Quitan bodoques de hormigón de la ciclovía de Av. Belgrano
Las estructuras, que generaron muchos problemas a conductores, serán reemplazadas por delineadores más seguros. Los trabajos no significan un gasto, aseguran.
En contacto con Aries el secretario de Tránsito y Movilidad, Matías Assennato explicó el retiro de elementos peligrosos de las ciclovías en la Avenida Belgrano y su reemplazo por delineadores más seguros. Este esfuerzo busca mejorar la seguridad tanto para ciclistas como para conductores, dijo.
Durante la gestión de Bettina Romero fue resistida su política de las ciclovías por la inseguridad que produjo en los conductores, se registraron numerosos incidentes, además de los millonarios recursos destinados a su mantenimiento.
Assennato detalló que el trabajo comenzó con la remoción de bloques de cemento y bodoques que estaban sobre la ciclovía, desde Siria hasta Balcarce. "Generaban mucha inseguridad y muchos accidentes, ya que la gente no los veía y se convertían en canales por donde pasaba el agua", explicó. Estos elementos están siendo reemplazados por delineadores verticales amarillos y flexibles.
Además de la avenida Belgrano, se están realizando estudios para mejorar otras zonas con ciclovías. "Hay proyectos en curso para la ciclovía de la avenida Bolivia y sobre la avenida Belgrano también", mencionó Assennato. La principal motivación detrás de estos cambios es la seguridad de los ciclistas y conductores, subrayó.
Con la premisa de cuidar los recursos de los salteños, los elementos retirados de las ciclovías no se desperdiciarán. "Estos bloques de cemento están siendo reutilizados en otras pequeñas obras", indicó el funcionario. Por ejemplo, algunos de los bloques retirados de la calle Alvarado se han utilizado en el estacionamiento del Centro Cívico y en la avenida Asunción, en la zona del Portezuelo, para evitar cruces peligrosos entre carriles, precisó.
Assennato enfatizó que los cambios no significan la eliminación de las ciclovías. "No estamos sacando la ciclovía de la avenida Belgrano”, insistió.
Finalmente, Assennato subrayó que todas las acciones se basan en las necesidades de la sociedad y en el sentido común. "Estamos cuidando cada peso que ingresa a la Municipalidad, invirtiendo en las prioridades de la gente y aplicando el sentido común", concluyó, destacando la importancia de realizar cambios que beneficien a la comunidad sin incurrir en gastos innecesarios, como los realizados por la gestión de Bettina Romero.
Te puede interesar
Tránsito identificó 240 zonas críticas y planifica nuevas obras para mejorar la circulación en la ciudad
El secretario de Tránsito, Matías Assennato, destacó la implementación de intervenciones físicas como semáforos, reductores de velocidad, rotondas y ampliación de veredas. Además, adelantó proyectos en distintas avenidas para mejorar la seguridad vial.
Los fallecidos en siniestros viales bajaron un 48% en la Capital, según el informe de Tránsito
El secretario de Tránsito, Matías Assennato, informó que las muertes por siniestros viales bajaron un 48% en la Capital. Destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.
Concejales aprobaron la creación del Régimen de Registración Edilicia
Se trata de un plan que otorga un año y seis meses de tiempo para que los propietarios puedan regularizar los planos de sus inmuebles, planteando la baja de multas y la posibilidad de acceder a un plan de pago.
Abren la preinscripción para participar de la próxima Expo Ciudad
Los interesados pueden anotarse desde este miércoles 29 de octubre y hasta el viernes 7 de noviembre. Se convoca además a interesados en instalar foodtrucks.
Llega una nueva edición de la Expo Ciudad: cómo inscribirse para participar
La feria se realizará el 13 y 14 de diciembre en Limache. La preinscripción estará abierta hasta el 7 de noviembre para todos los rubros.
Corredor Bioceánico: Trabajos de refuerzo en la Ruta 51
Vialidad Nacional realiza importantes trabajos de conservación en la Ruta Nacional 51, el corredor clave que conecta Salta con el Pacífico. Las tareas, que se ejecutan entre Campo Quijano e Ingeniero Maury.