Economía23/07/2024

Luego de la arremetida de Milei contra el FMI, Caputo se reúne con Georgieva

El ministro de Economía también tiene previstas conversaciones con los titulares del Banco Mundial, del Banco Interamericano de Desarrollo, y con el secretario General de la OCDE en Brasil.

El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, participarán desde este miércoles de la reunión de ministros del G20 que se llevará a cabo en Rio de Janeiro, donde según pudo saber Ámbito, se reunirá con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, aunque aún resta confirmar día y hora del encuentro.

Antes de partir a Brasil, este martes, Caputo se trasladará al predio de la Sociedad Rural para mantener un encuentro con la Mesa de Enlace. Cabe recordar que este domingo, el presidente Javier Milei, tras su viaje a Francia, concurrirá para inaugurar la tradicional exposición del campo.

Asimismo, tiene previstas conversaciones con los titulares del Banco Mundial, Ajay Banga, y del Banco Interamericano de Desarrollo, Ilan Goldfajn, y con el secretario General de la OCDE, Mathias Cormann.

Milei cargó contra el jefe de la misión del FMI: "Es cómplice de la gestión anterior"

Si bien se le asigna importancia a todas estas reuniones, la mayor expectativa está puesta en el encuentro con la directora del FMI, tras las duras declaraciones del presidente Milei en contra del director de hemisferio occidental del organismo, Rodrigo Valdés. El viernes pasado, el primer mandatario sostuvo que este funcionario tiene “mala intención” con la Argentina.

Milei no convenció y el FMI empeoró su proyección para Argentina

En una extensa entrevista, Milei acusó lisa y llanamente a Valdés de conspirar en contra de Argentina. El jefe de Estado criticó al funcionario del Fondo por lo que considera su pensamiento de izquierda -le atribuyó afinidad con el Foro de San Pablo- pero en Casa Rosada se comenta que “las acusaciones a Valdés no son solo ideológicas, son más graves”.

En medios financieros se considera que se está frente a “un problema institucional serio”, por el tenor de las acusaciones formuladas nada menos que por el presidente de un país miembro del Fondo (que además es el principal deudor del organismo) en contra de uno de sus más altos funcionarios -Valdés es responsable de todos los países de América-.

El Presidente hace tiempo que viene formulando críticas contra Valdés. En este sentido, el pasado 11 de julio, la vocera del FMI, Julie Kozack aseguró que el Directorio le “tiene plena confianza” al director de hemisferio occidental.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Empresarios avícolas alertan sobre costos y desigualdad fiscal

Desde el sector advierten sobre los altos costos, la carga fiscal y la falta de condiciones para competir con productos importados.

El duro pronóstico de Stiglitz sobre el futuro de la Argentina

El economista estadounidense pidió no mirar como un logro la baja de la inflación porque es a costa de un endeudamiento impagable con el FMI. "El país no es viable con más de 56 mil millones de dólares en deuda. No podrán pagar esto", sentenció.

Privatizaciones: qué activos están en venta y cuántos dólares podría recaudar el Estado

El Ejecutivo busca vender empresas públicas, pero los montos están lejos de los que se recaudó en los 90; ya se vendió Impsa por US$27 millones, pero el mayor ingreso podría provenir de AySA.

La Argentina de Milei: creció el trabajo en Uber y Rappi como segunda ocupación

El abogado Juan Ottaviano reveló que, según datos de la Escuela Interdisciplinaria de Alto Estudios Sociales, por primera vez hubo un aumento estadístico en el rubro de trabajadores de plataformas.

Suben las acciones y bonos argentinos después de superada la revisión del FMI

El S&P Merval gana 2%, en 2.018.000 puntos, mientras que los ADR argentinos en Nueva York suman hasta 3% Los bonos en dólares suben 0,4%. Se prevé un pronto desembolso de USD 2.000 millones.

Microsoft se mantiene en máximos históricos pese a una ola de hackeos

Las acciones superan los u$s500 mientras la compañía enfrenta ciberataques globales. El mercado prioriza su liderazgo en inteligencia artificial.