Salta Por: Ivana Chañi29/07/2024

Salta estudia la adhesión al RIGI

El Gobierno salteño estudia de forma “minuciosa” la adhesión al Régimen que promueve las Grandes Inversiones. En Aries, el ministro de la Producción anticipó avances.

Río Negro adhirió al RIGI, Jujuy envió un proyecto a su Legislatura para adherir, y Salta avanza también en ese sentido. Así lo expresó en diálogo con Aries el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos.

De los Ríos informó que se está finalizando un estudio minucioso sobre la conveniencia de adherir al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), creado por la Ley Bases. Este análisis será presentado al gobernador, Gustavo Sáenz, en los próximos días, quien tomará la decisión final en coordinación con el Poder Legislativo.

El titular de la Cartera destacó que la legislación nacional permite a las provincias adherirse o no a sus disposiciones, y que Buenos Aires, por ejemplo, podría contemplar particularidades para su territorio. "No sería tan beneficioso crear una ley provincial específica para una producción que requiere estabilidad y normas macroeconómicas", aseguró el Ministro en contraposición a la posición del gobierno de Axel Kicillof.

El precio del litio obliga a mineras a reestructurar, pero ninguna se va de Salta

De los Ríos subrayó que Salta ya cuenta con leyes provinciales de fomento a la inversión privada que priorizan a proveedores y mano de obra local. Sin embargo, la discusión actual se centra en las grandes inversiones y la necesidad de estabilidad y garantías previsibles que exceden la competencia provincial. "Estamos terminando un análisis muy minucioso para sugerir al gobernador la adhesión total o parcial al régimen nacional", agregó.

En esa misma línea, advirtió que los sectores estratégicos involucrados en el régimen nacional no se limitan solo a la minería, sino que incluyen turismo, siderurgia, energía, petróleo, gas y tecnología. "Estos sectores podrían beneficiarse del régimen, y debemos analizar cuidadosamente el Plan de Desarrollo Estratégico de Salta y las particularidades del régimen nacional", señaló.

Finalmente, el ministro Martín de los Ríos, aseguró que esta semana se consensuará la opinión final entre los ministerios y equipos técnicos involucrados, la cual se presentará al gobernador Sáenz. La decisión final de la provincia podría ser tomada por decreto o, más probablemente, mediante una ley de la Legislatura. "Estoy convencido de que el gobernador Sáenz pondrá la decisión a consideración del Poder Legislativo", concluyó De los Ríos, descartando – en su opinión- un DNU del Ejecutivo.

Te puede interesar

“Estamos mucho mejor que en 2024”: realizan evaluaciones semestrales de la atención primaria en salud

Se realizaron encuentros zonales para evaluar el cumplimiento de indicadores sanitarios del primer semestre del año. Revisaron metas vinculadas a controles de embarazo, salud del recién nacido, vacunación, nutrición, salud sexual y reproductiva, enfermedades crónicas no transmisibles, tuberculosis, VIH, entre otros programas.

Reabrió el merendero estudiantil de la UNSa

El espacio funciona de lunes a viernes, de 17 a 19 h, en la sede de campo Castañares. De forma gratuita para los estudiantes se ofrecen infusiones como té, café, mate y leche chocolatada.

Por manejar ebrios, más de 150 conductores perdieron los puntos del Scoring en la ciudad

A cargo de PAVICEI se realizó esta mañana en la Escuela de Emprendedores una charla a los infractores viales por manejar bajo los efectos del alcohol.

“Inversión sostenida”: La Policía sumó nuevos vehículos, más de 300 en la gestión de Sáenz

El gobernador Sáenz entregó las unidades a la Policía. El ministro Solá Usandivaras destacó la inversión sostenida en seguridad. En lo que va del 2025 son 72 unidades y se prevé la compra de 48 motocicletas.

Sáenz: “Salud, Educación y Seguridad nunca es un gasto, es una inversión para todos los salteños”

El gobernador de la provincia realizó la entrega de nuevos vehículos para la policía de Salta y sostuvo que “la inseguridad es un problema del país, por lo faltan políticas públicas para estos momentos tan difíciles”.

Fin de semana trágico en las rutas de Salta: dos muertos y cientos de infracciones

La Policía controló más de 8900 vehículos y labró más de 900 actas por violaciones a la Ley de Tránsito; ya son 76 las víctimas fatales en lo que va del año.