Economía23/07/2024

Luego de la arremetida de Milei contra el FMI, Caputo se reúne con Georgieva

El ministro de Economía también tiene previstas conversaciones con los titulares del Banco Mundial, del Banco Interamericano de Desarrollo, y con el secretario General de la OCDE en Brasil.

El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, participarán desde este miércoles de la reunión de ministros del G20 que se llevará a cabo en Rio de Janeiro, donde según pudo saber Ámbito, se reunirá con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, aunque aún resta confirmar día y hora del encuentro.

Antes de partir a Brasil, este martes, Caputo se trasladará al predio de la Sociedad Rural para mantener un encuentro con la Mesa de Enlace. Cabe recordar que este domingo, el presidente Javier Milei, tras su viaje a Francia, concurrirá para inaugurar la tradicional exposición del campo.

Asimismo, tiene previstas conversaciones con los titulares del Banco Mundial, Ajay Banga, y del Banco Interamericano de Desarrollo, Ilan Goldfajn, y con el secretario General de la OCDE, Mathias Cormann.

Milei cargó contra el jefe de la misión del FMI: "Es cómplice de la gestión anterior"

Si bien se le asigna importancia a todas estas reuniones, la mayor expectativa está puesta en el encuentro con la directora del FMI, tras las duras declaraciones del presidente Milei en contra del director de hemisferio occidental del organismo, Rodrigo Valdés. El viernes pasado, el primer mandatario sostuvo que este funcionario tiene “mala intención” con la Argentina.

Milei no convenció y el FMI empeoró su proyección para Argentina

En una extensa entrevista, Milei acusó lisa y llanamente a Valdés de conspirar en contra de Argentina. El jefe de Estado criticó al funcionario del Fondo por lo que considera su pensamiento de izquierda -le atribuyó afinidad con el Foro de San Pablo- pero en Casa Rosada se comenta que “las acusaciones a Valdés no son solo ideológicas, son más graves”.

En medios financieros se considera que se está frente a “un problema institucional serio”, por el tenor de las acusaciones formuladas nada menos que por el presidente de un país miembro del Fondo (que además es el principal deudor del organismo) en contra de uno de sus más altos funcionarios -Valdés es responsable de todos los países de América-.

El Presidente hace tiempo que viene formulando críticas contra Valdés. En este sentido, el pasado 11 de julio, la vocera del FMI, Julie Kozack aseguró que el Directorio le “tiene plena confianza” al director de hemisferio occidental.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

El Banco Central quema reservas: vendió US$678 millones para frenar la suba del dólar

El gobierno, sin rumbo, recurre a intervenciones financieras para intentar frenar la suba de la divisa ante la creciente presión. Milei adelantó que ahora buscan nuevos préstamos, esta vez al Tesoro de Estados Unidos.

Dólar: el oficial ya se vende a $1515 y el riesgo país se acerca a los 1500 puntos

En las últimas dos semanas, el mercado entró en “modo electoral” y pone a prueba el esquema cambiario que dispuso el Gobierno a mediados de abril, a la espera de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Por primera vez, el dólar oficial opera en el Banco Nación arriba de $1500

Además, los mayores incrementos se observan en el sector financiero. Mientras, el BCRA comenzó a vender reservas durante los últimos días para frenar el tipo de cambio mayorista.

“El problema es más político que económico”, aseguran industriales

El presidente de la Unión Industrial de Salta sostuvo que los últimos 60 días complicaron aún más a las empresas y reclamó acuerdos para aprovechar las oportunidades del país.

Comercios, turismo y minería: los más golpeados por la crisis económica

La Cámara de PYMES de Salta advirtió sobre la pérdida de competitividad y la necesidad de medidas urgentes para sostener estos sectores.

La pobreza estructural en Salta se redujo a la mitad, pero advierten que persisten las desigualdades

Un nuevo informe del IELDE reveló una caída sostenida de la pobreza estructural en la provincia. La directora del instituto, Carla Arévalo, alertó que las disparidades internas persisten.