Quitan bodoques de hormigón de la ciclovía de Av. Belgrano
Las estructuras, que generaron muchos problemas a conductores, serán reemplazadas por delineadores más seguros. Los trabajos no significan un gasto, aseguran.
En contacto con Aries el secretario de Tránsito y Movilidad, Matías Assennato explicó el retiro de elementos peligrosos de las ciclovías en la Avenida Belgrano y su reemplazo por delineadores más seguros. Este esfuerzo busca mejorar la seguridad tanto para ciclistas como para conductores, dijo.
Durante la gestión de Bettina Romero fue resistida su política de las ciclovías por la inseguridad que produjo en los conductores, se registraron numerosos incidentes, además de los millonarios recursos destinados a su mantenimiento.
Assennato detalló que el trabajo comenzó con la remoción de bloques de cemento y bodoques que estaban sobre la ciclovía, desde Siria hasta Balcarce. "Generaban mucha inseguridad y muchos accidentes, ya que la gente no los veía y se convertían en canales por donde pasaba el agua", explicó. Estos elementos están siendo reemplazados por delineadores verticales amarillos y flexibles.
Además de la avenida Belgrano, se están realizando estudios para mejorar otras zonas con ciclovías. "Hay proyectos en curso para la ciclovía de la avenida Bolivia y sobre la avenida Belgrano también", mencionó Assennato. La principal motivación detrás de estos cambios es la seguridad de los ciclistas y conductores, subrayó.
Con la premisa de cuidar los recursos de los salteños, los elementos retirados de las ciclovías no se desperdiciarán. "Estos bloques de cemento están siendo reutilizados en otras pequeñas obras", indicó el funcionario. Por ejemplo, algunos de los bloques retirados de la calle Alvarado se han utilizado en el estacionamiento del Centro Cívico y en la avenida Asunción, en la zona del Portezuelo, para evitar cruces peligrosos entre carriles, precisó.
Assennato enfatizó que los cambios no significan la eliminación de las ciclovías. "No estamos sacando la ciclovía de la avenida Belgrano”, insistió.
Finalmente, Assennato subrayó que todas las acciones se basan en las necesidades de la sociedad y en el sentido común. "Estamos cuidando cada peso que ingresa a la Municipalidad, invirtiendo en las prioridades de la gente y aplicando el sentido común", concluyó, destacando la importancia de realizar cambios que beneficien a la comunidad sin incurrir en gastos innecesarios, como los realizados por la gestión de Bettina Romero.
Te puede interesar
Salta fortalece la formación de agentes públicos con respaldo del CFI
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
En Salta, “los perros callejeros mueren a la vista de todos y nadie se hace cargo”
En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.
Aumenta el precio del pan en Salta mientras las ventas caen hasta un 30%
El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.
En marzo, el móvil oncológico realizó más de 500 atenciones
El sábado el móvil participará en el operativo “La Muni en tu Barrio”, en Limache. Y durante el mes se instalará en distintas zonas de la ciudad.
Feriantes del parque San Martín denuncian una ola de inseguridad
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
La Ordenanza Uber va a incluir a las motos
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.