Salta estudia la adhesión al RIGI
El Gobierno salteño estudia de forma “minuciosa” la adhesión al Régimen que promueve las Grandes Inversiones. En Aries, el ministro de la Producción anticipó avances.
Río Negro adhirió al RIGI, Jujuy envió un proyecto a su Legislatura para adherir, y Salta avanza también en ese sentido. Así lo expresó en diálogo con Aries el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos.
De los Ríos informó que se está finalizando un estudio minucioso sobre la conveniencia de adherir al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), creado por la Ley Bases. Este análisis será presentado al gobernador, Gustavo Sáenz, en los próximos días, quien tomará la decisión final en coordinación con el Poder Legislativo.
El titular de la Cartera destacó que la legislación nacional permite a las provincias adherirse o no a sus disposiciones, y que Buenos Aires, por ejemplo, podría contemplar particularidades para su territorio. "No sería tan beneficioso crear una ley provincial específica para una producción que requiere estabilidad y normas macroeconómicas", aseguró el Ministro en contraposición a la posición del gobierno de Axel Kicillof.
De los Ríos subrayó que Salta ya cuenta con leyes provinciales de fomento a la inversión privada que priorizan a proveedores y mano de obra local. Sin embargo, la discusión actual se centra en las grandes inversiones y la necesidad de estabilidad y garantías previsibles que exceden la competencia provincial. "Estamos terminando un análisis muy minucioso para sugerir al gobernador la adhesión total o parcial al régimen nacional", agregó.
En esa misma línea, advirtió que los sectores estratégicos involucrados en el régimen nacional no se limitan solo a la minería, sino que incluyen turismo, siderurgia, energía, petróleo, gas y tecnología. "Estos sectores podrían beneficiarse del régimen, y debemos analizar cuidadosamente el Plan de Desarrollo Estratégico de Salta y las particularidades del régimen nacional", señaló.
Finalmente, el ministro Martín de los Ríos, aseguró que esta semana se consensuará la opinión final entre los ministerios y equipos técnicos involucrados, la cual se presentará al gobernador Sáenz. La decisión final de la provincia podría ser tomada por decreto o, más probablemente, mediante una ley de la Legislatura. "Estoy convencido de que el gobernador Sáenz pondrá la decisión a consideración del Poder Legislativo", concluyó De los Ríos, descartando – en su opinión- un DNU del Ejecutivo.
Te puede interesar
Construirán un nuevo edificio para un colegio secundario de La Poma
Destinarán más de $900 millones para el proyecto. El colegio pertenece a la localidad Cobres y contará con los espacios y las dependencias necesarias para el desarrollo de las actividades escolares.
Salta fortalece la formación de agentes públicos con respaldo del CFI
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
En Salta, “los perros callejeros mueren a la vista de todos y nadie se hace cargo”
En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.
Aumenta el precio del pan en Salta mientras las ventas caen hasta un 30%
El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.
En marzo, el móvil oncológico realizó más de 500 atenciones
El sábado el móvil participará en el operativo “La Muni en tu Barrio”, en Limache. Y durante el mes se instalará en distintas zonas de la ciudad.
Feriantes del parque San Martín denuncian una ola de inseguridad
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.