Salta Por: Ivana Chañi23/07/2024

Quitan bodoques de hormigón de la ciclovía de Av. Belgrano

Las estructuras, que generaron muchos problemas a conductores, serán reemplazadas por delineadores más seguros. Los trabajos no significan un gasto, aseguran.

En contacto con Aries el secretario de Tránsito y Movilidad, Matías Assennato explicó el retiro de elementos peligrosos de las ciclovías en la Avenida Belgrano y su reemplazo por delineadores más seguros. Este esfuerzo busca mejorar la seguridad tanto para ciclistas como para conductores, dijo.

Durante la gestión de Bettina Romero fue resistida su política de las ciclovías por la inseguridad  que produjo en los conductores, se registraron numerosos incidentes, además de los millonarios recursos destinados a su mantenimiento.

Ciclovías: El Tribunal de Cuentas detectó obras que la Municipalidad pagó y no se hicieron

Assennato detalló que el trabajo comenzó con la remoción de bloques de cemento y bodoques que estaban sobre la ciclovía, desde Siria hasta Balcarce. "Generaban mucha inseguridad y muchos accidentes, ya que la gente no los veía y se convertían en canales por donde pasaba el agua", explicó. Estos elementos están siendo reemplazados por delineadores verticales amarillos y flexibles.

A las playas de estacionamiento no les importa: ocupan Av. Belgrano con carteles

Además de la avenida Belgrano, se están realizando estudios para mejorar otras zonas con ciclovías. "Hay proyectos en curso para la ciclovía de la avenida Bolivia y sobre la avenida Belgrano también", mencionó Assennato. La principal motivación detrás de estos cambios es la seguridad de los ciclistas y conductores, subrayó.

Con la premisa de cuidar los recursos de los salteños, los elementos retirados de las ciclovías no se desperdiciarán. "Estos bloques de cemento están siendo reutilizados en otras pequeñas obras", indicó el funcionario. Por ejemplo, algunos de los bloques retirados de la calle Alvarado se han utilizado en el estacionamiento del Centro Cívico y en la avenida Asunción, en la zona del Portezuelo, para evitar cruces peligrosos entre carriles, precisó.

Assennato enfatizó que los cambios no significan la eliminación de las ciclovías. "No estamos sacando la ciclovía de la avenida Belgrano”, insistió.

Finalmente, Assennato subrayó que todas las acciones se basan en las necesidades de la sociedad y en el sentido común. "Estamos cuidando cada peso que ingresa a la Municipalidad, invirtiendo en las prioridades de la gente y aplicando el sentido común", concluyó, destacando la importancia de realizar cambios que beneficien a la comunidad sin incurrir en gastos innecesarios, como los realizados por la gestión de Bettina Romero.

Te puede interesar

Salta: cuándo llega el frío y la posible caída de agua nieve, según el pronóstico extendido

El meteorólogo Edgardo Escobar informó en Aries que el ingreso de aire frío generará un descenso marcado de temperaturas. El viernes se esperan lluvias leves y existe una chance mínima de agua nieve en sectores altos de la ciudad.

Doble alerta meteorológica en Salta: Peligro de incendios forestales

Debido a la doble alerta por vientos fuertes, el índice meteorológico por peligro de incendios forestales en Salta fue declarado en nivel extremo para hoy, lo que incrementa el riesgo de nuevos focos.

Operativo de tránsito por la 35° maratón de HIRPACE

La competencia se realiza este domingo, 31 de agosto, con dos modalidades, una participativa y otra competitiva. La Secretaría de Tránsito trabajará para que los participantes realicen los recorridos de forma cómoda y segura.

Maratón “Corro por Vos”: Sáenz acompañó a Hirpace

El gobernador Gustavo Sáenz participó en la 35ª edición de la Maratón Solidaria “Corro por Vos”, donde expresó su preocupación por la quita de pensiones por discapacidad y pidió justicia para quienes fueron afectados.

Alerta por vientos intensos en Salta: Rige alerta amarilla y naranja

El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas por viento para Salta, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h en la Cordillera y los Valles, por lo que se recomienda a la población tomar precauciones.

Se registraron incendios en Capital, Cerrillos y Metán

Se trabajó de manera articulada con equipos de la Brigada Forestal, Bomberos de la Policía y cuarteles de Voluntarios.