Economía23/07/2024

Luego de la arremetida de Milei contra el FMI, Caputo se reúne con Georgieva

El ministro de Economía también tiene previstas conversaciones con los titulares del Banco Mundial, del Banco Interamericano de Desarrollo, y con el secretario General de la OCDE en Brasil.

El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, participarán desde este miércoles de la reunión de ministros del G20 que se llevará a cabo en Rio de Janeiro, donde según pudo saber Ámbito, se reunirá con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, aunque aún resta confirmar día y hora del encuentro.

Antes de partir a Brasil, este martes, Caputo se trasladará al predio de la Sociedad Rural para mantener un encuentro con la Mesa de Enlace. Cabe recordar que este domingo, el presidente Javier Milei, tras su viaje a Francia, concurrirá para inaugurar la tradicional exposición del campo.

Asimismo, tiene previstas conversaciones con los titulares del Banco Mundial, Ajay Banga, y del Banco Interamericano de Desarrollo, Ilan Goldfajn, y con el secretario General de la OCDE, Mathias Cormann.

Milei cargó contra el jefe de la misión del FMI: "Es cómplice de la gestión anterior"

Si bien se le asigna importancia a todas estas reuniones, la mayor expectativa está puesta en el encuentro con la directora del FMI, tras las duras declaraciones del presidente Milei en contra del director de hemisferio occidental del organismo, Rodrigo Valdés. El viernes pasado, el primer mandatario sostuvo que este funcionario tiene “mala intención” con la Argentina.

Milei no convenció y el FMI empeoró su proyección para Argentina

En una extensa entrevista, Milei acusó lisa y llanamente a Valdés de conspirar en contra de Argentina. El jefe de Estado criticó al funcionario del Fondo por lo que considera su pensamiento de izquierda -le atribuyó afinidad con el Foro de San Pablo- pero en Casa Rosada se comenta que “las acusaciones a Valdés no son solo ideológicas, son más graves”.

En medios financieros se considera que se está frente a “un problema institucional serio”, por el tenor de las acusaciones formuladas nada menos que por el presidente de un país miembro del Fondo (que además es el principal deudor del organismo) en contra de uno de sus más altos funcionarios -Valdés es responsable de todos los países de América-.

El Presidente hace tiempo que viene formulando críticas contra Valdés. En este sentido, el pasado 11 de julio, la vocera del FMI, Julie Kozack aseguró que el Directorio le “tiene plena confianza” al director de hemisferio occidental.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Motosierra: la inversión real del Gobierno en provincias es la segunda más baja desde 2004

A pesar de que en el primer trimestre registró una recuperación, debido al bajo piso del 2024, en términos históricos se ubica en la mitad del promedio desde 1999.

Se aceleró la inflación en la Ciudad de Buenos Aires en marzo

Fue de 3,2% impulsada por educación y alimentos.

El FMI trataría este viernes el acuerdo con la Argentina

En medio del tembladeral financiero, la Argentina finalmente habría conseguido que el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) pusiera fecha para aprobar un nuevo acuerdo con el país. Sería este viernes, 11 de abril.

El riesgo país supera los 1.000 puntos por primera vez en más de cinco meses

Las acciones y bonos argentinos, que habían arrancado el día subiéndose a la ola de recuperación de los mercados, se dieron vuelta. El Merval cede 2,1% en pesos y 2,4% en dólares.

China le metió presión a Milei por su alineamiento con EEUU

Un funcionario de Xi Jinping remarcó la importancia para el gobierno argentino del acuerdo para intercambio de monedas vigente. Reclamó a Trump que piense “cómo contribuir al desarrollo” en América Latina.

Las bolsas europeas abrieron en verde tras tres días de caídas

Operan con subas en torno al 1%, después de que Trump afirmara que está negociando su política arancelaria con distintos países.