
Destinarán más de $900 millones para el proyecto. El colegio pertenece a la localidad Cobres y contará con los espacios y las dependencias necesarias para el desarrollo de las actividades escolares.
En los últimos doce meses la caída del 80% en los precios del litio provocó que una empresa anuncie la reestructuración de sus operaciones en la provincia.
Salta29/07/2024Puna Mining anunció que reestructura su proyecto de litio en Salar del Rincón debido a la abrupta caída del 80% en los precios del litio en el último año estimando los 11.000 dólares la tonelada, cuando para mantener sus operaciones necesita de una promedio de 18.000 dólares.
El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos, en diálogo con Aries, expresó su preocupación por la significativa caída en el precio del litio, la cual ha afectado algunos proyectos en la provincia. "Compartimos la preocupación por la caída importante que ha tenido el precio del litio, lo que impacta fuertemente en proyectos en marcha, como la construcción de plantas piloto y actividades de exploración avanzada", admitió De los Ríos.
A pesar de esta situación, el ministro se mostró optimista sobre el futuro del sector en Salta. "Creemos firmemente que el precio del litio se va a estabilizar y aumentar con el tiempo, a medida que la demanda de vehículos eléctricos y baterías crezca", afirmó. Además, mencionó la posibilidad de que algunos proyectos hayan sido redirigidos hacia el continente africano, donde las normativas ambientales son más laxas, lo que también ha influido en el mercado.
Un proyecto en particular ha tenido que reorganizar sus cuentas debido a los costos elevados de producción, que oscilan entre los 14.000 y 18.000 dólares por tonelada de carbonato de litio, comparados con el actual precio de 11.000 dólares por tonelada. "Hasta ahora, solo un proyecto ha confirmado una pausa para reorganizar sus finanzas, pero confiamos en que esto es transitorio", explicó el Ministro, enfatizando la importancia de mantener la confianza de los inversores.
De los Ríos subrayó que los proyectos más grandes y avanzados en Salta, incluyendo aquellos que ya están en producción y que tienen un autoconsumo significativo, no se verán afectados por la caída del precio del litio. "Los cuatro proyectos principales en Salta, uno de los cuales ya está en producción y los otros tres en etapas avanzadas, no tendrán sobresaltos y seguirán generando empleo y oportunidades", aseguró.
Además, el Ministro destacó la diversificación de la minería en Salta, con proyectos de oro y cobre avanzando en paralelo. "Vamos a sostener el empleo y el desarrollo en la cordillera con proyectos como Taca Taca y otros vinculados al cobre. Aunque la caída del precio del litio nos preocupa, esto no significa que se frene ningún proyecto ni que las inversiones se retiren", concluyó De los Ríos.
Destinarán más de $900 millones para el proyecto. El colegio pertenece a la localidad Cobres y contará con los espacios y las dependencias necesarias para el desarrollo de las actividades escolares.
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.
El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.
El sábado el móvil participará en el operativo “La Muni en tu Barrio”, en Limache. Y durante el mes se instalará en distintas zonas de la ciudad.
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
El senador Manuel Pailler anunció que, por gestiones del gobierno salteño, Nación le delegó la tarea de auditar el área en las zonas afectadas por las inundaciones. Los trámites se harán en los hospitales de cabecera.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.