas Doradas 35% y la zona de valles con 50%.
Perfil
La vocera del FMI no confirmó el monto de u$s20.000 millones. Tampoco se informó cuándo se reunirá el directorio para tratar el préstamo argentino.
Los ADR bancarios ascienden 5% en Wall Street. Las reservas superarían los USD 40.000 millones con el nuevo crédito.
Los dólares alternativos cruzaron la barrera de los $ 1.300, un límite que no traspasaban desde septiembre del año pasado. Después del mediodía el dólar blue marcó $ 1.300, un alza de cinco pesos respecto del cierre de ayer. Dudas por el acuerdo con el FMI.
Alquilar un monoambiente cuesta en promedio $420.000 y un dos ambientes $530.000, según un informe del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz.
Mientras avanzan las negociaciones entre el organismo internacional y el Gobierno, los papeles que cotizan en Nueva York bajan hasta casi 3% y el riesgo país se ubica por debajo de 760 puntos.
La Agencia de Bienes del Estado comenzó con una serie de subastas que son joyas para el mercado y que forman parte de los más de 300 edificios públicos con los que el Gobierno pretende recaudar u$s 800 millones.
El jefe comunal se refirió al caso en redes sociales. Además, expuso que la mujer tiene multas impagas.
El concejal Gonzalo Nieva informó que el Ejecutivo ingresó en el Concejo Deliberante el proyecto para regular las aplicaciones de transporte en la Capital. Será analizada en la Comisión de Transporte.
El Gobierno nacional publicó una resolución en el Boletín Oficial que estableció que se podrán asignar unidades retributivas adicionales a los funcionarios a cargo de las diferentes áreas que hayan reducido personal.
El secretario general de ADP expresó su rechazo a la decisión unilateral del Gobierno Nacional de fijar el salario mínimo docente.
Claudio Mohr dijo que mañana viernes el servicio de colectivos en Salta será normal. Sin embargo, advirtió que el gremio sí adherirá al paro nacional de la CGT el 10 de abril.